¿Por qué no también Melilla en el metaverso?: Podría pasar de ser una gran desconocida, pese a sus múltiples atractivos, a ser una ciudad conocida por millones o cientos de millones de personas…
Según Forbes, los 50 equipos más valiosos del mundo facturarán 289.000 millones de dólares en 2024. El club blanco, único no norteamericano en el top-10.
Cuando Florentino Pérez comenzó a trazar en su mente los bocetos iniciales del Santiago Bernabéu 2.0, el objetivo era claro: convertir al coliseo blanco en algo más que un estadio. Un arma para aumentar aún más el impacto global del club. “El punto de partida hacia nuestro futuro”, aseguró.
Los acuerdos (que reportaran al equipo blanco 360 millones de euros en 20 años) con Sixth Street, firma de inversión con amplia experiencia en deporte e infraestructuras, y Legends, empresa de experiencias premium para organizaciones deportivas y de espectáculos en vivo, no fueron casualidad, sino un primer paso para dotar al Bernabéu de una explotación “made in USA”.
En EEUU está el núcleo de las entidades más valiosas del planeta. Por noveno año consecutivo, los Dallas Cowboys están en la cima de la lista Forbes, con una tasación estimada de unos 10.000 millones de dólares. Después, muchos equipos del deporte norteamericano… y el Real Madrid. Los blancos son novenos, con una valoración de 6.600 millones de dólares. Un éxito reeditado, pues repite posición respecto al año 2023, y también la evidencia de que queda trabajo por hacer para, como es siempre el objetivo del Real Madrid, llegar al primer lugar de la lista. Queda trabajo por hacer.
Fabio Wolff, especialista en marketing deportivo, afirmó recientemente que “Los estadounidenses son maestros en la construcción de ligas y en la negociación de sus respectivos medios de comunicación. La NFL y la NBA tienen enormes contratos con los medios de comunicación. Esto se refleja en la valoración de los equipos, los diez más valiosos del mundo son americanos, con dominio absoluto de la NFL y la NBA”.
Entre los equipos de fútbol, aparte del Madrid, sólo otros seis aparecen en el top-50: Manchester United (14º, con 6.500 millones de dólares), Barcelona (20º, con 5.600 millones), Liverpool (27º, con 5.300 millones), Manchester City (31º, con 5.100 millones), Bayern de Múnich (34º, con 5.000 millones) y PSG (47º, con 4.400 millones).
Según Forbes, los 50 equipos más valiosos del mundo facturarán 289.000 millones de dólares en 2024, un 13% más que en 2023. La distancia entre el deporte norteamericano y el resto es, todavía, muy grande.
Según Rene Salviano (otro especialista en marketing deportivo): “Los contratos se rigen por la audiencia; el deporte es entretenimiento y necesita seguir las tendencias y tener una lectura rápida de los hábitos de consumo para crecer, monetizarse y, en el otro extremo, no convertirse en un activo algo obsoleto. El fútbol es un gran ejemplo, un deporte enorme, pero que necesita algunas innovaciones dentro y fuera del campo para rendir mejor económicamente”.
La valoración de los equipos norteamericanos sigue estando impulsada principalmente por los contratos con los medios de comunicación. Por ejemplo: La NFL, que aparece con 29 equipos en el ranking, pagará a cada franquicia 380 millones de dólares al año durante un periodo de 10 años. La NBA, con 12 equipos, garantizará 230 millones de dólares al año.
Real Madrid en el metaverso: el futuro del fútbol en realidad virtual
Mientras aún estamos en los ingresos que la liga reparte, el Real Madrid, uno de los clubes de fútbol más prestigiosos del mundo, está explorando nuevas fronteras digitales al anunciar su intención de llevar los partidos del equipo al metaverso. Con el uso de gafas de realidad virtual, los aficionados podrán vivir una experiencia inmersiva que promete transformar la forma en que se consume el deporte.
La propuesta implica la creación de un entorno virtual donde los usuarios puedan asistir a partidos desde una perspectiva tridimensional, interactuar con otros seguidores y disfrutar de contenidos exclusivos. En este espacio, se busca replicar y expandir la experiencia del estadio, permitiendo a los aficionados de cualquier parte del mundo sentirse parte del Santiago Bernabéu.
El metaverso ofrece una oportunidad única para los clubes deportivos, ya que permite monetizar la pasión de millones de seguidores a través de nuevas vías. Desde entradas virtuales hasta la venta de productos digitales como camisetas o NFT (tokens no fungibles), el Real Madrid podría diversificar sus ingresos en un momento en que el entretenimiento digital está en auge.
Sin embargo, también surgen retos. La implementación de esta tecnología requiere una inversión considerable, tanto en infraestructura como en desarrollo de contenidos de alta calidad. Además, la adopción por parte de los aficionados podría estar limitada por el costo y el acceso a dispositivos de realidad virtual. Por otro lado, existe el desafío de equilibrar esta experiencia digital con la preservación de la magia del fútbol en vivo, donde la pasión colectiva y la emoción compartida son irreemplazables.
En un momento donde el deporte busca adaptarse a un público cada vez más conectado, el Real Madrid, como suele hacer, podría marcar un precedente. Si el proyecto resulta exitoso, no solo reforzará su liderazgo global, sino que podría redefinir la industria deportiva, demostrando que el futuro del fútbol también se juega en el mundo virtual.
ORGANIZADO POR LA FUNDACIÓN SOCIOCULTURAL Y DEPORTIVA DE LA RFMF Este evento contó con 50…
En su balance de 2024, su diputada denuncia la desatención del Gobierno y el estado…
Omar Haouari, director territorial del INGESA, ha informado que el primer bebé del año 2025…
La exposición ‘Paseos Matemáticos Al Ándalus y la ruta de las caravanas’ se inaugurará en…
La Inteligencia Artificial (IA) está transformando el mundo a una velocidad vertiginosa, aportando…
El técnico lasaliano se mostró muy satisfecho por el rendimiento que están ofreciendo sus jugadoras…