El Centro de Historia y Cultura Militar de Melilla ha destacado el libro ‘El sitio de Melilla de 1774 a 1775’ como la obra del mes. Este centro se encarga de la protección, conservación, investigación y divulgación del patrimonio histórico y cultural del ejército en Melilla.
La obra, escrita en forma de diario por Francisco Sebastián de Miranda, narra los eventos del asedio a la ciudad de Melilla. Miranda fue una figura clave en el desarrollo de estos acontecimientos, que involucraron a las fuerzas del Sultanato de Marruecos, lideradas por el sultán Mohammed ben Abdallah.
El libro detalla cómo la guarnición española, bajo el mando del gobernador Juan Sherlock, logró resistir el asedio. Este conflicto se produjo con el apoyo británico y mercenarios argelinos, quienes intentaron conquistar la fortaleza española.
En 1773, el sultán Mohammed III decidió conquistar las plazas españolas del norte de África. Para ello, envió a Sidi Tahar Fenis a Gran Bretaña en busca de material bélico. En septiembre de 1774, el sultán envió una carta a Carlos III, lo que resultó en la declaración de guerra el 23 de octubre de ese mismo año.
La defensa de Melilla estaba a cargo de una pequeña guarnición, compuesta por el Regimiento Fijo de Melilla y destacamentos de artillería. Entre septiembre y octubre de 1774, una comisión evaluó las defensas de la ciudad, lo que llevó a Carlos III a reforzar la defensa de Ceuta y Orán.
El asedio comenzó el 9 de diciembre de 1774, cuando el sultán lanzó un ataque con un ejército de entre 30,000 y 40,000 musulmanes, apoyados por artillería británica. Juan Sherlock solicitó refuerzos de Andalucía, y el 11 de diciembre, un barco francés llegó con nuevos efectivos.
Durante el asedio, se instalaron 117 nuevos cañones y morteros, y un total de 3,251 militares participaron en la defensa. El libro también aborda las condiciones de vida de la población civil, que se vio obligada a refugiarse en las Cuevas del Conventico y las Cuevas de la Florentina.
El sitio concluyó el 19 de marzo de 1775, con la retirada de las fuerzas marroquíes y la consolidación de la defensa española. Posteriormente, en 1780, se firmó el Convenio de Amistad y Comercio en Aranjuez, estableciendo relaciones más ventajosas entre España y Marruecos.
Francisco de Miranda, nacido el 28 de marzo de 1750 en Caracas, Venezuela, fue un destacado político y militar. Conocido como el precursor de la emancipación americana, participó en la Guerra de Independencia de los Estados Unidos y la Revolución Francesa.
Miranda fue uno de los líderes de la Sociedad Patriótica y firmante del Acta de la Declaración de Independencia de Venezuela. Además, creó el proyecto geopolítico conocido como Colombeia, que buscaba unificar los territorios que hoy conforman Colombia, Panamá, Ecuador y Venezuela.
Falleció el 14 de julio de 1816 en San Fernando, España. En Melilla existe una calle que lleva su nombre, recordando su legado en la lucha por la independencia y la soberanía de las naciones hispanoamericanas.
El libro ‘El sitio de Melilla de 1774 a 1775’ puede ser consultado en la Biblioteca Militar de Melilla.
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…
Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…
Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga ¿Qué pedir para el próximo año…
Usama Matoug, luchador de la Escuela Underdog Nebil Team, triunfó en MMA en Gelsenkirchen al…
En 2024, el Melilla Torreblanca C.F. brilló en el futsal femenino, ganando el título honorífico…
Así los aseguran los sindicatos SIM, CSIF y USTM, que reclaman medidas como la dotación…