Categorías: Sociedad

El Pacto por la Interculturalidad de Melilla, en dos foros internacionales

Melilla estará presente hoy y mañana en la II Conferencia Internacional de Ciudades del Aprendizaje, organizado por la UNESCO en la ciudad de México, donde el delegado del Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (CICODE), de la Universidad de Granada, José Luis Villena Higueras, hablará del Pacto por la Interculturalidad aprobado el año pasado en la Asamblea. También hará lo propio los días 5 y 6 de octubre en la mesa sobre participación ciudadana del II Congreso Iberoamericano de Innovación Pública, NOVAGOB2015, que se desarrollará en La Laguna (Tenerife). José Luis Villena ha sido invitado en ambas iniciativas internacionales a raíz del Informe Técnico que CICODE realizó gratuitamente para el Gobierno local, impulsor del Pacto por la Interculturalidad de la Ciudad Autónoma de Melilla, y que tuvo su respaldo mayoritario por el pleno de la Asamblea en 2014.
Según informó ayer el CICODE en una nota, a pesar del escaso o nulo recorrido político o social en Melilla que tiene una iniciativa tan potente y de actualidad como los pactos sociales y territoriales, el que empezó hace al menos un par de años en nuestra ciudad “sigue estando de actualidad fuera de nuestras fronteras”.
“Como se está demostrando en las ciudades más importantes y avanzadas de nuestro país y otros territorios, la capacidad de llegar a acuerdos, de incrementar el número de personas que se suman a los procesos sociales y ciudadanos, se han convertido en la vía principal de trabajo a nivel político, social, económico y de cooperación”, explicó el CICODE.
En este sentido, recordó que “Melilla creó un instrumento: el Pacto por la Interculturalidad”, con aportaciones políticas, universitarias, sociales y ciudadanas. Sin embargo, “no ha llegado a desarrollarse todavía, en una ciudad que pretende ser un ejemplo de práctica y discurso basado en su ancestral diversidad cultural, pero que aún tiene mucho camino por recorrer en la institucionalización de aspectos relativos a la misma, como ya han desarrollado otras muchas ciudades en España y el mundo”.
Cabe también destacar que el delegado del CICODE en Melilla aprovechará su estancia en México para evaluar y realizar un seguimiento del proyecto de cooperación internacional que la Universidad viene desarrollando en un Centro Psicopedagógico de atención a personas con capacidades diversas, especialmente niñas de entornos desfavorecidos y movilidad reducida.

Acceda a la versión completa del contenido

El Pacto por la Interculturalidad de Melilla, en dos foros internacionales

Redacción

Entradas recientes

Ventajas y riesgos de la Inteligencia Artificial: ¿Pueden las máquinas evitar su desconexión?

    La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…

8 horas hace

Álex Gómez: “Queremos seguir mejorando, aún no hemos alcanzado nuestra cima”

El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…

8 horas hace

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

21 horas hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

22 horas hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

1 día hace

Más de la mitad de profesores universitarios tienen 50 años o más, frente al 39% de los de ESO y el 29% de los maestros

El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…

1 día hace