Categorías: Sociedad

El nuevo centro de servicios para la discapacidad entrará en servicio el 3 de enero

El próximo 3 de enero entrará en servicio el centro de servicios para la discapacidad que se ubica en la antigua residencia de la Calle Polavieja, según lo anunció ayer la directora territorial del Imserso, Isabel Quesada. El centro, que ofrecerá servicios tanto ambulatorios como de centro de día, contará en esta primera fase con un total de 30 plazas para personas dependientes o en riesgo de serlo, de entre 16 y 60 años. La empresa Eulen será la encargada de la gestión de este servicio que será de titularidad pública. De hecho Imserso destinará unos 900.000 euros al año en el funcionamiento de estas instalaciones. Explicó Isabel Quesada que no se trata de un centro de grandes dependientes como se ha venido denominado, sino que será un "nuevo servicio para la promoción de la autonomía personal" que dependerá directamente de la Dirección Provincial del Imserso, será un centro para la discapacidad que entrará en servicio el próximo 3 de enero una vez que la nueva directora general del Imserso ha plasmado su firma en el documento de apertura.

Nuevo servicio
Este centro, ubicado en la calle Polavieja, "está dirigido a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad física, sensorial o en riesgo de pasar a esta situación de discapacidad, como pueden por ejemplo ser las personas que han sufrido un accidente de tráfico o un ictus", concretó. En estas instalaciones se ofrecerá una atención integral y especializada a través de servicios y programas como el de inserción sociolaboral, productos de apoyo, promoción de la autonomía personal, información y asesoramiento a familiares, cuidadores y ongs. "Lo que se busca es la excelencia en la atención y cuidado de las personas con discapacidad o en situación de padecer dependencia, y también la atención a sus familias cuidadoras", añadió.

El centro funcionará durante todo el año, salvo el mes de agosto. El rango de edad de los pacientes atendidos en este recurso sociosanitario será de 16 a 60 años, "personas en edad laboral y lo que se intenta es promover su autonomía persona y su integración social y profesional". En principio dispondrá de 30 plazas en una primera fase de funcionamiento. Indicó que de las treinta plazas previstas, ya se han recibido 15 solicitudes.

Habrá dos modalidades de atención: asistencia ambulatoria a pacientes, que sólo tendrán que acudir durante las horas de tratamiento, y la de centro de día, con horario de 9 de la mañana a 5 de la tarde, incluyendo servicio de comida a los pacientes que sean atendidos en esta modalidad. La duración de los tratamientos de rehabilitación será de un mínimo de un mes y de un máximo de 18 meses, prorrogable "sólo de forma excepcional".

Personal
La empresa Eulen Servicios Sociosanitarios será la encargada de la gestión de este centro público. De hecho "el Imserso estará presente en todas las fases del procedimiento". Es más, será el encargado de la selección de los pacientes y de determinar qué técnicos podrán formar parte de la comisión técnica del servicio encargada de fijar el tratamiento de cada paciente. Igualmente se encargará de baremar las solicitudes y de hacer una relación prioritaria de futuros beneficiarios.

El personal encargado del servicio, aportado por Eulen, está compuesto por unos 28 profesionales entre coordinador, médico rehabilitador o médico general, psicólogo, logopeda, enfermeros, terapeutas, fisioterapeutas, trabajadores sociales, técnico de atención sociosanitaria, animador sociocultural, ordenanza, camareros, limpiadores, técnicos de mantenimiento y jardinero.

Isabel Quesada indicó que el Imserso destinará unos 900.000 euros al año en el funcionamiento del centro, incluyendo los 648.000 euros del contrato de Eulen. El resto será para mantenimiento. Pero indicó la directora territorial que la inversión que se ha realizado en la puesta a punto de centro en los últimos años puede muy bien superar los 4 millones de euros, si se incluye el acondicionamiento de la planta baja y las dos primeras plantas, las obras de estructura de la tercera y cuarta que no han sido remozadas, la instalación del grupo electrógeno, instalación del sistema de comunicación, trabajos de jardinería, mantenimiento, mobiliario, etc.

"Un lujo para Melilla"
Aseguró por último Isabel Quesada, que la puesta en marcha de este centro es "un lujo que no todo el mundo tiene", en referencia a otras comunidades autónomas. Es más, "en el Hospital Comarcal están muy contentos de disponer de este servicio porque hay muchas personas que acaban la rehabilitación y tienen después que pagarse ellos mismos otros servicios". En resumen, "es un lujo para la ciudad".

Jesús Andújar

Acceda a la versión completa del contenido

El nuevo centro de servicios para la discapacidad entrará en servicio el 3 de enero

Jesús Andújar

Entradas recientes

Sofía Acedo denuncia al Gobierno por eliminar propuestas de bajada de IVA aprobadas por las Cortes

Sofía Acedo, diputada por Melilla e integrante del Comité Ejecutivo Nacional del PP, ha acusado…

41 minutos hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 21 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

6 horas hace

“Adolescencia y demencia digital”

Manfred Spitzer, llama“demencia digital" al uso desordenado entre adolescentes y también personas adultas de los…

7 horas hace

Madrid Fusión 2025, Revolucionarios.

Jacinto Montes Barberena, periodista gastronómico   José Carlos Capel, su fundador, lo tituló este año…

7 horas hace

Los Baby Pelones toman el centro de Madrid, para celebrar su 10º aniversario con Juegaterapia

Siete Baby Pelones gigantes se han instalado en el madrileño barrio de Salamanca, en una…

12 horas hace

Elon Musk quiere evitar la entrada en EEUU de los coches eléctricos de Xiaomi

Xiaomi ha agotado la producción de su berlina eléctrica SU7 en China, con una demanda…

12 horas hace