Categorías: Opinión

El ¿milagro? Pontevedrés.

Pocas son las veces, pero en alguna ocasión excepcionalmente en la vida, se alinean los astros, no sabe uno de qué forma, pero lo que en un primer momento puede parecer fruto de la casualidad, no es ni más ni menos que un proceso lógico de aprendizaje y desarrollo tanto personal como social. Las necesidades que un individuo o grupo observa en su día a día, quedan completamente justificadas al comprender, que esa desazón que le atormenta, pues sabe que algo, que “no funciona bien” en la gestión de su entorno, está ampliamente logrado en ciudades muy parecidas a la nuestra.
Cierto discurso derrotista en mi ciudad, que es usado como moneda de cambio, es incluso lógico en una sociedad conformista, acomodada, intransigente con los cambios sean buenos o no, así no en vano agarrarse en los últimos años cualquier intento de “cambiar” las cosas se ha enfrentado no con poca beligerancia mediática, política o ciudadana. Y no creo que esta negativa a desarrollar nuevas acciones, contrastadas en otras ciudades durante más de veinte años, sea propio de una sociedad que mire de forma valiente, a su fututo inmediato. A veces en la vida debemos dejar de ser originales y copiar lo que funciona, adaptando dichas medidas a nuestra idiosincrasia, pero no por ello negarnos a un desarrollo pleno de ciudad, donde nuestra acción local será responsable de ese tan esperado cambio global.

Si una ciudad española logra a través de una gestión política valiente y decidida, como no ha intentado nadie en su tiempo, reducir a CERO los fallecidos por siniestros viales en los últimos 6 años, si en dos décadas evitó la enorme sangría que suponían los más de 100 heridos graves y consiguió solo 5 en un año, si pudo reducir el espacio público del vehículo privado el 70% al 30% en toda la ciudad, cediendo ese “sobrante” al peatón, si ha reducido la huella de carbono en más de 230.000 T al año, si invento el Metrominuto, si se cobran más del 98% de las denuncias interpuestas por sus agentes de la policía local, ciudad donde el multacar de las 11.000 anuales sanciona más de 8.000 denuncias, donde se han reducido los atascos hasta desaparecer, siendo la primera Ciudad30 de España y donde más de 400 pasos de peatones elevados impiden que el vehículo privado corra más de lo que debe y hasta el propio Francesco Tonucci (Frato, 40 años con ojos de niño), afirmó que Miguel Anxo (alcalde de Pontevedra) había diseño su ciudad, una ciudad donde los niños pueden jugar en las calles, “la ciudad de los niños”.

Tan difícil es que en mi ciudad, el anciano pueda caminar libremente por las aceras, donde el coche respete al peatón, donde los conductores valoren más la vida que las prisas, donde el niño juegue en las calles, una ciudad donde el aire no te queme la vida, donde el ruido no te ahogue los pensamientos y donde según me dijo Daniel Macenlle (jefe de la policía local de Pontevedra ), “el peatón sea el rey de la ciudad”, y es que yo también creo en los milagros, “el milagro pontevedrés”.

Acceda a la versión completa del contenido

El ¿milagro? Pontevedrés.

Entradas recientes

La AEAT tendrá acceso a todas las operaciones de Bizum a partir del 1 de enero de 2026

La Agencia Tributaria obligará a informar sobre las transferencias realizadas a través de Bizum desde…

3 horas hace

Transportes instalará estaciones de recarga eléctrica ultrarrápidas para coches en ocho áreas de servicio

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha puesto en marcha un programa piloto para instalar áreas de servicio…

4 horas hace

El número de titulaciones de Grado de las universidades privadas crece un 57%, frente al 26% en las públicas

En el curso académico 2024-2025 ha aumentado un 35% el número de titulaciones de Grado.…

4 horas hace

El Club Natación Melilla se trae dos medallas de Jaén

ALEJANDRO CASTAÑOS Y JESÚS HERRERO SE SUBÍAN AL PÓDIUM EN EL XXI CAMPEONATO DE ANDALUCÍA…

4 horas hace

Piano City Madrid llevará más de medio centenar de conciertos a espacios emblemáticos de la capital

Piano City Madrid convertirá la capital en un gran escenario, del 13 al 15 de junio, con un…

5 horas hace

El C.D. Higicontrol Melilla pierde ante el Pozoalbense (4-5)

El C.D. Higicontrol Melilla femenino no pudo mantener este martes su imbatibilidad en la Euro…

5 horas hace