Categorías: Cultura

El movimiento obrero en Melilla recopilado por Narváez y Roldán

Con el objetivo de recuperar la memoria histórica correspondiente al período 1893 a 1936 desde la perspectiva del movimiento obrero, los melillenses Francisco Narváez y Miguel Angel Roldán, fundadores, respectivamente de Juventudes Socialistas y de la UGT en Melilla, presentaron ayer una obra literaria que recopila esta etapa histórica de la que apenas existe bibliografía reciente. Los autores reflejan en estos dos tomos la historia del movimiento obrero en Melilla durante el desconocido período que transcurre de 1893 a 1936. De hecho, el libro finaliza el 18 de julio de 1936.

Se trata de un análisis de las sociedades obreras y de los avatares por los que atravesaron, acompañado de un estudio de la situación económica de la ciudad, los salarios de los trabajadores, el precio de los alimentos y la evolución de la época de Melilla como presidio o fortaleza, primero a cuartel y después a sociedad civil, “hasta que la ciudad se encuadra en lo que se viene a llamar la normalidad constitucional, que se produce con el advenimiento de la República”.

Ya en el segundo tomo Narváez y Roldán abordan el período republicano, primero a través de un análisis del sistema de partidos políticos en Melilla durante la República, construyendo, la historia de dichos partidos con sus sedes, fechas de constitución, personas que los organizaron y sus juntas directivas.

También recogen los procesos electorales, los acontecimientos sociales de mayor interés y todo eso desde la perspectiva del movimiento obrero, es decir, de la UGT, de la CNT y de sus organizaciones políticas.

Resaltó Narváez a MELILLA HOY que al margen del libro de Vicente Moga sobre “Heridas de la historia” y un par de publicaciones sobre la masonería, no existe bibliografía reciente que aborde de una manera integral el período de 1983 a 1938, desde la óptica del movimiento obrero, es decir, de cómo veían Melilla los trabajadores y cómo la vivían.

Al alimón
La obra que ayer se presentó es producto del trabajo conjunto de Francisco Narváez y Miguel Ángel Roldán, dos estudiosos del tema a los que les hubiera gustado incluso que se hubieran unido otros investigadores. ”Siempre hemos estado comprometidos en la recuperación de la memoria histórica melillense por lo que nos pusimos de acuerdo para dejar constancia de testimonios de personajes que hemos llegado a conocer directamente”.

Francisco Narváez publicó en su día un trabajo sobre los tranvías en Melilla y editó también junto a Roldán un libro sobre el primer congreso de la federación local del trabajo de Melilla, entre otras publicaciones colectivas en revistas especializadas y colaboraciones con Aldaba, sobre otros temas como Chafarinas.

Angel Melendez

Acceda a la versión completa del contenido

El movimiento obrero en Melilla recopilado por Narváez y Roldán

Angel Melendez

Entradas recientes

El Gobierno aprueba una ley para proteger a los menores en internet y redes sociales

Será obligatorio incorporar sistemas de control parental en todos los dispositivos digitales El Consejo de…

10 horas hace

Salim Abdelkader: “En Europa, hemos rendido a un nivel muy alto y la Liga ha sido una de las más duras de los últimos años”

Salim Abdelkader, entrenador del Club Voleibol Melilla, reconoció la falta de rendimiento en un encuentro…

13 horas hace

La plantilla de la U.D. Melilla inicia la preparación de una nueva final ante el Navalcarnero

La U.D. Melilla ha comenzado sus entrenamientos para el crucial partido contra el CDA Navalcarnero,…

13 horas hace

Sánchez anuncia nuevos requisitos para crear universidades privadas como un informe vinculante o 4.500 estudiantes

El presidente Pedro Sánchez anunció que el Gobierno aprobará un decreto para endurecer los criterios…

13 horas hace

El Club Ágora Melilla brilla con 18 medallas en los Torneos Nacionales de Gójar y Udenci

El Club Ágora de Gimnasia Rítmica de Melilla destacó en competiciones nacionales, obteniendo dieciocho medallas…

13 horas hace

El PP exige a Montero pedir perdón por su ataque a jueces y a universidad privada: «Debería haber dimitido hace mucho»

Borja Sémper, portavoz del PP, criticó a la ministra María Jesús Montero por sus declaraciones…

13 horas hace