Categorías: Local

El mes de Ramadán comenzará entre el 2 o 3 de abril, dejando atrás dos años de ayunos marcados por las restricciones de la pandemia

Tanto en 2020 como en 2021, la crisis del coronavirus impidió los rezos colectivos y por las noches las reuniones multitudinarias

El mes sagrado de los musulmanes, el Ramadán, está previsto que comience en Melilla el próximo sábado 2 de abril, aunque todo dependerá del momento en el que se produzca el avistamiento lunar en el país islámico más cercano, en el caso el reino alauí, por lo que también podría tener lugar el día 3.

Este tipo de situaciones provoca habitualmente que el comienzo de este mes no coincidiera el mismo día en Ceuta y Melilla que en Península, Baleares y Canarias, donde el Ramadán suele arrancar un día antes.

Se trata de un periodo conocido por todos por el ayuno desde el alba hasta el ocaso. Los dos últimos años han estado marcados por la crisis del coronavirus, que impidió los rezos colectivos por la noche tras la ruptura del ayuno, así como las reuniones familiares de distintos hogares ni tampoco su lado más social: los encuentros de amigos y conocidos en cafeterías y otros establecimientos hasta altas hora de la madrugada, disfrutando del té, los dulces, los pinchitos y otros productos en locales públicos.

Sin embargo, esta situación puede cambiar este año si la situación del covid-19 no empeoran y por tanto se mantiene todo como hasta ahora, sin restricciones.

Hay que recordar que incluso en los dos últimos Ramadán coincidió con periodos de toque de queda, que hacían imposible salir al encuentro de amigos y conocidos por las noches, una vez roto el ayuno. Esa circunstancia seguro que no se dará este año.

Ramadán es el noveno mes del calendario islámico, respetado por musulmanes en todo el mundo como el mes de ayuno, oración, reflexión y comunidad. Cada año el mes en el que se celebra el Ramadán cambia en torno al mes lunar. Es una conmemoración de la primera revelación del profeta Mahoma. El cumplimiento anual del Ramadán está considerado como uno de los Cinco Pilares de Islam y su duración es de veintinueve a treinta días, a partir de la luna creciente hasta la próxima luna creciente.

Los ayunos van desde el amanecer hasta el ocaso y es obligatorio los musulmanes, a excepción de personas adultas con enfermedades crónicas, que estén viajando, embarazadas, en periodo de lactancia, diabéticas, o durante la menstruación.

Acceda a la versión completa del contenido

El mes de Ramadán comenzará entre el 2 o 3 de abril, dejando atrás dos años de ayunos marcados por las restricciones de la pandemia

Redacción

Entradas recientes

Medio Ambiente finaliza la primera fase de remodelación de la Carretera de La Alcazaba

La remodelación de la Carretera de la Alcazaba, con una inversión de 1,3 millones de…

14 minutos hace

10 emprendedores melillenses presentan sus respectivos proyectos innovadores en la antigua Cámara de Comercio

Diez emprendedores de Melilla presentaron sus proyectos innovadores ante inversores en un evento culminante del…

24 minutos hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del jueves 13 de marzo de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

7 horas hace

80-73. Las lasalianas saben sufrir ante un rival muy combativo

Las de Álex Gómez necesitaron de una prórroga para sumar su decimoquinta victoria El Melilla…

8 horas hace

La Consejería de Innovación Tecnológica vuelve a estar presente en Transfiere, el Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación

La Consejería de Innovación Tecnológica ha anunciado su participación en Transfiere 2025, el Foro Europeo…

15 horas hace

La edad límite que fijan los bancos para pedir una hipoteca

  La edad promedio en Melilla de los que solicitan una hipoteca es de 45…

15 horas hace