Categorías: Sociedad

El origen de la tradicional rosca navideña se remonta a las fiestas saturnales romanas

No todos saben que el origen del roscón no tiene nada que ver con la llegada de los Reyes Magos a Belén para adorar al Niño, como muchos creen, sino que parece estar relacionado con las saturnales romanas, que no eran más que fiestas dedicadas al dios Saturno con el objeto de que el pueblo romano en general pudiera celebrar los días más largos que empezaban a venir tras el solsticio de invierno. Para estos festejos se elaboraban unas tortas redondas hechas con higos, dátiles y miel, que se repartían por igual entre los plebeyos y los esclavos. El pastel que se hace en España tiene forma de rosca, más o menos imitando una corona real, cubierto de frutas escarchadas, que semejan las joyas de la corona, y lleva escondida en su interior una pequeña sorpresa, a veces de gran lujo y valor, según consta en las informaciones recopiladas por la empresa Mantecadas Posadas S.A.

La tradición dice que quien la encontraba tenía que pagar el roscón. Curiosamente esta torta este dulce es conocido en la cocina portuguesa como "Bolo de Rei", aunque no consta de los mismos ingredientes. La receta del roscón es antigua en el mediterráneo y también se encuentran dulces semejantes en la Provenza francesa. El rey francés Luis XV quedó encantado con el roscón y se dedicaría a propagarlo, con una moneda en su interior como sorpresa, entre la aristocracia francesa y europea. Así fue como llegaría a España, de manos de la Casa de los Borbones, donde recibió una excelente acogida. Pronto la costumbre pasaría de los nobles al pueblo llano, siendo Madrid y Sevilla importantes baluartes de esta obra maestra de la repostería. Poco a poco, todo el país e Hispanoamérica se fueron dejando seducir por su sabor único. Es costumbre en muchos de aquellos países merendar el Roscón de Reyes con chocolate, además de adornarlo con miel y frutos del desierto, como dátiles o higos.

Actualmente, el haba tradicional ha sido sustituida por otro tipo de regalos, llamados sorpresas.

Por cuestiones higiénicas, dichas sorpresas deben ir recubiertas en envoltorio protector y aislante. Originalmente, la sorpresa se hacía de porcelana o cerámica, y actualmente es de plástico resistente al calor. Se cree que la sorpresa representa al Niño Jesús, que tuvo que ser escondido y protegido en los días de su Nacimiento. En algunos lugares se incluyen dos sorpresas: el haba y una figurita.

Elaboración
Se elabora con harina, levadura, leche, huevos, agua de azahar, margarina, azúcar y sal principalmente, aunque se pueden añadir otros ingredientes, como el anís o cualquier aromatizante, al gusto. La decoración es otro de sus puntos fuertes ya que le da un aroma impecable, un sabor más atrayente y un colorido vistoso.

Para la decoración y aromatización se usa naranja natural con piel, ralladuras de limón, frutas confitadas como guindas o calabaza, azúcar glasé y almendras laminadas. Dicen que la fruta confitada, de color rojo y verde, son el símbolo que representa las gemas y esmeraldas que los Reyes de Oriente llevaban en sus túnicas.

Angel Melendez

Acceda a la versión completa del contenido

El origen de la tradicional rosca navideña se remonta a las fiestas saturnales romanas

Angel Melendez

Entradas recientes

Marín defiende que el pabellón portátil es necesario para que puedan competir los diferentes equipos deportivos

El consejero de Fomento, Miguel Marín, anunció la compra de un pabellón portátil por 400.000…

15 minutos hace

Últimos días para presentar las solicitudes para la obtención de titulaciones náuticas

EN CONCRETO, SERÁ ESTE VIERNES CUANDO SE CIERRE EL PLAZO Dichas solicitudes podrán formalizarse de…

21 minutos hace

Moh asegura que el sector empresarial “está haciendo uso de la aduana” y dice que ya estamos en “un proceso más de normalización”

La delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, afirmó que el sector empresarial local está…

23 minutos hace

Las ciudades de Melilla y Ceuta recibirán 2,2 millones para luchar contra la violencia machista

La Ciudad Autónoma de Melilla recibirá 2,2 millones de euros –la misma cantidad que Ceuta–…

32 minutos hace

Fomento destina casi un millón de euros en ayudas al alquiler y amplía los límites “para beneficiar a más melillenses”

La Ciudad Autónoma de Melilla convoca ayudas de alquiler por 900.000 euros, ampliables a un…

43 minutos hace

Los melillenses se acercan un poco más a la permanencia

C.D. MELISTAR  2-2  C.D. LEGANÉS Los de Tomás de Dios amplían a cuatro puntos su…

53 minutos hace