Categorías: Sucesos

El número de réplicas desde el terremoto del 25 de enero asciende a 1.600

El Instituto Geográfico Nacional (IGN) ha estudiado más de 1.600 terremotos de todos los que se han producido en Alborán Sur, a unos 100 kilómetros al norte de Melilla desde el pasado 25 de enero cuando se registró un seísmo de magnitud 6,3 hasta ayer martes cuando a las 11.12 horas se ha producido otro de 4,1. Según ha informado el jefe de la Red Sísmica Nacional, Emilio Carreño, este martes por la mañana se han producido dos temblores, uno de magnitud 4,3, a las 9.46 horas y otro de 4,1 a las 11.12 horas, que han sobresalto a muchos melillenses. Las sacudidas de ayer por la mañana se percibieron en Melilla, Málaga y otras localidades de la zona como Torre del Mar.

Asimismo, ha señalado que desde el 25 de enero el IGN está analizando todos los temblores y de momento ha estudiado 1.600, los de mayor magnitud, aunque "aún faltan muchos más", de magnitud hasta 0,1 o 0,2.
"Esta claro que no todos derivan del terremoto del 25 de enero, sino que hay otros muchos que se están originando en la multitud de fallas que hay entre Almería y Alhucemas", ha comentado.

Carreño ha añadido que esta zona es de gran actividad sísmica porque hay numerosas fallas activas que están liberando energía y que, tras el seísmo del 25 de enero hay otras muchas pequeñas fallas más pequeñas que se están disparando y produciendo actividad sísmica. "Son pequeñas fallas que pueden tener movimientos muy dispares", ha comentado.

Respecto a los movimientos, ha indicado que hay una especie de rozamiento entre las placas africana y europea que se están deslizando en paralelo.

En todo caso, de momento no hay un estudio de toda la actividad que se está produciendo en al zona, ya que los expertos del IGN creen que con el análisis pormenorizado de epicentros e hipocentros, dentro de unos meses se podrá volver a analizar "todo" y se podrán observar líneas más claras. Carreño ha apuntado que se está observando una dirección noreste-suoreste en la actividad.

Finalmente, ha informado de que el IGN está "ya" trabajando con la Universidad de Granada y con la Universidad Complutense de Madrid toda la actividad sísmica en la zona para, dentro de unos meses, tener un mejor conocimiento de la situación.

Acceda a la versión completa del contenido

El número de réplicas desde el terremoto del 25 de enero asciende a 1.600

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del miércoles 19 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

2 horas hace

Imbroda, sobre la aduana: “Marruecos es el que ha mandado y el Gobierno de Sánchez ha ido a conseguir otras cosas pero esto lo ha dejado de lado”

El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, critica al Gobierno de Sánchez por descuidar la…

3 horas hace

Iberdrola presenta una nueva edición de su programa de ‘Becas Máster’

La compañía facilita a las nuevas generaciones la oportunidad de especializarse en áreas vinculadas a…

9 horas hace

La Policía Local sanciona a 28 conductores por no usar el cinturón de seguridad

La Policía Local ha llevado a cabo entre los días 10 al 16 de marzo…

11 horas hace

El consejero de Educación se reúne con la Asociación de Madres y Padres de Alumnos del CEIP Real

El consejero de Educación, Juventud y Deporte ha mantenido este lunes un encuentro con la…

13 horas hace

Carta del oncólogo Rubens Riotorto tras no responder INGESA a su ofrecimiento a continuar en el Comarcal al cumplir los 70 años de edad

Por Rubens Riotorto Oncólogo Médico Chernobyl, la nube tóxica y Melilla.   Y ¿qué pasó…

14 horas hace