El Madrid encantado, de la mano de fantasmas enamorados

Casa de las Siete Chimeneas (Foto: Comunidad de Madrid)

Madrid, una ciudad vibrante y  un lugar lleno de misterio, leyendas y fantasmas que han dejado una huella imborrable en su paisaje urbano. Con cada calle y edificio histórico, hay relatos sobre figuras espectrales que aún vagan por sus rincones, vinculados muchas veces a tragedias de amor o sucesos inexplicables. Los fantasmas de Madrid, lejos de ser una simple leyenda urbana, forman parte de su cultura popular y dotan de vida sobrenatural a la historia de la ciudad.

Iglesia San José

La leyenda de Elena de Mendoza es una de las más populares en la Iglesia de San José de Madrid. Según el relato, en el siglo XIX, un joven aristócrata conoció a una hermosa dama con la que pasó una encantadora velada. Juntos caminaron por la ciudad y terminaron en la iglesia, donde ella se despidió inesperadamente. Intrigado, el joven regresó al día siguiente buscando respuestas, pero lo que encontró fue un funeral. Sorprendido, descubrió que la mujer con quien había pasado la noche era en realidad Elena, fallecida tiempo atrás. Esta combinación de romance y tragedia sigue fascinando a los amantes de lo paranormal en Madrid.

Casa de las Siete chimeneas

La Casa de las Siete Chimeneas, en la Plaza del Rey, es hogar de una de las leyendas más intrigantes de Madrid. Aquí vivía Elena, esposa de un capitán de Felipe II, llamado Zapata. Tras la muerte de su marido en batalla, Elena enloqueció de tristeza y murió en circunstancias misteriosas. Según la leyenda, su muerte está vinculada a un supuesto romance con Felipe II. Su espíritu aparece algunas noches sobre el tejado, entre las chimeneas, señalando hacia el Palacio Real. Además, se dice que en sus muros se hallaron cuerpos emparedados, sumando más misterio a este lugar.

Palacio de Linares

El Marqués de Linares encargó la construcción, en 1877, de un palacio neobarroco siguiendo el diseño francés, en cuyo interior participaron importantes pintores como Francisco Padilla, Manuel Domínguez y Alejandro Ferrant. (Foto: Comunidad de Madrid)

El Palacio de Linares es famoso por albergar una de las leyendas paranormales más conocidas de Madrid, la trágica historia de Raimunda, hija de los marqueses de Linares. Según el mito, tras descubrir que eran hermanos de padre, los marqueses decidieron asesinar a su hija y emparedarla para evitar un escándalo. Se dice que el espíritu de la pequeña Raimunda aún habita el palacio. En los años 90, se realizaron investigaciones que captaron psicofonías con una voz infantil que supuestamente decía: «Mamá, mamá, yo no tengo mamá», lo que conmocionó a la ciudad.

Iglesia de San Ginés

La Iglesia de San Ginés, una de las más antiguas de Madrid, se ubica en la calle Arenal y está envuelta en misterios y leyendas. Fundada probablemente en el siglo IX.  Una de las leyendas más conocidas es la del fantasma de un sacristán que, según se cuenta, fue enterrado en el interior del templo y su espíritu aún vaga por los pasillos de la iglesia.

Además, muchos aseguran haber visto sombras inexplicables, especialmente en los rincones más oscuros de la iglesia, y escuchar pasos en los suelos de piedra cuando no había nadie presente. Estos fenómenos han llevado a que la Iglesia de San Ginés sea considerada uno de los lugares con más historia de Madrid, no solo por su valor arquitectónico, sino también por las leyendas que la rodean.

Museo Reina Sofía

El Museo Reina Sofía, uno de los centros de arte más importantes de Madrid, también es conocido por las historias paranormales que lo rodean. Antes de ser un museo, el edificio fue un hospital durante siglos, y muchos afirman que el sufrimiento de los pacientes dejó una marca en sus paredes. Se han reportado avistamientos de figuras espectrales y extraños sonidos en los pasillos, sobre todo en la zona de los antiguos ascensores, donde empleados y visitantes aseguran haber sentido presencias inexplicables. Se dice que el espíritu de una monja que atendía a los enfermos aún deambula por el edificio. Las sensaciones de frío repentino y los susurros fantasmales son algunos de los fenómenos que hacen del Reina Sofía un lugar tan misterioso como fascinante.

Hospital del Niño Jesús

El Hospital del Niño Jesús de Madrid es un lugar envuelto en leyendas paranormales debido a su historia. Fundado en el siglo XIX para tratar a niños enfermos, algunas historias afirman que una monja que trabajaba en el hospital continúa velando por los pequeños, incluso después de su muerte. Varios empleados han asegurado ver la figura de una monja caminando por los pasillos, especialmente de noche, y escuchar ruidos inexplicables.

Estas historias reflejan el lado más misterioso de Madrid, donde los fantasmas y las leyendas paranormales se entrelazan con la historia y cultura de la capital.

 

Acceda a la versión completa del contenido

El Madrid encantado, de la mano de fantasmas enamorados

c.garcia

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 10 de marzo de 2025

Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…

3 horas hace

65-66. Las lasalianas se quedan con la miel en los labios

Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…

5 horas hace

83-76. El Melilla Baloncesto no falla en su fortín del ‘Javier Imbroda’

Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…

5 horas hace

Víctor Zubicoa y Marta Bautista, grandes triunfadores de la IX Carrera de la Mujer

Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…

5 horas hace

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

8 horas hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

8 horas hace