Categorías: Local

El número 41 de la revista Aldaba vio ayer la luz en el Centro UNED

En el Aula 10 del Centro UNED Melilla, se presentó ayer el libro “Colección General de las Ordenanzas Militares, Plazas de Ceuta, Orán, Melilla, Peñón, Alhucemas, y Oficios en Málaga. Desde el año de 1665 hasta el de 1758”, que a la vez supone el número nº 41 de la revista Aldaba.
Con la presencia de los cronistas oficiales de Ceuta y Melilla, respectivamente, José Luis Gómez Barceló y Antonio Bravo, a su vez director de UNED Melilla, se presentó la obra.

Se trata de la edición facsímil de una obra de 1765 cuyo autor, José Antonio Portugués, estuvo durante casi veinte años recopilando todas las ordenanzas militares emitidas en España desde el siglo XVI hasta el XVIII. Su objetivo era formar una colección legislativa ordenada para facilitar su uso, pues hasta ese momento la dispersión de las normas hacía muy difícil localizarlas y se producían contradicciones en su aplicación.

La obra general de Portugués consta de 11 tomos, y se editaron mil juegos. La importancia que para la Monarquía española revestían las ciudades de Ceuta, Melilla, Orán y Peñones de Vélez de la Gomera y de Alhucemas, hizo que el autor dedicara un tomo específico, el VIII, a estas ciudades.

Y este tomo es el que presentamos ahora en esta edición, y nos permite conocer un conjunto de 135 disposiciones: sobre todo Reales Órdenes, Reales Reglamentos, Reales Resoluciones, aunque no faltan Cédulas, Providencias, Decretos o incluso dos Breves Pontificios.

La naturaleza de estas plazas hace que los asuntos tratados en esta obra vayan más allá de lo puramente militar, porque se reglamentan todos los aspectos de su organización: la composición de las guarniciones, con sus pagas, el abastecimiento, maestranza y obras, fortificaciones, y otros aspectos militares. Pero también se aborda la administración civil, la administración de justicia, sueldos, impuestos, tributos, población civil, etc.

En conjunto, esta obra nos permite conocer y estudiar los antecedentes normativos y la reglamentación de muchos aspectos de nuestras ciudades entre los siglos XVI y XVIII, encontrándonos con normas que ya reflejan cuestiones de plena actualidad para Melilla y Ceuta, como son la especial tributación fiscal para abaratar los productos de primera necesidad o la necesidad de compensar con un plus económico las nóminas y sueldos de sus residentes.

Acceda a la versión completa del contenido

El número 41 de la revista Aldaba vio ayer la luz en el Centro UNED

Redacción

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del viernes 30 de mayo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

4 horas hace

Ocho equipos melillenses participan en la Fase Previa de los Campeonatos de España de Clubes

LOS NACIONALES SE DESARROLLARÁN DESDE ESTE VIERNES AL PRÓXIMO DOMINGO El C.D. La Salle, el…

7 horas hace

La gimnasta olímpica Polina Berezina dará una masterclass en Melilla el próximo 4 de junio

El Club Ágora de Gimnasia Rítmica de Melilla organizará el 4 de junio una masterclass…

9 horas hace

Álex Ortolá, tercer refuerzo de la U.D. Melilla para su centro del campo

La U.D. Melilla anuncia la incorporación de Álex Ortolá, mediocentro procedente del CDA Navalcarnero, para…

10 horas hace

Una muestra fotográfica retrata a 40 artistas del arte jondo, dentro de la I Bienal Flamenco Madrid

La primera Bienal Flamenco Madrid ha arrancado este viernes con una exposición del fotógrafo Javier Enrique Fernández, en el patio…

12 horas hace