Categorías: Opinión

El mutis de Amalio

Cuando una persona es tan polifacética cuesta creerse su adiós. Amalio Jiménez era de esos hombres que nunca dejaba indiferente y tanto lo sabía que explotaba ese don. De verbo fácil supo decir lo que tantos callaban con la efectividad de un comunicador que sabía construir sus discursos. ¿Para qué pasar por la vida cuando se puede hacer tanto? Seguro que más de una vez se lo planteaba desde aquel viejo edificio de Correos y Telégrafos. Amalio estuvo en el momento indicado para ser la voz de un pueblo que no debía dormir la siesta como aquella Vetusta de Clarín. En unos tiempos como los actuales donde las ideologías están en decadencia se echa de menos un perfil como el de Amalio que supo elevar el discurso político en la Asamblea como esa institución se merecía lejos del insulto o de la prepotencia, envuelta en mediocridad, a la que tantas veces asistimos. Con Amalio se podía estar de acuerdo o no pero pienso que nadie le puede acusar de eludir una pregunta o de ir por la vida mirando para otro lado. Muchas veces su extremada claridad era difícil de mantener en una sociedad donde se practica lo contrario y que le sirvió para que le negasen saludos o le hiciesen el vacio, pese a lo cual el no varió el camino que había escogido. Supo dar la importancia que el 17 de Septiembre de 1.497 tiene para los ciudadanos con aquellas míticas noches de las luces donde se esperaba su discurso reivindicativo desde el nacionalismo melillense que fue una forma de vida. Junto a él sus incondicionales, Juan Diez de la Cortina o el inolvidable Ciudadano Agustinof, al que aún resta por darle el homenaje que merece. Esta ideología ya hace años que fue dinamitada pero que sin embargo pervive aun dentro de muchos melillenses, eso sí sin espacio ni cabeza. Contigo se va el penúltimo nacionalista. Amalio Jiménez Segura, desde el recuerdo a Cesar, llenaba sus días con su otra gran pasión, el teatro y la escena. Por eso uno de sus días más felices fue cuando se descubrió el monumento a su hermano que “con su luz alumbró el camino del teatro y dio felicidad a todos cuantos nos acercamos a él”. La Agrupación Artística Tallaví, fundada por Cesar, logró mantener viva la afición por el teatro durante unos años donde escaseaban lugares para ensayar y subirse a las tablas, pero que sin embargo era suplido con la imaginación y el buen hacer de todos. Entre pocos en una mañana gris de Febrero y en la tierra a la que tanto quisiste, te dimos el último adiós. Mientras haces un mutis, Amalio, se apagan las luces y cae lentamente el telón. Ángel Gil

Acceda a la versión completa del contenido

El mutis de Amalio

Entradas recientes

«El Dakar, además de ser una aventura, me enseña nuevos valores cada edición», asegura la piloto Cristina Gutiérrez

La bugalesa es una de las protagonistas de 'Dakar: Carrera contra el Desierto', una película documental dirigida por Jalifa…

59 minutos hace

Samu Franganillo, nuevo cancerbero de la Unión Deportiva Melilla

La Unión Deportiva Melilla informó este jueves del acuerdo alcanzado con Samu Franganillo para que…

2 horas hace

María Martínez y Nicolás Volpe siguen poniendo a Melilla en lo más alto

El presidente de la Federación Melillense de Tenis, Pablo Martínez, felicita públicamente a ambos jugadores…

2 horas hace

Los chicos del infantil del Enrique Soler ya están de vuelta en nuestra ciudad

Los colegiales se traían de tierras onubenses una victoria, la lograda en la segunda jornada…

2 horas hace

Christian Méndez imparte la parte práctica del Curso de Entrenador Nacional B de Fútbol Playa

ESTA ACTIVIDAD FORMATIVA DABA COMIENZO EL PASADO MES DE ABRIL El seleccionador nacional, junto al…

2 horas hace

El C.D. La Salle Melilla acude al IV Torneo Rincón Novaschool

ESTA TRADICIONAL CITA DEPORTIVA ARRANCARÁ ESTE VIERNES La expedición lasaliana está integrada por los equipos…

3 horas hace