Categorías: Marruecos

El líder rifeño Nasser Zefzafi se declara en huelga de hambre

Nasser Zefzafi, el líder del movimiento Hirak Rif que dirigió las protestas acaecidas en esta región entre octubre de 2016 y mediados de 2017, se ha declarado en huelga de hambre para protestar por el trato que recibe en prisión, donde, según su abogada, habría sufrido torturas, y donde se encuentra encarcelado en régimen de aislamiento, sin tener contacto con ningún otro preso. Zefzafi está acusado de atentar contra la seguridad interior del estado y podría enfrentarse a la pena capital. El líder de las protestas registradas desde finales de 2016 hasta mediados de 2017 en el Rif, Nasser Zefzafi, se declaró en huelga de hambre este miércoles para protestar contra sus condiciones de detención y el juicio abierto contra él.
Naima el Gallaf, una de las abogadas de Zefzafi, ha afirmado en un mensaje publicado en su cuenta en la red social Facebook que el líder del movimiento Hirak Rif ha sufrido “torturas y tratamientos inhumanos” en prisión.
Asimismo, ha recalcado que las autoridades penitenciarias “no han respetado la ley sobre el tratamiento de prisioneros”, según ha recogido la emisora Radio France Internationale.
El Gallaf ha manifestado además en declaraciones al semanario “Jeune Afrique” que Zefzafi “se encuentra detenido en una celda individual, completamente aislado, y no ve a ningún otro detenido”.
El líder de Hirak se encuentra en la prisión Ukacha de Casablanca a la espera de juicio por varios cargos, entre ellos “atentado contra la seguridad interior del Estado”, imputación por la que podría ser condenado a la pena capital.
El padre de Zefzafi ha confirmado en declaraciones a la agencia británica de noticias Reuters que su hijo ha iniciado una huelga de hambre. “Sólo pide poder verse con sus colegas en prisión, pero las autoridades se niegan”, ha explicado.
El movimiento Hirak Rif surgió como reacción tras la muerte en octubre de 2016 del pescadero Mouhcine Fikri, que fue aplastado por un camión de basura cuando trataba de recuperar su pescado, confiscado por la Policía local. Fikri se convirtió en un símbolo de la falta de justicia y el abuso de poder, y las protestas se avivaron por el subdesarrollo, el paro y los problemas económicos en la región del Rif, una zona tradicionalmente “rebelde” ante el poder central del Reino Alauí.
En julio de 2017, el rey dio su primer discurso desde el comienzo de las protestas, perdonó a casi 60 miembros de Hirak y culpó a los funcionarios locales de alimentar el enfado de la población por no poner en marcha proyectos de desarrollo.

Acceda a la versión completa del contenido

El líder rifeño Nasser Zefzafi se declara en huelga de hambre

Redacción

Entradas recientes

El Melilla Torreblanca cae en casa y pierde el factor cancha ante el STV Roldán (1-2)

El Melilla Torreblanca C.F. cayó derrotado este sábado en el primer partido de las semifinales…

53 minutos hace

La U.D. Melilla cierra el fichaje del extremo Pitu

La U.D. Melilla ha fichado a Juan Carlos Fernández Marín, "Pitu", un extremo de 24…

7 horas hace

LOS NUEVOS ESPAÑOLES

Mantengo un agradecido recuerdo a la generación de nuestros padres, que, tras sufrir casi todas…

8 horas hace

El Melilla Torreblanca inicia su asalto al título con el primer partido de la serie de semifinales

El Melilla Torreblanca C.F. inicia este sábado los Play-Offs por el título de Liga en…

10 horas hace

‘Melilla, Ciudad del Deporte’ suma nuevos colaboradores para seguir visibilizando a las entidades locales

La marca ‘Melilla, Ciudad del Deporte’ continúa fortaleciendo su red de colaboradores con el objetivo…

10 horas hace

Morettín, Héctor Chicano y Robert Amat, primeros fichajes del Melilla Balonmano Virgen de la Victoria

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria avanza en la planificación para la temporada 2025-2026,…

11 horas hace