Categorías: Inmigración

El juez pregunta si el rechazo en frontera influye en la imputación de los guardias civiles

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 2 de Melilla, que investiga el rechazo en frontera de inmigrantes en Ceuta y Melilla y que ha imputado a mandos y agentes de la Guardia Civil en el marco de estas actuaciones, ha dado 48 horas a las partes para que aleguen si la reciente reforma de la Ley de Extranjería y la introducción de la figura jurídica del rechazo en frontera afectará de algún modo a este caso. Según un auto que adelanta la Cadena Ser, el juez Emilio Lamo de Espinosa ha solicitado a la Fiscalía, Abogacía del Estado y acusaciones populares personadas, como la ONG Andalucía Acoge o la Coordinadora de Barrios, que en dos días aleguen “todo lo que tengan por conveniente acerca de la relevancia que para esta instrucción pueda tener la entrada en vigor de la disposición adicional décima” introducida en la Ley de Extranjería.

Abierto desde el verano
Este juzgado lleva desde el verano pasado investigando el rechazo en frontera, que están reguladas y en vigor desde el pasado mes de marzo, de los inmigrantes que fueron interceptados en tres saltos de la valla de Melilla y que tuvieron lugar en julio, agosto y octubre, tras las denuncias presentadas por las entidades mencionadas junto a SOS Racismo y Prodein.

En el marco de esta instrucción imputó el pasado mes de septiembre al coronel jefe de la Guardia Civil de Melilla, Ambrosio Martín Villaseñor, por la posible comisión de un delito de prevaricación al haber dictado instrucciones para devolver sobre la marcha a inmigrantes interceptados en el salto de la valla contra las disposiciones de la Ley de Extranjería, que aún no se había modificado e impedía entregar a los extranjeros sin identificarles ni darles la posibilidad de alegar.

No obstante, el Juzgado ha ido ampliando esta causa con nuevas denuncias sobre la actuación de la Guardia Civil en este punto fronterizo. El pasado mes de febrero imputó a ocho agentes para dirimir si “pudo haberse producido un empleo de la fuerza desproporcionado y si tal manera de proceder pudiese estar tipificada en el Código Penal, sin perjuicio de mejor y más depurada calificación, al menos como un delito de trato degradante” en el salto del 15 octubre.

Aquel día, un joven camerunés llamado Danny fue golpeado por cuatro guardias civiles cuando descendía de la valla por la escala que ellos habían colocado contra la reja a fin de desalojarla. A continuación fue entregado en volandas por los mismos agentes a las fuerzas marroquíes por una puerta de servicio de la valla, como ilustró un vídeo de Prodein.

Acceda a la versión completa del contenido

El juez pregunta si el rechazo en frontera influye en la imputación de los guardias civiles

Redacción

Entradas recientes

¿Por qué insisto en que se debe apostar por la enseñanza del tamazight en Europa?

Por Rachid RAHA, Presidente de la Asamblea Mundial Amazigh (www.amamazigh.org )   Honorables señoras y…

37 minutos hace

Alfa y Beta en los políticos

La Semana. MH, 14/04/2025 Por: J.B.   Los términos Alfa y Beta se usan en…

2 horas hace

La secretaria de FP defiende la Dual como pieza clave para impulsar la empleabilidad y el talento

Monterrubio destaca que la FP Dual beneficia a jóvenes y trabajadores y a las empresas.…

3 horas hace

TEAMA solicita videovigilancia en centros educativos de Melilla tras casos de maltrato infanti

Susana Morillo Espinosa, presidenta de la Asociación de Autismo de Melilla (TEAMA), ha solicitado a…

4 horas hace

El Consejo de Ministros aprueba 6.032 nuevas plazas para Policía Nacional y Guardia Civil en 2025

La Delegación del Gobierno en Melilla ha informado que el Consejo de Ministros ha aprobado…

5 horas hace

La U.D. Melilla visita el Centro de Autismo Melilla

Los jugadores de la U.D. Melilla visitaron el Centro de Autismo, compartiendo momentos especiales con…

5 horas hace