Categorías: Opinión

El mutis de Amalio

Cuando una persona es tan polifacética cuesta creerse su adiós. Amalio Jiménez era de esos hombres que nunca dejaba indiferente y tanto lo sabía que explotaba ese don. De verbo fácil supo decir lo que tantos callaban con la efectividad de un comunicador que sabía construir sus discursos. ¿Para qué pasar por la vida cuando se puede hacer tanto? Seguro que más de una vez se lo planteaba desde aquel viejo edificio de Correos y Telégrafos. Amalio estuvo en el momento indicado para ser la voz de un pueblo que no debía dormir la siesta como aquella Vetusta de Clarín. En unos tiempos como los actuales donde las ideologías están en decadencia se echa de menos un perfil como el de Amalio que supo elevar el discurso político en la Asamblea como esa institución se merecía lejos del insulto o de la prepotencia, envuelta en mediocridad, a la que tantas veces asistimos. Con Amalio se podía estar de acuerdo o no pero pienso que nadie le puede acusar de eludir una pregunta o de ir por la vida mirando para otro lado. Muchas veces su extremada claridad era difícil de mantener en una sociedad donde se practica lo contrario y que le sirvió para que le negasen saludos o le hiciesen el vacio, pese a lo cual el no varió el camino que había escogido. Supo dar la importancia que el 17 de Septiembre de 1.497 tiene para los ciudadanos con aquellas míticas noches de las luces donde se esperaba su discurso reivindicativo desde el nacionalismo melillense que fue una forma de vida. Junto a él sus incondicionales, Juan Diez de la Cortina o el inolvidable Ciudadano Agustinof, al que aún resta por darle el homenaje que merece. Esta ideología ya hace años que fue dinamitada pero que sin embargo pervive aun dentro de muchos melillenses, eso sí sin espacio ni cabeza. Contigo se va el penúltimo nacionalista. Amalio Jiménez Segura, desde el recuerdo a Cesar, llenaba sus días con su otra gran pasión, el teatro y la escena. Por eso uno de sus días más felices fue cuando se descubrió el monumento a su hermano que “con su luz alumbró el camino del teatro y dio felicidad a todos cuantos nos acercamos a él”. La Agrupación Artística Tallaví, fundada por Cesar, logró mantener viva la afición por el teatro durante unos años donde escaseaban lugares para ensayar y subirse a las tablas, pero que sin embargo era suplido con la imaginación y el buen hacer de todos. Entre pocos en una mañana gris de Febrero y en la tierra a la que tanto quisiste, te dimos el último adiós. Mientras haces un mutis, Amalio, se apagan las luces y cae lentamente el telón. Ángel Gil

Acceda a la versión completa del contenido

El mutis de Amalio

Entradas recientes

Consumo limita los precocinados en los comedores escolares: solo una vez al mes

Se incluyen, entre otros, rebozados, croquetas y pizzas. Con el objetivo de fomentar hábitos saludables…

6 horas hace

Los vencedores de la XI Carrera Africana comparten su emoción tras cruzar la meta

Los ganadores de la XI Carrera Africana de La Legión expresaron su satisfacción por la…

7 horas hace

Ángel Rodríguez: “Sumar puntos y seguir trabajando nos llevará a un mejor rendimiento”

El entrenador de la U.D. Melilla, Ángel Rodríguez, destacó la importancia de los tres puntos…

7 horas hace

La Plataforma de Laborales Fijos de la CAM denuncia “agravio comparativo” por no recibir pluses de turnicidad y nocturnidad

La Plataforma de Laborales Fijos de Melilla expresa su descontento por no recibir los pluses…

8 horas hace

La hernia fiscal que nos ahoga

Carta del Editor MH,6/4/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga   La carga fiscal sobre pensiones y salarios…

8 horas hace

Francisco Espínola Arias “abre su corazón y desnuda su alma” en un emocionante pregón de Semana Santa que es “un reflejo del amor”

Francisco Espínola Arias, pregonero de la Semana Santa de Melilla 2025, emocionó con su mensaje…

9 horas hace