Categorías: Sanidad

El número de nacimiento en Melilla se reduce a la mitad por el cierre de la frontera con Marruecos

El número de nacimientos en Melilla se ha reducido a la mitad en 2020 a raíz del cierre de la frontera con Marruecos desde el pasado 13 de marzo por la crisis del Covid-19 y con ello la imposibilidad de pasar a la ciudad española de las ciento de parturientas que cruzaban a dar a luz en el centro sanitario de forma gratuita.

Según ha informado un portavoz de la Dirección Territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en Melilla, en el año 2020 se produjeron un total 1.196 alumbramientos frente a los 2.476 del año 2019, lo que ha supuesto una reducción del 48,3 por ciento de casos atendidos en la Unidad de Tocoginecología del Hospital Comarcal de Melilla. Las cifras oficiales señalan que el récord de nacimientos en el centro sanitario melillense se produjo en 2015, cuando se superó por primera vez la cifra de 3.000, concretamente se contabilizaron 3.001, de los que algo más de la mitad eran mujeres marroquíes sin Seguridad Social.

Sin embargo, desde ese año 2015, la cifra ha ido paulatinamente bajando: en 2016 hubo 2.946, en 2017 hubo 2.799, en 2018 fue de 2.564, en 2019 fue de 2.476 y en el año 2020 ha sido de 1.196.

Hasta 4.000 euros
Durante estos años, según fuentes sanitarias, miles de mujeres en embarazadas de Marruecos han estado pasando a nuestra ciudad para dar a la luz en el Hospital Comarcal al tener el centro, una vez que acuden a Urgencias, la obligación de atenderles aunque no lleven tarjeta de la Seguridad Social, al tratarse de casos médicos urgentes, a los que hay que sumar razones humanitarias.

En este sentido, han añadido que, aunque se les cogía sus datos personales y su dirección, al encontrarse en Marruecos, la práctica totalidad de las facturas médicas, que oscilan entre los 2.300 y los 4.000 euros dependiendo de si es un parto instrumental o por cesárea, han sido imposibles de cobrar al no poder reclamárselas en su país y no tener medios en España.

En el centro sanitario el coste del parto vaginal (incluye parto instrumental) es de 2.296,90 euros, con una estancia media 2,72 días; cesárea, 4.087,90 euros, con una estancia media 4,46 días y el resto de partos (parto con esterilización, legrado y otros) 2.851,80 euros, con una estancia media 3,25 días.

Acceda a la versión completa del contenido

El número de nacimiento en Melilla se reduce a la mitad por el cierre de la frontera con Marruecos

Mustafa Hamed

Entradas recientes

Melilla acogerá el IV Seminario Internacional sobre Menores Migrantes en abril

La Ciudad Autónoma ha anunciado la llegada de un equipo de alto nivel a Melilla…

12 horas hace

Melilla se presenta como un ejemplo de resistencia y recuperación del patrimonio cultural

La Fundación Melilla Ciudad Monumental conmemora hoy viernes el Día Internacional de los Monumentos y…

14 horas hace

EL RUIDO DE LA VIDA

Vivimos tiempos de confrontación, de polarización, de guerras físicas y arancelarias, de descalificaciones y deslegitimaciones…

15 horas hace

El Parlamento Europeo abordará el abandono institucional en la sanidad de Ceuta y Melilla

El Parlamento Europeo analizará "el abandono institucional ante la situación sanitaria de Ceuta y Melilla",…

15 horas hace

Grande-Marlaska asegura que se garantiza el acceso a la protección internacional en España

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha asegurado que se está "garantizando" el acceso a…

15 horas hace

AENA informa sobre la ampliación del filtro de seguridad en el Aeropuerto de Melilla

Aeropuertos Nacionales (AENA) ha informado que el Aeropuerto de Melilla ha realizado una obra de…

17 horas hace