La Ciudad Autónoma de Melilla ha vuelto a solicitar al Gobierno de España a que les ceda las competencias del INGESA para que gestionen la sanidad directamente desde Melilla en vez de desde Madrid como se viene haciendo hasta el momento.
Así se lo ha hecho llegar el vicepresidente primero del Gobierno local, Miguel Marín, al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante el encuentro que han mantenido este miércoles por la mañana en el Palacio de la Asamblea aprovechando la visita de éste último a la ciudad autónoma para “conocer su realidad”.
“Esto no es una cuestión partidista, sino algo esencial para la ciudad”, ha defendido Marín en rueda de prensa, argumentando que el INGESA “no ha funcionado bien nunca con ningún gobierno en la ciudad”.
“Es una cuestión esencial que esa gestión de recursos sanitarios se lleve a cabo en un ámbito autonómico más cercano al ciudadano y a los profesionales, y con una capacidad de actuación más inmediata que de respuesta a las necesidades que en cada momento nos quieran plantear”, ha defendido.
También ha pedido al Estado que haga “lo posible” para que las condiciones laborales de los profesionales sanitarios de Melilla sean similares a la del resto de profesionales que ejercen en las distintas comunidades autónomas para que, de este modo, puedan incentivar a dichos profesionales sanitarios a que vengan a Melilla a ejercer sus servicios. “Es muy importante mejorar de manera sustancial la calidad de la asistencia sanitaria en la ciudad”, ha subrayado.
En su intervención, Torres ha dicho que “comprende y entiende las reivindicaciones” de la Ciudad Autónoma “en mejorar al máximo un servicio fundamental como es el de la sanidad”, pero ha evitado aclarar si el Gobierno de España cederá las competencias del INGESA al Ejecutivo local para que gestionen ellos la sanidad en Melilla.
“Cualquier ciudadano de este país tiene derecho a tener idéntica sanidad viva donde viva”, ha subrayado.
Torres comprende también las “dificultades diversas” que tienen los “territorios alejados” de la península, como es el caso de Melilla, en la gestión del servicio sanitario y dice que la pandemia del covid-19 “trajo consigo una respuesta en infraestructuras tecnológicas” para dichos territorios, como medicina nuclear o resonancia magnética. Destaca también la inversión del Gobierno en el Hospital Universitario o la contratación de 252 profesionales sanitarios.
Doña María Bertomeu Fernández (Viuda de Don José Aldeguer Cabas) DEP #Melilla
En 2025, Melilla introduce cambios en el calendario de vacunación infantil: se incorporan vacunas contra…
La Territorial Melillense de Triatlón anuncia un Curso de Oficiales de Triatlón Nivel 1, que…
El Real Club Marítimo de Melilla celebró el Trofeo Joyas Victoria 2024, destacando a Adrián…
El presidente de Melilla, Juan José Imbroda, advierte que reabrir la aduana bajo condiciones impuestas…
Layla Dris Hach-Mohamed, melillense y jefa de la UCOP, asume como comisaria jefa provincial de…