Categorías: Local

El número 14 de Akros, Revista de Patrimonio profundiza en nuevos temas de investigación

Ayer se presentó el número 14 de la revista Akros, que dirige Antonio Bravo, cronista oficial de la ciudad y patrocina la Consejería de Cultura. Se constituyó ya hace años como esa forma de asumir responsabilidades y fijar la memoria, incentivando los estudios sobre patrimonio en sus más variadas expresiones. Por ello el nuevo número incide en aspectos de gran interés, y cuenta con autores que aúnan en sus trayectorias la solvencia científica o académica, con la experiencia en la práctica profesional. La revista se divide en grupos temáticos. En el apartado en Investigación: historia e historia del arte, se abordan estudios como el realizado por Enrique Gozalbes Cravioto y Helena Gozalbes García sobre "Un santuario de cazoletas (cupules) en Tánger (Douar Ziaten)" que nos remite a interesantes tradiciones situadas cronológicamente en la Edad del Cobre y la Protohistoria. Por su parte Juan Corbalán de Celis y Durán aborda la genealogía y un acercamiento biográfico a tres importantes gobernadores de Melilla durante los siglos XVII y XVIII en: "Unas notas sobre los Álvarez de Sotomayor y Antonio de Villalba, gobernadores de Melilla".

Otros trabajos
De interés más cercano en lo cronológico son otros trabajos, como el firmado por Daniel Domenech Muñoz sobre algunos edificios de la Melilla contemporánea que titula "Representación de poder y arquitectura de la otra modernidad en Melilla, 1931-1975", o el realizado por Antonio Bravo Nieto junto a Juan Antonio Bellver Garrido denominado "La influencia de Lluís Domènech i Montaner en el ensanche de Melilla: el proyecto modernista del arquitecto Enrique Nieto para David J. Melul, 1915".

Restauración
Otro núcleo importante de trabajos está constituido por profesionales que comparten su propia experiencia y práctica sobre la intervención y restauración del patrimonio, y que englobamos en el apartado Restauración, rehabilitación e intervención arquitectónica. En este apartado contamos con dos obras fundamentales explicadas por los arquitectos que intervinieron en su realización. Por un lado Javier J. Moreno Martín y Jesús Mª Montero Sáez abordan "La rehabilitación de un edificio modernista: método y práctica en la restauración de la "Casa Melul", sin duda uno de los edificios señeros de la denominada Melilla Modernista, y José Antonio Fernández Fernández, por su parte, aborda la experiencia acumulada en los "Trabajos de Rehabilitación en el Cuarto Recinto Fortificado de Melilla: Fuerte de Victoria Grande y Camino Cubierto", piezas importantes de la fortificación de Melilla en el siglo XVIII. La combinación de ambos, no hace sino reflejar la importancia que en el patrimonio melillense tiene la dualidad del ensanche con la zona fortificada, como un perfecto ámbito de experiencias.

Patrimonio
La gestión del patrimonio y la museología, nos lleva a un nuevo grupo temático, Museología, arqueología y gestión del patrimonio, donde prima la experiencia en conjuntos históricos o naturales y en propuestas sobre la conservación o la promoción del patrimonio. También reflejando a la perfección la apertura internacional de la revista, contamos con dos trabajos redactados en francés que nos aportan interesantes visiones sobre dos ámbitos muy diferentes dentro de Marruecos. Por un lado el de la conservación y promoción de una medina, como hace la conservadora de la medina de Xauen, Fatima Bouchmal, sobre "La médina de Chefchaouen: aubaine culturelle ou proie de patrimoine en conflicts (nord-ouest du Maroc)" y por otra parte, el arqueólogo Montaser Laoukili nos ofrece una interesante propuesta integradora sobre el tan cercano monte Gurugú, "Le massif montagneux de Gourougou, un paysage culturel á mettre en valeur".

Creación artística
Finalmente, el apartado de Creación artística pretende ofrecer una visión más personal y redactada por parte de sus propios creadores. Esta vez, ampliando y enriqueciendo el concepto de patrimonio, contamos con un trabajo de Moisés Salama, donde explica su propia visión como director en "Una historia personal", y el escritor larachense de nacimiento, Sergio Barce Gallardo, aborda una visión sobre las narraciones y novelas de esta ciudad: "Uno de los nuestros: Larache vista desde mis novelas y relatos, y desde las novelas y relatos de otros autores".

Acceda a la versión completa del contenido

El número 14 de Akros, Revista de Patrimonio profundiza en nuevos temas de investigación

Redacción

Entradas recientes

El Campeonato de España de Snipe alcanza ya los 80 regatistas inscritos

El Campeonato de España Snipe se celebrará en Melilla del 17 al 20 de abril,…

2 horas hace

El C.D. Enrique Soler quiere sorprender al Jaén F.S.

Jienenses y melillenses se verán las caras este domingo (18’00 horas) en el Pabellón de…

2 horas hace

La U.D. Melilla se juega tres puntos vitales para la permanencia ante el Conquense

La U.D. Melilla se enfrenta este domingo a la U.B. Conquense en un partido crucial…

2 horas hace

Las de Pepe Torrubia, a seguir su escalada en la clasificación

MCD LA SALLE NACIONAL-C.B. LA MOJONERA: ESTE DOMINGO, A LAS 12’00 HORAS Las chicas del…

2 horas hace

Paco del Pino imparte una clase en los Cursos de Entrenadores FMB

Será este domingo, a las 16’30 horas, en el Pabellón Guillermo García Pezzi Paco del…

3 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del domingo 16 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

11 horas hace