El Museo del Prado celebra este sábado ‘El Prado de noche’, primera vez que abre sus puertas por la noche en agosto

La media semanal de la muestra dedicada a Paolo Veronese supera las 14.000 personas, convirtiéndose en la exposición temporal de mayor afluencia de público desde la muestra del Bicentenario ‘Museo del Prado 1819-2019. Un lugar de memoria’. (Foto: Museo del Prado)

El Museo del Prado celebrará este sábado, 2 de agosto, la iniciativa ‘El Prado de noche’ de 20.30 a 23.30 horas en el edificio Villanueva, primera vez que se realiza esta acción en agosto, con aforo limitado y entrada gratuita.

El recorrido por la Galería central incluye obras tan emblemáticas como ‘Carlos V en Mühlberg’, de Tiziano‘Las tres gracias’, de Rubens o ‘Hipómenes y Atalanta’, de Guido Reni. Las salas adyacentes de GoyaEl Greco y Velázquez, también serán las protagonistas, junto a la obra del artista flamenco Willem van Haecht: ‘El gabinete de arte de Cornelis van der Geest’, procedente del Museo Rubenshuis en Amberes, que se muestra en la sala 28.

Situada junto a la Galería Central, la galería jónica norte acoge 56 piezas de escultura y artes decorativas seleccionadas desde el Antiguo Egipto, pasando por el mundo romano y el Renacimiento para concluir a finales del Barroco, en un sugestivo espacio bañado de luz natural que se transforma por la noche.

Esta visita nocturna ofrece, además, la posibilidad de descubrir algunas experiencias interactivas que Samsung ha desarrollado en colaboración con la institución, como ‘La Guía del Prado’. Así como de la oportunidad de conocer la tienda del Museo y la terraza del Café Prado.

Éxito de afluencia

De febrero a junio, un total de 12.312 visitas han acudido a las aperturas extraordinarias de ‘El Prado de noche’. El 3 de mayo, con 3.556 visitantes, se registró el récord de afluencia de público desde que se puso en marcha esta iniciativa en 2023.

Según los últimos estudios, la media de edad de los visitantes de ‘El Prado de noche’ se sitúa en los 36 años, frente a los 40 del público del horario de apertura ordinaria, y son en su mayoría españoles (59%) y latinoamericanos (36%).

Esta iniciativa, que arrancó en marzo de 2023, es ya una de las señas de identidad del Museo que, en palabras de su Director, “no pretende elevar el número de visitantes, sino ampliar la diversidad de los mismos, abriendo el Prado a públicos con más dificultades para visitarlo en el horario habitual”.

Las exposiciones

‘Paolo Veronese (1528-1588)’. Comisariada por Miguel Falomir, director del Museo del Prado, y Enrico Maria dal Pozzolo, profesor de la Università degli Studi di Verona, la exposición ‘Paolo Veronese (1528-1588)’ pone de manifiesto la inteligencia pictórica de un artista superlativo, capaz de alumbrar un universo formal propio; un artista con una idea totalizadora del arte que abarcaba innumerables referencias estéticas y culturales ,que supo plasmar con gran libertad formal y conceptual. La belleza y elegancia de sus composiciones sedujo durante siglos a coleccionistas y artistas, de Felipe IV y Luis XIV a Rubens, Velázquez, Delacroix o Cézanne.

Estos y otros temas se plasman en la exposición a través de más de un centenar de obras procedentes de prestigiosas instituciones internacionales, como el Louvre, Metropolitan Museum, National Gallery de Londres, la Galleria degli Uffizi o el Kunsthistorisches Museum de Viena, que dialogan con piezas fundamentales del Prado.

‘Tan lejos, tan cerca. Guadalupe de México en España’ ofrece una nueva mirada sobre el papel de la Virgen de Guadalupe como imagen revelada, objeto de culto y símbolo de identidad en el ámbito hispano. A través de casi setenta obras entre pinturas, grabados, esculturas y libros, la exposición muestra cómo esta figura religiosa, surgida en el cerro del Tepeyac en 1531, trascendió las fronteras novohispanas para convertirse en una presencia poderosa en el imaginario colectivo español.

El proyecto, comisariado por los doctores mexicanos Jaime Cuadriello (UNAM) y Paula Mues Orts (INAH), es fruto de años de investigación y colaboración entre instituciones, y se estructura en once secciones temáticas, combinando piezas de pequeño y gran formato, para mostrar desde las primeras representaciones de las apariciones, hasta las sofisticadas ‘vera effigies’ reproducidas con fines devocionales o políticos.

La exposición incluye obras maestras de artistas novohispanos y peninsulares, como José Juárez, Juan Correa, Manuel de Arellano, Miguel Cabrera, Velázquez, Zurbarán o Francisco Antonio Vallejo, entre otros. Un conjunto que traza un mapa artístico y simbólico de la devoción guadalupana, vigente desde el siglo XVII hasta principios del XIX.

También se podrá visitar el Claustro y las salas de la planta baja, que invitan a hacer un recorrido desde la pintura románica y gótica, pasando por el Renacimiento, para finalizar en el siglo XIX, en el que se pondrán contemplar obras emblemáticas de autores como el Bosco, Van der Weyden, Sofonisba Anguissola, Fra Angelico, Patinir, Madrazo, Angelica Kauffmann, Aurelia Navarro, María Roësset, Fortuny o Goya.

 

Datos prácticos ‘El Prado de noche’

Horario: de 20.30 a 23.30 horas.

Entrada: libre y gratuita, hasta completar aforo. Último acceso, 23.00 horas.

Acceso: Jerónimos.

Acceda a la versión completa del contenido

El Museo del Prado celebra este sábado ‘El Prado de noche’, primera vez que abre sus puertas por la noche en agosto

laromanillos

Entradas recientes

El Club Voleibol Melilla cae ante el vigente campeón en el ‘tie-break’ en un emocionante encuentro

El Club Voleibol Melilla debutó como local en la Liga Iberdrola con un emocionante partido…

4 horas hace

El filial del Torreblanca cae en Majadahonda en un final condicionado por las decisiones arbitrales (5-2)

El filial del Melilla Torreblanca perdió 5-2 ante el Majadahonda FSF en un partido igualado,…

5 horas hace

El líder Melilla Torreblanca se desquita con una goleada (0-4)

El Melilla Torreblanca C.F. se impuso 0-4 a la Penya Esplugues en un sólido partido,…

6 horas hace

Una nueva guerra civil en Palestina

Gonzalo Fernández Karl Max escribió: “La historia se repite, primero como tragedia y después como…

9 horas hace

El Virgen de la Victoria, mentalizado en enlazar un nuevo triunfo en la pista del BM. Málaga

El Club Melilla Balonmano Virgen de la Victoria se enfrenta al BM Málaga en un…

10 horas hace

Melilla vuelve a volcarse con la Carrera contra el Cáncer

ESTA XII EDICIÓN ARRANCARÁ A LAS 11’00 HORAS, DESDE LA PLAZA DE ESPAÑA El acto…

11 horas hace