Categorías: Local

El ministro de Exteriores visita Marruecos

Paso a paso, las relaciones hispano-marroquíes parece que van encauzándose. Una muestra de ello es el anuncio de que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, va a mantener mañana miércoles un encuentro con su homólogo marroquí, Nasser Bourita, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, con el objetivo de «consolidar» la relación entre España y Marruecos de «respeto mutuo», y «dar un paso más en la normalización» tras la crisis de Ceuta, según informan fuentes diplomáticas.
Según estas fuentes, ha sido el ministro Albares el que ha solicitado la bilateral, aprovechando el reencuentro de los líderes mundiales en Nueva York para participar en el 76º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU. No obstante, la reunión será virtual, ya que el ministro marroquí no ha viajado a Nueva York. Aún así, los dos se han citado para este miércoles para seguir profundizando en la reparación y la «normalización» de las relaciones entre España y Marruecos, con el objetivo de que estas sean «mutuamente respetuosas», según las fuentes consultadas.
En cuanto a la reunión de alto nivel que Marruecos y España tienen pendiente desde diciembre del año pasado, y que fue aplazada por la pandemia, las fuentes diplomáticas consultadas explican que el Gobierno está muy interesado en ese primer viaje, pero sobre todo «en el segundo, el tercero y el cuarto», y recalcan que lo más importante es «construir una relación sólida». En este contexto, el Ministerio de Asuntos Exteriores entiende como un gesto clave el discurso que hizo el pasado 20 de agosto el rey Mohamed VI, en el que expresó su intención de inaugurar una «nueva etapa inédita» en la relación con España, construida sobre la base de la «confianza, la transparencia, el respeto mutuo y la honra de los compromisos».
Por todo ello, el Gobierno considera que existe una «gran oportunidad» de redefinir las relaciones con Marruecos tras los «gestos positivos» que ha realizado recientemente el reino tras la crisis vivida en los últimos meses a raíz de la acogida en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali.
Todas estas informaciones están siendo seguidas muy cerca desde Melilla, no en vano son muchos los intereses que existen entre ambos lados -hablamos en esta ocasión de los ciudadanos de a pie- y la existencia de un deseo mutuo por una normalización de las relacionas, por los efectos que tienen en ámbitos tanto distintos como el económico, social, turístico e incluso familiar después de 18 meses de cierre de la frontera por la pandemia.

Acceda a la versión completa del contenido

El ministro de Exteriores visita Marruecos

Redacción

Entradas recientes

El escritor melillense Severiano Gil expondrá en una conferencia la historia de la Comunidad Israelita de la ciudad

El escritor Severiano Gil ofrecerá una conferencia sobre la Comunidad Israelita de Melilla, celebrando 20…

3 minutos hace

El embajador de España en Marruecos pide que el año 2025 se dedique a la cultura amazigh en ambos países

El embajador de España en Marruecos, Enrique Ojeda Vila, propuso declarar 2025 como "año histórico…

8 minutos hace

Juan Ángel Berbel denunciado por presunta prevaricación administrativa en Melilla

Juan Ángel Berbel, exdirector provincial de Educación, ha sido denunciado por el Ministerio Fiscal por…

1 hora hace

Moh anunció el cese de Berbel sin hacer mención a esta denuncia ante la Policía y la intervención de Fiscalía

La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, dio a conocer el pasado jueves 9 de enero…

1 hora hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del martes 14 de enero de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

7 horas hace

¿Es posible, estando en situación de jubilación activa, cobrar el 100% de la pensión siendo autónomo societario?

Los autónomos pueden compatibilizar jubilación y trabajo mediante jubilación activa, pero los societarios solo reciben…

22 horas hace