Categorías: Ejército

El motor a reacción de Virgilio Leret, en el Museo de Aeronáutica y Astronáutica de Madrid

Gracias al acuerdo de donación alcanzado entre el Ejército del Aire, a través del jefe del Servicio Histórico y Cultural, general Javier Muñoz Castresana, y la hija del inventor, Carlota Leret O'Neill, el 'Motor Leret' ya se puede contemplar y estudiar en el hangar número 2 del Museo de Aeronáutica y Astronáutica, según consta en la pagina web del Ejercito del Aire. Debido a la muerte de su inventor en 1936, el motor no pudo ser construido en su momento, pero su réplica se terminó el pasado mes de abril, tras dos años de trabajo en que se fabricaron seis piezas de gran formato, más de un millar de piezas medianas y más de 1.500 pequeñas.
Carlota Leret O´Neill continúa trabajando e investigando para recuperar la figura de su padre el comandante Virgilio Leret Ruiz y, por fin, después de 14 años una réplica de su Motor a Reacción está en el Museo del Aire. “He tenido que luchar mucho para conseguirlo, -ha declarado a MELILLA HOY-, pero ya se ha reconocido la figura de Virgilio Leret como un orgullo para España”.

Fueron tres los inventores precursores de los motores a reacción, un inglés, un alemán y un español. Los motores de Whitlle y O´Hain llegaron a volar, el de Leret hubiera sido una realidad con el consiguiente honor para Leret y para España sino lo hubieran fusilado.

Antecedentes
Corría el mes de julio de 1935 cuando el entonces capitán de la Aviación Militar española, Virgilio Leret Ruiz, patentaba un motor a reacción al que denominó 'Mototurbocompresor de reacción continua'. El motor español, inventado tan sólo cinco años después del primero que se patentó en el Reino Unido, contaba con importantes diferencias de funcionamiento respecto del inglés, que aumentaban considerablemente su rendimiento.

Carlota O´Neill
El empeño de Carlota O´Neill en poner en el lugar que le corresponde la imagen de su padre, ha logrado que la maqueta, pagada de su bolsillo, ya figure en el Museo del Ejército.

Han tenido que pasar 78 años para que el primer motor a reacción español sea reconocido a través de su exposición pública.

El capitán Leret, ingeniero y piloto, presentó la solicitud de la patente el 28 de marzo de 1935. Una década antes había hecho primeros planos y tras un estudio por parte del Ministerio de Industria, según la documentación oficial, se le concede la patente del "mototurbocompresor de reacción continua". La firmaba el jefe de la sección de patentes y el jefe del registro.

El motor iba a empezar a fabricarse en septiembre de 1936 en los talleres aeronáuticos de la Hispano Suiza, pero Leret es fusilado la noche del 17 al 18 de julio de ese año en la primera batalla de la Guerra Civil.

Angel Melendez

Acceda a la versión completa del contenido

El motor a reacción de Virgilio Leret, en el Museo de Aeronáutica y Astronáutica de Madrid

Angel Melendez

Entradas recientes

Tasende preguntará en el pleno quién es el responsable de limpiar el cauce del arroyo María Cristina

José Miguel Tasende, presidente provincial de VOX Melilla y portavoz del Grupo Mixto, preguntará este…

7 horas hace

Las actividades del Ramadán promueven el bienestar y la participación ciudadana

La Viceconsejería de Movimiento Participativo continúa con sus actividades organizadas con motivo del Ramadán. Entre…

10 horas hace

Bruguera rinde homenaje a Francisco Ibáñez con un gran mural en el madrileño barrio de Carabanchel

Bruguera ha organizado un homenaje único a Francisco Ibáñez, el genio detrás de algunos de los cómics…

12 horas hace

El Gobierno de Melilla resalta la obra ecologista en la Carretera de la Alcazaba con reutilización de materiales

El Gobierno de la Ciudad Autónoma ha destacado que la condición “ecologista” de la Consejería…

12 horas hace

El Gobierno de Madrid carga contra Moncloa por su gestión de la COVID19 y niega el número de fallecidos en las residencias

La Comunidad de Madrid ha lanzado un vídeo con acusaciones al Gobierno central por su…

13 horas hace

Samo: “Imbroda y Blázquez quieren impulsar nuevos proyectos para el balonmano base y femenino”

Samir Amar, 'Samo', segundo entrenador del Balonmano T-Maravilla Melilla, valora positivamente la visita de Francisco…

15 horas hace