Categorías: Cultura

El jurado selecciona 12 finalistas del Relato Corto “Encarna León”

La Viceconsejería de la Mujer, que dirige Fadela Mohatar, tiene programada en torno al día 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, una serie de actividades para conmemorar la efemérides. Como colofón de las actividades se conocerá el fallo del XIV Premio Internacional "Encarna León". El pasado 17 de febrero se reunieron los componentes del jurado, para determinar las obras finalistas que optarán al premio. En esta tercera selección, tras sucesivas votaciones fueron 12 los relatos seleccionados, de los que saldrá la obra ganadora. El fallo tendrá lugar el próximo 6 de marzo en la Sala Polivalente del Real Club Marítimo de Melilla.

Los títulos de las obras finalistas son los siguientes: No hay mariposas en Auschwitz, Crónica de un pueblo perdido, La Rosa de Nanking, Príncipe perfeito, Desconexión, El primer contrato indefinido de Scherezade Storyteller, La isla de las mujeres, Chopín, un infierno en Mallorca, Automatismo psíquico, Relojes, Al menos un mes, La vida empieza en 0
De estas obras, el jurado, en la última reunión del día 6, decidirá el relato ganador del XIV Premio Internacional de Relato Corto "Encarna León" (6.000 euros) así como dos accésits dotados con 1.000 euros cada uno, que junto con el trabajo ganador formarán parte de una publicación el próximo año.

Han participado en la presente convocatoria 768 relatos procedentes de 44 provincias españolas y de 34 países extranjeros.

En el acto del fallo se presentará la publicación XIII Premio Internacional de Relato Corto "Encarna León", que recoge el primer premio de la anterior convocatoria, El Premio Nobel del Amor de Fernando Villamia (Alicante) y además los relatos que el Jurado aconsejó fuesen también publicados por su valor literario, Siete historias con orégano y queso de Susana Gisbert (Valencia) y Juguetes de José Manuel Alonso (Burgos)
El Premio Nobel del Amor es un relato que recrea la vida de la baronesa Bertha von Suttner, pacifista y escritora austriaca y su relación con Alfred Nobel. Von Suttner fue una de las más destacadas figuras del movimiento internacional por la paz y difundió la ideología del mismo en numerosas conferencias por toda Europa. Es la autora de la novela ¡Abajo las armas!, que se convirtió rápidamente en un clásico del movimiento pacifista internacional y se tradujo a multitud de idiomas. En la obra describe la guerra desde el punto de vista de una mujer. En 1905 obtuvo el Premio Nobel de la Paz.

Acceda a la versión completa del contenido

El jurado selecciona 12 finalistas del Relato Corto “Encarna León”

Redacción

Entradas recientes

Ángel Rodríguez: “Tenemos que ser muy ganadores en las áreas, no encajar y estar muy atentos en los duelos”

Ángel Rodríguez, entrenador de la U.D. Melilla, destacó la importancia del próximo partido contra el…

2 horas hace

Morenín: “El partido nos lo tomamos como una final, con el objetivo de ganar ante un rival difícil”

El Melilla Torreblanca C.F., líder de la Primera División Femenina de fútbol sala, regresará a…

3 horas hace

Juan Martín del Boca: “Hay que competir los dos partidos que quedan y pelear hasta el final”

El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria regresa a la competición tras el parón de…

3 horas hace

El Simposio Nacional impulsa el deporte acuático con el ‘Manifiesto de Melilla’ y un ambicioso proyecto para la Ciudad

La segunda jornada del III Simposio de Federaciones de Deportes de Agua en Melilla concluyó…

3 horas hace

Doble duelo ante equipos malagueños

MÁLAGA CIUDAD REDONDA Y SAN PEDRO ALCÁNTARA, LOS RIVALES (FOTO ÓSCAR GIMÉNEZ) El MCD C.F.…

3 horas hace

El MCD C.F. Rusadir disputa hoy su último partido en el Campo de La Espiguera

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se despide este domingo de sus aficionados, con…

3 horas hace