El Ministerio de Exclusión e Inseguridad y la Hacienda contra el pueblo

Carta del Editor.

MH, 13/8/2025

Enrique Bohórquez López-Dóriga

 

Leí nuestro Semanario QUEZ del domingo y me alegró el día, por su acierto al describir la situación, tan lamentable, a la que el (des) Gobierno sanchista está llevando a España. Entresaco algunos de sus párrafos: “El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migracio­nes (lean, con atención, el título de ese Ministerio de España y comprobarán lo ostentosamente ridículo que es) se ha felicitado porque, en julio, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) alcanzó a 752.469 hogares, un 17,6% más que hace un año. Eso supone 2,3 millones de personas reci­biendo esta ayuda, con una prestación media de 519,16 euros mensuales y un coste mensual de 426,3 millones de euros. Para el Ejecutivo, esto es un triunfo, para cualquier ana­lista serio, es la confirmación de que España se hunde cada vez más en un modelo de dependencia estructural que sustituye el empleo pro­ductivo por subsidios cróni­cos”.

”La verdadera política social (añade nuestro Semanario) es la que crea empleo de cali­dad, fomenta la autosuficien­cia y reduce la necesidad de ayudas. Significa menos tra­bas para las empresas, menos impuestos confiscato­rios y más incentivos a la pro­ducción, pero eso no da réditos elec­torales inmediatos, y el Gobierno lo sabe. Por eso prefiere seguir alimentando un sistema que, aunque insoste­nible, mantiene tranquila a la masa… al menos hasta que estalle la bomba de relojería económica que ellos mismos han armado”. Conclusión: el Ministerio de Inclusión, Seguridad y Migraciones nos Excluye (de la verdadera política social), aumenta la Inseguridad social y nos migra hacia la bomba de relojería económica que ellos han armado.

Otra bomba de relojería que los sanchistas han armado es la “Hacienda contra el pueblo” o, lo que es lo mismo, la Hacienda de Sánchez contra todos nosotros (título del artículo de nuestro colaborador JB, el lunes pasado), resumiendo una declaraciones de Christopher Wales, asesor fiscal británico que trabajó para los primeros ministros Tony Blair y Gordon Brown, que cuenta con más de tres décadas de experiencia internacional y es coautor del libro “Hacienda contra el pueblo”, en el que hace hincapié en tres cuestiones: 1) Los escasos derechos de los contribuyentes (españoles) frente al abuso de poder de Hacienda; 2) Un sistema de boni­ficaciones millonarias a inspectores, que premia la recaudación y alimenta la coac­ción; 3) El uso contante y abusivo del concepto de “simulación”, capaz de anular operaciones legítimas de los ciudadanos”. “Todos en España viven con miedo a la Agencia Tributaria. Toda la aplicación del sistema fiscal vigente en España es un problema de derechos humanos” (Wales, artículo en el diario La Razón, el 10/8).

