11/05/2022 El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, y su homólogo marroquí, Naser Burita POLITICA MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES
Albares, con el inicio del nuevo año, ha subrayado que “hay imágenes del pasado que no queremos volver a ver», ha recalcado, descartando que vuelva a aparecer el denominado «comercio atípico»
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha confirmado, con la entrada del nuevo año 2023, que las aduanas en Ceuta y Melilla abrirán en enero de forma «ordenada y gradual» como se hizo con las personas. Así lo ha manifestado una entrevista con Europa Press, recogida por MELILLA HOY, en la que asegura que se mantienen los planes de que la esperada Reunión de Alto Nivel con Marruecos, la primera desde 2015, se celebre la última semana de enero o la primera de febrero, tal y como adelantó el ministro de Exteriores marroquí, Naser Burita.
El titular de la cartera de Exteriores españoles ha destacado que la cumbre «va a suponer un nuevo impulso en una relación bilateral que está siendo extraordinariamente beneficiosa para ambos».
José Manuel Albares ha puesto el acento en que el comercio entre los dos países ha aumentado casi un 30% este año y en que las llegadas de inmigrantes desde Marruecos han disminuido, siendo esta la única ruta migratoria europea que lo hace.
Albares ha recalcado que se pretende reabrir la aduana de Melilla y abrir la nueva de Ceuta antes de la cumbre, como ya se indicó durante la reunión con Burita del 24 de noviembre en Barcelona. Según ha explicado el ministro a Europa Press, la voluntad de los dos países es que «sea una apertura ordenada y gradual». “Hay imágenes del pasado que no queremos volver a ver», ha recalcado, descartando que vuelva a aparecer el denominado «comercio atípico».
La idea, ha explicado el ministro, es actuar como se ha hecho con el paso de personas. «Tiene que ser una apertura gradual precisamente para no volver a caer en los errores del pasado», ha remarcado.
Las fronteras terrestres con Marruecos reabrieron el 17 de mayo, aunque solo a ciudadanos de la Unión Europea y con permiso para circulación en territorio Schengen. A partir del 31 de mayo, arrancó una segunda fase que permitió el acceso a «los trabajadores transfronterizos legalmente reconocidos», sin que por ahora se haya resuelto la situación para el resto de marroquíes.
En cuanto a Argelia, el ministro ha insistido en que el Gobierno mantiene «la mano tendida» y confía en que pueda reconducirse la relación habida cuenta de la amistad entre ambos pueblos. España desea una relación como la que tiene con sus demás vecinos, «basada en el respeto mutuo, en el beneficio mutuo, en la no injerencia en asuntos internos y que esté guiada por la amistad». Albares ha puesto en valor que Argelia es un «suministrador fiable que siempre respeta sus contratos internacionales» en lo que se refiere al gas, y así lo ha demostrado tras el estallido de la crisis diplomática el pasado marzo.
“La IA ha venido para quedarse, está suponiendo un cambio a nivel operacional, de costes…
El presidente de Vox y diputado en la Asamblea de Melilla, José Miguel Tasende, ha…
El PSOE de Melilla ha subrayado, en el Día Mundial contra el Cáncer de Mama,…
Nueva Melilla ha acusado al Gobierno de la Ciudad Autónoma (PP) está convirtiendo a la…
Carta del Editor. M H, 19/10/2025 Enrique Bohórquez López-Dóriga Nueve décimas partes de la…
Coalición por Melilla (CPM) ha acusado al Gobierno de la Ciudad Autónoma de Melilla de…