Categorías: Sanidad

El nuevo hospital podría estar en marcha en verano de 2023, al principio de forma simultánea con el Comarcal

El nuevo Hospital Universitario de Melilla podría estar en funcionamiento en verano de 2023, ya que su construcción se encuentra actualmente en fase de equipamiento, hay algunas plantas que ya están “prácticamente terminadas” y se está trabajando con una planificación sobre esas fechas.

La puesta en marcha de la nueva infraestructura hospitalaria supondrá, además, un aumento de la dotación de personal con la que cuenta el Hospital Comarcal, que seguirá funcionando de manera simultánea con el nuevo Hospital Universitario durante “dos o tres meses”, en función de cada servicio.

El director territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), Omar Haouari, ha avanzado estos detalles durante la visita de obras que ha realizado al Hospital Universitario, que ha supuesto una inversión superior a 120 millones de euros y sobre el que la delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha destacado “el compromiso” del Ejecutivo.

El responsable de la administración sanitaria ha puesto de relieve el “salto de calidad asistencial” que conseguirá Melilla al pasar de un Hospital Comarcal a un Hospital Universitario, aunque la intención es mantener el actual como “una zona estratégica” para que siga dando una asistencia sanitaria.

“Hemos aprendido de la pandemia”, ha argumentado Haouari antes de concretar que la idea es que, en caso de que haya otra emergencia sanitaria, se pueda utilizar el Hospital Comarcal para ello y que no interfiera en la actividad del nuevo Hospital Universitario.

Mientras tanto, seguirá orientado a dar una asistencia sanitaria, para lo que hay un grupo de trabajo constituido, tal y como aparece recogido en el Plan Integral de Melilla, que estudiará diferentes propuestas sobre la utilidad que se le dará finalmente al Hospital Comarcal una vez que el Hospital Universitario esté a pleno rendimiento.

El hecho de tener operativos al mismo tiempo los dos hospitales requerirá un aumento de la dotación de personal sanitario “durante un margen de tiempo razonable” hasta que se compruebe la implantación de cada uno de los servicios, para lo que la gerencia del Ingesa ha realizado un cálculo de las necesidades de recursos humanos, que ya han sido solicitadas oficialmente.

Haouari también se ha referido al equipamiento de última tecnología con el que contará el Hospital Universitario, todo ello con el objetivo de evitar que pacientes tengan que ser trasladados de Melilla a la península para recibir asistencia sanitaria, como sucede actualmente.

Acceda a la versión completa del contenido

El nuevo hospital podría estar en marcha en verano de 2023, al principio de forma simultánea con el Comarcal

Redacción

Entradas recientes

Melilla pone en marcha la XIX edición del Plan Director para la Convivencia y la Seguridad Escolar

El programa llegará este curso a más de 8.800 alumnos con charlas sobre acoso, redes…

4 horas hace

Tres días más sin Autonomía

Carta del Editor MH, 15/10/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   El lunes pasado publicamos en portada,…

5 horas hace

Rutte evita comentar amenazas de Trump a España y recuerda que todos los aliados acordaron el 5% en defensa

El secretario de la OTAN, Mark Rutte, evitó comentar las amenazas de Trump sobre España,…

6 horas hace

China no se deja avasallar y se enfrenta a EEUU.

La Semana. MH, 13/10/2025 Por: J.B.   China ve los aranceles estadounidenses como hipócritas y…

6 horas hace

Bruselas evita la réplica a Trump por España pero responderá a cualquier acción comercial contra un país de la UE

La Comisión Europea ha reafirmado su competencia en política comercial, evitando comentar directamente las amenazas…

6 horas hace