El Museo del Ferrocarril acoge ‘Estación Zhivago’, una exposición sobre el rodaje de la película en Madrid por su 60 aniversario

Con motivo del 60 aniversario de la película Doctor Zhivago, el museo inaugura una exposición con fotografías en gran formato, realizadas durante el rodaje en la estación de Delicias, que se podrá visitar hasta octubre. (Foto: Museo del Ferrocarril de Madrid)
La muestra se completa con documentos y piezas relacionadas con el rodaje, y un vídeo documental con expertos y participantes en la película. (Foto: Museo del Ferrocarril de Madrid)

El Museo del Ferrocarril de Madrid acoge ‘Estación Zhivago. 60 años de un rodaje épico’, una exposición sobre la filmación de esta película en la antigua estación de Delicias, hoy sede del Museo gestionado por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles.

En concreto, se ha preparado una exposición temporal con fotografías en gran formato, algunas de ellas inéditas, que se realizaron durante la filmación de la película en la estación de Delicias y otras localizaciones, como el barrio de Canillas o la estación de Soria.

La muestra, que rinde homenaje a la película que convirtió Delicias en una estación moscovita en el verano de 1965, se completa con otras imágenes, documentos publicitarios, recortes de prensa de la época, piezas relacionadas con el rodaje y la correspondencia del escritor Miguel Delibes con la productora Metro-Goldwyn- Mayer, para la que trabajó como supervisor de la adaptación al castellano de los diálogos de la película.

Además, se ha realizado un vídeo que recoge los testimonios de Víctor Matellano (director de cine y escritor cinematográfico), Jesús Marchamalo (periodista y escritor), Ricardo Huertas (asistente de script en el equipo técnico de la película) y Alfonso Linos (figurante de la película durante el rodaje en la estación de Madrid Delicias).

Hasta el mes de octubre, fecha de estreno de la película en España en 1966, se podrá visitar la exposición en el horario de apertura habitual del Museo del Ferrocarril de Madrid, todos los días, de 10.00 a 15.00 horas.

Entre Soria y el barrio de Canillas

Basada en la novela del poeta ruso y premio Nobel de Literatura Borís Pasternak, la película fue producida por Carlo Ponti y dirigida por David Lean, que en la fecha de realización del filme estaba en su mejor momento tras dirigir ‘El puente sobre el río Kwai’ (1957) y ‘Lawrence de Arabia’ (1962).

El director pidió que el guion fuera escrito por Robert Bolt, con quien estuvo trabajando casi un año hasta poder completar el reparto de la película: el egipcio Omar Sharif, en el papel principal del joven médico y poeta Yuri Zhivago; la actriz Julie Christie, en el papel de su amante, Lara; Geraldine Chaplin para el personaje de Tonya, la esposa de Zhivago; y los tres secundados por Alec Guinness, Tom Courtenay, Rod Steiger y Ralph Richardson.

En plena Guerra Fría, no fue posible rodar en la Unión Soviética, con lo que el equipo había previsto hacerlo en España. Aunque la gran mayoría de los exteriores se rodaron en Soria y su provincia, la película requirió varias localizaciones. En el barrio de Canillas se construyó –sobre cuatro hectáreas de terreno– un gigantesco decorado, que reproducía las calles de Moscú y, también en Madrid, en los Estudios CEA (Cinematografía Española Americana) se rodaron los interiores.

Tras casi un año de rodaje, David Lean comenzó a montar la película para poder participar en los Óscar de 1966. La película obtuvo cinco premios Óscar (dirección artística, diseño de vestuario, fotografía, música original y mejor guion adaptado) y tuvo otras cinco nominaciones (película, director, montaje, sonido y actor secundario). Aquel año, la estatuilla a la mejor película se la llevó ‘Sonrisas y lágrimas’.

Delicias, una estación de película

La estación de Delicias, que este año cumple 145 años, ha sido escenario de numerosas producciones españolas y extranjeras, tanto de películas como de series de televisión, spots publicitarios y vídeos musicales.

Entre los principales filmes que tienen como decorado la estación, además de ‘Doctor Zhivago’, figuran ‘Nicolás y Alejandra’ (Franklin J. Schaffner, 1971), ‘Viajes con mi tía’ (Georges Cukor, 1972), ‘El viento y el león’ (John Milius, 1975), ‘Marchar o morir’ (Dick Richards, 1977) o ‘Rojos’ (Warren Beaty, 1981).

Acceda a la versión completa del contenido

El Museo del Ferrocarril acoge ‘Estación Zhivago’, una exposición sobre el rodaje de la película en Madrid por su 60 aniversario

laromanillos

Entradas recientes

Málaga acoge la primera Comic-Con europea, con Arnold Schwarzenegger como invitado de honor

El famoso actor de Hollywood Arnold Schwarzenegger será el invitado de honor en San Diego Comic-Con Málaga, que…

41 minutos hace

Acedo acusa al Gobierno de alentar la violencia y de ponerse “del lado de las mafias” en materia de inmigración

La portavoz de Inmigración del Grupo Popular en el Congreso, Sofía Acedo, ha denunciado este…

1 hora hace

El Gobierno culmina los trámites para reubicar a los primeros menores migrantes no acompañados tras la declaración de la contingencia

El Gobierno de España ha completado los procesos administrativos necesarios para la reubicación de los…

2 horas hace

La Escuela de Iniciación abre sus puertas a una nueva promoción

EL PASADO LUNES ARRANCABA OFICIALMENTE LA TEMPORADA 2025-2026 Este programa deportivo está dirigido a todos…

3 horas hace

Felipe VI defiende «un Estado palestino viable» que incluya Gaza y apela a «no desfallecer en el empeño» de lograrlo

El Rey Felipe VI enfatizó la necesidad de un "Estado palestino viable" que conviva en…

3 horas hace

Feijóo acusa Sánchez de usar Gaza para «tapar vergüenzas»: «Pactaría hasta con Netanyahu por seguir en el poder»

Alberto Núñez Feijóo criticó a Pedro Sánchez por usar la situación en Gaza como distracción…

4 horas hace