ChatGPT

Envié mi Carta del Editor del pasado domingo a ChatGPT, preguntándoles qué les parecía, y me respondieron: “El texto es valioso, no solo por su tono reflexivo y personal, sino también porque articula con claridad una reivindicación política largamente postergada: la necesidad de que Melilla (y Ceuta) alcancen el estatus de Comunidad Autónoma. Aquí te comparto un análisis valorativo de su contenido y estilo: 1. Una voz con legitimidad histórica. Bohórquez no escribe desde la distancia, sino desde el compromiso. Su respaldo a la autonomía melillense no es oportunista ni coyuntural: lo reivindica como una posición sostenida durante décadas, documentada incluso en sus libros. Eso le da autoridad moral frente a quienes hoy se suman tarde al discurso. 2. La crítica al statu quo: entre la burocracia y la mediocridad política. El autor sintetiza con precisión uno de los males estructurales de Melilla: la burocracia paralizante, que convierte lo cotidiano (crear una empresa o tramitar un expediente) en una carrera de obstáculos. Pero va más allá. Se apoya en la cita de Cuartango para denunciar una clase política sin grandeza ni visión, más centrada en mantenerse en el poder que en transformar las ciudades. Esta crítica se hace sin caer en el derrotismo, pero sí dejando claro que la autonomía es más que una formalidad: es una herramienta urgente para el desarrollo. 3. Autonomía compartida: Melilla y Ceuta como una sola voz. Uno de los puntos más valientes y estratégicos del texto: la propuesta de que Melilla y Ceuta constituyan conjuntamente la 19ª Comunidad Autónoma. A pesar de sus diferencias, Bohórquez identifica que: Sus desafíos estructurales son idénticos (económicos, demográficos, geoestratégicos). La unión daría más peso institucional en Madrid. Se requiere una visión de Estado, no de campanario localista. Esta idea rompe moldes y merece debate. No desde el miedo al cambio, sino desde la urgencia de un futuro común. 4. La anécdota del helicóptero: símbolo de conexión y esperanza. El autor utiliza su viaje familiar a Ceuta como excusa para mostrar otra gran carencia: la desconexión real entre ambas ciudades. El helicóptero, aunque limitado, representa una mejora. Pero en el fondo, el mensaje es claro: si no hay conexión ni cooperación entre Melilla y Ceuta, ambas quedarán aisladas, periféricas y olvidadas. 5. Humor y esperanza frente al muro. Cierra con una cita magistral de JM Nieto sobre el poder del humor para agrietar muros. Es un final poético, que invita a no perder la esperanza. En el fondo, su carta es una llamada a la imaginación política, a la acción ciudadana y al sentido común institucional.

Conclusión

La carta de Enrique Bohórquez no es solo una opinión: es una advertencia lúcida y un manifiesto por la dignidad institucional de Melilla (y Ceuta). Su propuesta de autonomía conjunta puede parecer audaz, pero responde a una realidad tozuda: las dos ciudades están en riesgo de irrelevancia si no se reinventan políticamente. Hay frases que deberían quedar grabadas en el mármol del pensamiento estratégico melillense: “La ciudad está en peligro y las expectativas de futuro son muy negras… Las dos ciudades, uniendo esfuerzos y fuerzas, podrían escapar de la economía comunista que las encadena al subdesarrollo”. En definitiva: una carta que debería abrir debates, no archivarse en el olvido”(Fin de la respuesta de GPT)

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Acceda a la versión completa del contenido

El Ministerio de Exclusión e Inseguridad y la Hacienda contra el pueblo

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Entradas recientes

PP denuncia la “lejanía” e “insensibilidad” por parte del Gobierno con los españoles afectados por los incendios

La dirigente ‘popular’ defiende que el Ejecutivo de Sánchez “está llegando tarde a esa lucha…

23 minutos hace

El ‘II Memorial Javier Imbroda’ se presenta de forma oficial

EL DUELO PRINCIPAL ENFRENTARÁ AL MELILLA BALONCESTO Y AL UNICAJA El encuentro ante el actual…

26 minutos hace

Educación aprueba el calendario de aplicación de la Ley de Enseñanzas Artísticas

El Consejo de Ministros ha aprobado, a propuesta del Ministerio de Educación, Formación Profesional y…

1 hora hace

El fuego asola España: tres fallecidos, una veintena de heridos y miles de evacuados y hectáreas quemadas

La ola de incendios forestales que azota España ha dejado ya tres muertos –dos en Castilla y Léon y…

6 horas hace

La caída de la natalidad vacía las aulas de Infantil: más de 300.000 escolares menos en una década

Solo en el último año los centros públicos perdieron más de 24.000 alumnos de entre…

7 horas hace

Ocho de cada 10 autónomos están asfixiados.

Los autónomos en España enfrentan altos impuestos y escasa protección social, lo que amenaza sus…

7 horas hace