Categorías: Carta del Editor

El malestar económico de casi todos los ciudadanos

No conozco a ningún empresario mediano o pequeño, ni a ningún autónomo, español (melillenses incluidos) que diga que la economía, con Sánchez en la presidencia del Gobierno nacional e Imbroda en la del local, va bien. Sin excepción y a diferencia de la propaganda oficial sanchista (e imbrodista) y la de sus allegados, todos los empresarios que conozco -y son muchos- opinan que la economía española, con Sánchez, va cada vez peor y seguirá empeorando, con Sánchez renovado y un gasto público disparatado (veintidós ministros, para empezar a despilfarrar dinero público). Cinco notas que cito a continuación apuntan en la misma dirección del fracaso económico sanchista-comunista (como ocurre en Melilla, ciudad en la que casi todo es público o depende de lo público).

“Es verdad que las economías actuales necesitan de profundas reformas: políticos, lobistas y banqueros ejercen un control desproporcionado sobre nuestras vidas gracias a que disponen del monopolio de la coacción legal, esto es, del Estado. Pero la forma de combatir los privilegios regulatorios, las socializaciones de pérdidas, la explotación tributaria o el latrocinio a costa del ciudadano no es ni dándole más poder al Estado ni cargándose la propiedad privada, sino más bien al contrario: evitando que el Estado (y quienes se aprovechan de él) puedan atentar en beneficio propio contra la propiedad privada y los contratos voluntarios de un tercero. Es decir, limitando el poder de un Estado que ya copa el 50% del PIB y que hiperregula la otra mitad y no convirtiendo ese poder en absolutamente discrecional por el hecho de que pase por una asamblea popular.” (Pasaje de “La economía del empobrecimiento común”, de Juan Ramon Rallo).

“El bienestar de todos los ciudadanos mejoraría muy notablemente con menos impuestos, menos gasto público y menos regulaciones.” Otra vez Rallo, ahora en su libro “Una Revolución Liberal para España”.

Estanflación es la inflación alta coexistiendo con economía estancada. “Miembros del Banco Central Europeo llevan semanas alertando frente a la tentación populista de querer insuflar vida a la declinante demanda del sector privado con más gasto público, sin garantías de que tales iniciativas vayan a resultar efectivas. Lo que precisa con urgencia la zona euro, y en especial economías como la española, son reformas estructurales que hagan crecer la productividad industrial para recuperar el terreno perdido a lo largo de los años de crédito barato y demanda inflada artificialmente con dinero público”, (diario Expansión, 7/11/2023).

Las empresas cargarán con más de 5.000 millones extra en cotizaciones. El absentismo laboral se dispara y la factura llega a 142.000 millones (ABC, del 20 de noviembre).

“La decadencia económica de la España sanchista. Durante los gobiernos de Sánchez, la economía española se ha situado entre las diez más pobres de la UE, con caída de inversión extranjera y la pérdida de miles de empresas” (ABC, 22/11).

Hay muchos más datos económicos preocupantes, pero no quiero abusar más de la paciencia y el confort de mis amables lectores. Permítanme resumir que, como proclamó Jefferson, el mal gobierno deriva del mucho gobierno, y ahora tenemos muchísimo gobierno, en España y en Melilla.

Por terminar con algo local: el sector de la construcción (básico) en Melilla también está muy mal. La urgente necesidad de un cambio económico profundo en nuestra ciudad es cada día más evidente, como la ausencia real de tal cambio. En filosofía, escribió Julián Marías, problema no es lo que se puede resolver, sino lo que se necesita conocer. Conocer, primero, actuar, después, pero no en la dirección de más de lo mismo. Pues eso.

 

Ucrania y quedar mal

¿Por qué la mayoría de los ucranianos rechaza entregar parte de su territorio, población y soberanía a Rusia? Tal actitud data de la revolución de la plaza de Maidán (Independencia) hace diez años, y la mecha fue prendida por un post de Facebook, escrito en ruso por Mustafa Nayem, nacido en Afganistán, nacionalizado ucraniano a los nueve años.

Han pasado diez años y el número de ucranianos que no se quieren rendir a Rusia -prefieren quedar mal ante el comunismo mundial y sus protectores- sigue aumentando, a pesar de que los acontecimientos internacionales han desplazado el foco principal de atención desde Ucrania hacia Israel-Palestina. ¡Gloria a Ucrania!

Allí, en Palestina, Pedro Sánchez quedó mal esta semana, como la delegada del Gobierno, la sin par (menos mal) Sabrina Moh, lleva quedando -desde hace ya demasiado tiempo- en nuestra ciudad. Sabrina Moh ha hecho virtud de la absoluta inacción, ha batido el récord de las promesas incumplidas y de no causar el más mínimo problema a sus jefes. Hacer la pelota y no molestar con los problemas de Melilla a sus jefes gubernamentales ha sido su constante norma. No me extraña que esté contenta pensando que puede seguir otros cuatro años cobrando mucho y haciendo nada, como todos los melillenses sabemos, aunque algunos prefieran callarse.

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Acceda a la versión completa del contenido

El malestar económico de casi todos los ciudadanos

Enrique Bohórquez López-Dóriga

Entradas recientes

Expedición matemática en Mauritania: Fundación Descubre, UGR y la Embajada de España estudian el patrimonio de las ciudades de las caravanas

La exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ se inaugurará en…

8 horas hace

Ventajas y riesgos de la Inteligencia Artificial: ¿Pueden las máquinas evitar su desconexión?

    La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…

19 horas hace

Álex Gómez: “Queremos seguir mejorando, aún no hemos alcanzado nuestra cima”

El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…

19 horas hace

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

1 día hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

1 día hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

1 día hace