El oro sufre un importante varapalo, pero sigue siendo, para los analistas, un valor refugio.

El oro, tras alcanzar casi 4.400 euros por onza, sufrió una caída del 9% por la fortaleza del dólar y un menor temor económico. Sin embargo, los expertos mantienen un futuro optimista, previendo una recuperación a medio y largo plazo.

 

El oro, que alcanzó máximos históricos al alcanzar los 4.400 euros por onza, sufrió recientemente una importante bajada, aunque los expertos ven con optimismo su futuro a medio y largo plazo, con un precio de compra más razonable.

El metal precioso sufrió, la semana pasada, una corrección de casi el 9% en cinco días, pero los analistas confían en su recuperación ante la incertidumbre económica mundial

El oro brilla un poco menos en los mercados. Después de alcanzar un valor de casi 4.400 euros la onza, su precio se desplomó la semana pasada, bajando por debajo de la barrera de los 4.000 euros tras una caída de casi el 9% en solo cinco días. El desplome sorprendió a muchos, ya que el metal precioso es el valor refugio por excelencia en tiempos de incertidumbre.

Claves de la caída

Una de las razones principales de esta corrección es la fortaleza del dólar. Existe una relación inversa entre la divisa estadounidense y las materias primas. Cuanto más sube el dólar, más penaliza las materias primas a nivel global, ya que, para los inversores, resulta más cara su adquisición.

El escenario internacional también juega un papel crucial. La relativa calma de las últimas semanas, impulsada por un posible acuerdo comercial entre Estados Unidos y China, ha reducido la percepción de incertidumbre económica. El posible pacto disminuiría la tensión entre las dos mayores potencias mundiales e impulsaría el valor del oro a la baja.

También han influido factores técnicos, como los indicadores que mostraban que el metal estaba «fuertemente sobrecomprado» desde principios de septiembre.  También ha tenido gran relevancia la finalización del festival Dewalli en la India, una época de alta demanda de oro para regalos, que ha contribuido a la bajada, una situación que los expertos califican como una recogida puntual de beneficios.

Corrección con oportunidades

Muchos inversores están aprovechando la situación. Quienes invirtieron hace tiempo han visto una oportunidad para vender y embolsarse importantes ganancias. No en vano, el oro como materia prima ha disparado su valor con una revalorización de cerca del 60% este año y casi un 120% en los últimos cinco años.

Aunque la magnitud y rapidez de la caída, calificada por los analistas como una «corrección», ha generado sorpresa, la confianza en el metal no se ha desvanecido. Firmas de inversión como UBS y Goldman Sachs mantienen su fe en la firmeza del oro, argumentando que el largo periodo de demanda, impulsado por la búsqueda de un activo refugio, aún no ha terminado.

Un futuro optimista

De cara al futuro, los expertos se muestran positivos. La situación actual ofrece la posibilidad de comprar a un mejor precio.  Los expertos siguen viendo con optimismo el medio y largo plazo y confían en que las caídas actuales sean un camino previo a mantener una tendencia alcista a largo plazo». La bajada se ve como un «pequeño bache» y muchos sitúan el precio objetivo para el año 2026 en los 5.000 dólares por onza.

Para que esta remontada se materialice, será clave el papel de los bancos centrales. Las próximas reuniones del Banco Central Europeo (BCE) y la Reserva Federal (Fed) serán decisivas.

 

Acceda a la versión completa del contenido

El oro sufre un importante varapalo, pero sigue siendo, para los analistas, un valor refugio.

Redacción

Entradas recientes

Coalición por Melilla pide revisar los protocolos de seguridad tras el accidente en el IES Leopoldo Queipo

La formación reclama una actuación conjunta de la Ciudad Autónoma y la Dirección Provincial para…

2 minutos hace

Somos Melilla pide una investigación inmediata por el accidente de un estudiante del Instituto Leopoldo Queipo

La formación reclama una auditoría completa de los centros educativos para garantizar la seguridad del…

3 minutos hace

La Academia de Bellas Artes de San Fernando entrega su Medalla de Honor 2025 a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre

La Real Academia de Bellas Artes de San Fernando (RABASF) ha otorgado su Medalla de Honor 2025 a la Fábrica…

15 minutos hace

La pérdida de visión y audición duplica el riesgo de fragilidad en adultos, según un estudio liderado por la UAM

Un estudio liderado por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM), en colaboración con las universidades Johns Hopkins…

26 minutos hace

La Consejería de Deporte impulsa la formación de los técnicos deportivos

La Consejería de Deporte, a través de la Dirección General de Política Deportiva, presentó este…

37 minutos hace

Torres defiende que el informe de la UCO no refleja ninguna actividad delictiva: «He sufrido un ataque difamatorio»

Ángel Víctor Torres, ministro de Política Territorial, defiende que un informe de la UCO no…

1 hora hace