El mundo del mantón de Manila, desde Asia hasta España, pasando por Hispanoamérica

El Mantón de Manila es una de las prendas más emblemáticas de España. Bordado en China y llegado hasta aquí tras haber recorrido buena parte de América. Todo gracias al Galeón de Manila que logró el gran sueño de Colón de establecer una ruta comercial desde Castilla hacia occidente llegando a Asia. Es un elemento cultural clave de la Hispanidad. (Fotos: Casa de América)

Aquellos melillenses que se encuentren estos días en Madrid o tengan previsto viajar en los próximos días podrán disfrutar de una exposición única en  Casa de América, “El mundo del mantón de Manila. Desde Asia hasta España, pasando por Hispanoamérica”.

Inaugurada por la Infanta Dñª Elena y abierta al público del 9 al 25 de octubre en los salones del Palacio de Linares.

Verónica Durán Castelló, Comisaria de la exposición (Foto: Casa de América)

La muestra que “coincide con la Fiesta de la Hispanidad” como ha destacado Verónica Durán, comisaria de la exposición exhibe más de 80 piezas que revelan la historia y el significado cultural de esta icónica prenda.

La exposición no solo incluye mantones, sino también porcelanas, biombos y otras piezas que reflejan el intercambio cultural que se produjo a través de la Ruta del Galeón de Manila, uniendo Asia, América y España.

El mantón de Manila es el resultado de un proceso histórico de mestizaje. Hecho de seda finamente bordada, combina la esencia asiática, el colorido y exuberancia de Hispanoamérica, y el alma española. Aunque originariamente confeccionado en China, llegó a América a través del comercio de galeones entre Filipinas y México. Luego, fue adoptado en España, donde se convirtió en un símbolo de la moda de las clases altas, especialmente a finales del siglo XIX y principios del XX.

Este proceso de adaptación y reinterpretación es lo que lo hace tan valioso, ya que cada pieza refleja la fusión de estilos y tradiciones de distintos continentes.

Durán recuerda que fueron las mexicanas las primeras en enamorarse de estas sedas bordadas minuciosamente, algunas con incrustaciones de marfil o nácar, que encargaban a China, según sus gustos en colores y patrones. “Existían muestrarios para que las mujeres pudieran elegir el modelos deseado», cuenta la comisaria que después de estudiar miles de mantones asegura que esta seda bordada minuciosamente «tiene cuerpo asiático, colorido y exuberancia hispanoamericana y alma española”.

En la inauguración la Infanta Dñª Elena puso de manifiesto la relevancia del mantón no solo como pieza histórica, sino también como parte del patrimonio cultural de España y América. La Infanta destacó su importancia como símbolo de identidad y tradición, además de su belleza estética y su capacidad para reflejar la conexión entre Oriente y Occidente

En la muestra se exhiben mantones de Manila pertenecientes a personalidades como S.A.R. la Infanta Doña Elena; Sofía Palazuelo, Duquesa de Huéscar; María Teresa Morenés y Urquijo, Condesa del Asalto; así como de artistas icónicas como Imperio Argentina, Lolita Flores y Olga Ramos.

La exposición, ubicada en el Palacio de Linares, ofrece una experiencia gratuita donde los visitantes pueden conocer más sobre el rol de esta prenda en la moda, el arte y la cultura. Es un homenaje al mestizaje cultural y a la influencia que el comercio internacional tuvo en la creación de un patrimonio que, aún hoy, sigue siendo un emblema de distinción y elegancia.

 

Acceda a la versión completa del contenido

El mundo del mantón de Manila, desde Asia hasta España, pasando por Hispanoamérica

c.garcia

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

6 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

8 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

8 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

8 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

11 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

11 horas hace