Categorías: Local

El ministro de Exteriores visita Marruecos

Paso a paso, las relaciones hispano-marroquíes parece que van encauzándose. Una muestra de ello es el anuncio de que el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, va a mantener mañana miércoles un encuentro con su homólogo marroquí, Nasser Bourita, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, con el objetivo de «consolidar» la relación entre España y Marruecos de «respeto mutuo», y «dar un paso más en la normalización» tras la crisis de Ceuta, según informan fuentes diplomáticas.
Según estas fuentes, ha sido el ministro Albares el que ha solicitado la bilateral, aprovechando el reencuentro de los líderes mundiales en Nueva York para participar en el 76º periodo de sesiones de la Asamblea General de la ONU. No obstante, la reunión será virtual, ya que el ministro marroquí no ha viajado a Nueva York. Aún así, los dos se han citado para este miércoles para seguir profundizando en la reparación y la «normalización» de las relaciones entre España y Marruecos, con el objetivo de que estas sean «mutuamente respetuosas», según las fuentes consultadas.
En cuanto a la reunión de alto nivel que Marruecos y España tienen pendiente desde diciembre del año pasado, y que fue aplazada por la pandemia, las fuentes diplomáticas consultadas explican que el Gobierno está muy interesado en ese primer viaje, pero sobre todo «en el segundo, el tercero y el cuarto», y recalcan que lo más importante es «construir una relación sólida». En este contexto, el Ministerio de Asuntos Exteriores entiende como un gesto clave el discurso que hizo el pasado 20 de agosto el rey Mohamed VI, en el que expresó su intención de inaugurar una «nueva etapa inédita» en la relación con España, construida sobre la base de la «confianza, la transparencia, el respeto mutuo y la honra de los compromisos».
Por todo ello, el Gobierno considera que existe una «gran oportunidad» de redefinir las relaciones con Marruecos tras los «gestos positivos» que ha realizado recientemente el reino tras la crisis vivida en los últimos meses a raíz de la acogida en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali.
Todas estas informaciones están siendo seguidas muy cerca desde Melilla, no en vano son muchos los intereses que existen entre ambos lados -hablamos en esta ocasión de los ciudadanos de a pie- y la existencia de un deseo mutuo por una normalización de las relacionas, por los efectos que tienen en ámbitos tanto distintos como el económico, social, turístico e incluso familiar después de 18 meses de cierre de la frontera por la pandemia.

Acceda a la versión completa del contenido

El ministro de Exteriores visita Marruecos

Redacción

Entradas recientes

El Club Melilla Baloncesto sufre una dura derrota ante el Obradoiro

LOS DE MIKEL GARITAONANDIA CAEN POR UN CONTUNDENTE 79-59 El Monbus Obradoiro se imponía este…

14 minutos hace

0-0. Los juveniles de la U.D. Melilla se estrenan fuera de casa

La U.D. Melilla juvenil logró este domingo su primer punto a domicilio, tras empatar ante…

18 minutos hace

70-52. Las lasalianas confirman su gran arranque liguero

Las de Álex Gómez sumaban este pasado sábado su cuarta victoria de la temporada, un…

11 horas hace

La mayoría del alumnado de FP recurre a la Inteligencia Artificial (IA) para sus trabajos y exámenes

El 77% del alumnado de FP emplea la IA para redactar trabajos y el 55%…

11 horas hace

La U.D. Melilla, a por tres puntos vitales ante el Atlético Malagueño para recuperar sensaciones

La U.D. Melilla busca reencontrarse con la victoria ante el colista Atlético Malagueño, acumulando tres…

13 horas hace

Los azulinos se enfrentan a un rival directo en la lucha por la permanencia

C.D. SAN FÉLIX-U.D. MELILLA: ESTE DOMINGO, A LAS 17’00 HORAS El equipo juvenil de la…

13 horas hace