Categorías: Educación

El MEFP optará por un contrato menor para el transporte escolar mientras se agiliza el convenio

El director provincial de Educación, Juan Ángel Berbel, explicó a este Diario que se recurrirá, un año más, a un contrato menor para poner en marcha de forma provisional el transporte escolar mientras se realiza la adjudicación definitiva. Señaló que están a la espera de que el pliego se apruebe en Intervención para poder licitarlo y que se presenten las empresas que quieran prestar este servicio. Berbel cree que “lo ideal” sería que estuviese operativo en octubre para perjudicar lo menos posible a las familias y remarca que volverá a mandarle un escrito al Ministerio de Educación para que revisen dos premisas, que ya recibieron respuesta negativa, para que cada año no se tenga que pasar por estos trámites. El máximo responsable en Educación, Juan Ángel Berbel, respondió ayer a las quejas de las familias del Reina Sofía asegurando que están a la espera de que el pliego para el transporte escolar se aprueba por parte de la Abogacía del Estado y de Intervención, aunque “administrativamente” aseguró que este año se han adelantado un mes estos trámites.

Dejó claro que este servicio debería de estar operativo al inicio del curso y en el momento en el que se apruebe, se publicará y habrá un plazo de 20 días para que salga a licitación y se presenten las empresas para adjudicarles el servicio.

Berbel indicó que Melilla es una ciudad pequeña y no hay muchas empresas disponibles para ofertar el servicio, pero espera que al menos haya una. Mientras se realiza el proceso administrativamente, adelantó que se hará un contrato menor, como el año pasado, para reanudar el servicio lo antes posible.

En cuanto a cuándo podrá estar disponible, respondió que no sabe cuánto tiempo podrá tardar Intervención en dar una respuesta, pero saldrá, aunque sea a través de un contrato menor mientras se arregle toda la documentación administrativamente.
“En octubre sería lo ideal que ya estuviera operativo el transporte escolar para perjudicar lo menos posible a estas familias que llevan mucha razón en la petición que hacen, que es brindar el servicio desde el momento en el que se inicia el curso”, apostilló.

El director provincial aclaró que cuando se tratan de varias administraciones las que tienen que subsanar un determinado contrato, se tienen que consensuar las partes, hacer modificaciones y aunque intenten agilizarlo, no pueden publicar el pliego hasta tener autorización.

Berbel propuso dos posibilidades al Ministerio por los problemas que ocurrieron el año pasado ya que el transporte escolar empezó en diciembre. La primera, que las subvenciones fueran directamente al propio centro educativo, para no firmar el contrato, sino que se le diera una cuantía para que pudiesen gestionarlo con la empresa contratante ese servicio.

La segunda posibilidad, contó que era hacer el contrato con un carácter plurianual de cuatro cursos si había una conformidad de las partes, lo único que cambiaría sería la asignación de la cuantía y se prorrogaría automáticamente. Este año, recordó que ha salido un mes antes, pero el año pasado en septiembre se cerró el periodo para saber cuantos alumnos utilizarían ese servicio y “el perjuicio finalmente es para las familias”.

El director provincial recibió una respuesta negativa a estas dos posibilidades, por ello, incidirá otra vez en estas premisas que considera “fundamental” para que cada año no tenga que pasar por estos trámites.
“Esos alumnos estarán convocatoria tras convocatoria hasta que cumplan 21 años y siempre va a haber, por desgracia, personas que necesitan de esos servicios”, concluyó.

Convenio para los comedores
Respecto al comedor, el director provincial indicó que se produce la misma situación del transporte escolar, sería “mucho más fácil” gestionarlo a través de los centros educativos y buscar una empresa que externalice el servicio que es como funciona en otras comunidades.

Señaló que hay que hacer un pliego de contratación, que se apruebe en Abogacía del Estado, Intervención General, licitarlo y que una empresa se quede con el servicio. Berbel apuntó que esta convocatoria está bien para ciudades grandes, pero “en ciudades pequeñas no es operativo porque no hay tantas empresas y se puede dar el caso de que alguna no le interese licitarlo”.
“Son aspectos que nos preocupan y que trasladamos al Ministerio porque la manera de enfocar esas subvenciones es con posibilidades de mejora, consideramos que hay modos operativos de dar respuesta inmediata que sería lo deseable”, finaliza.

Acceda a la versión completa del contenido

El MEFP optará por un contrato menor para el transporte escolar mientras se agiliza el convenio

Lorena Japon

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

52 minutos hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

2 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

3 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

3 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

5 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

6 horas hace