Categorías: Justicia

El juez decano pide trasladar el Registro Civil al edificio del Banco de España

El juez decano de Melilla, Emilio Lamo de Espinosa, reivindicó ayer la necesidad de que el Registro Civil salga de las Torres V Centenario y sea trasladado a un edificio próximo. El lugar "idóneo" sería la antigua sede del Banco de España. De esta forma, el Juzgado de Guardia tendría más espacio y podría separarse el de menores (que está en la planta 7ª) de los adultos, como marca la legislación. Lamo de Espinosa pidió a los funcionarios "ganas y energía" en el primer día de la puesta en marcha de la Oficina Judicial. Ayer entró en funcionamiento la Oficina Judicial, una nueva forma de distribución con la que se pretende que la justicia sea más eficiente y eficaz. Antes de esta puesta en marcha, se llevaron a cabo unas obras en las Torres V Centenario con las que el juez decano se mostró satisfecho, por cuanto han solucionado los problemas en la planta 13 y "ya no entra agua" cada vez que llueve, como ocurría hasta ahora, lo cual demuestra que la actuación ha sido "correcta". Las obras han creado un nuevo calabozo, una ventanilla de atención al ciudadano nada más entrar en los juzgados y otras mejoras, pero quedan aún muchas pendientes. El juez decano insistió en la necesidad de contar con salidas de emergencias, de las que no dispone el edificio, mucho más ahora, al contar con más funcionarios trabajando al haberse trasladado allí los juzgados que estaban en el Paseo Marítimo.

Además de las salidas de emergencias, el juez decano reivindicó la necesidad de que el Registro Civil "salga" del edificio: "Tiene que salir, porque hace falta espacio para que el Juzgado de Guardia tenga sala de espera y sea más moderno". Esto, además, permitiría separar el Juzgado de Menores, que actualmente está en la séptima planta, "mezclándose con adultos", cuando la ley "marca" separar a los menores de los mayores de edad. El juez decano cree que habría que buscar un edificio público cercano a las Torres para ubicar el Registro Civil, considerando que el hall del edificio del Banco de España sería el lugar "idóneo", para lo que "habrá que insistir, no creo que esté ocupado para siempre", confía el juez.

Ayer, en la Sala de Vistas de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial de Málaga en Melilla tomaron posesión de su cargo las directoras de los servicios comunes y los secretarios judiciales de las Unidades Procesales de Apoyo Directo de la nueva oficina judicial. Del Servicio Común Procesal General (SCG) es directora María José Antolín Pérez; y del Servicio Común de Ejecución, María José Moreno Povedano. Para atender a las Unidades Procesales de Apoyo Directo, fueron nombrados los siguientes secretarios judiciales: Ernesto Rodríguez Muñoz, director del Servicio Común de Ordenación del Procedimiento, adscrito como secretario Judicial de la UPAD de lo Contencioso Administrativo; María Ángeles Pineda Guerrero, secretario judicial de la UPAD de la Sección Séptima de la Audiencia Provincial; Maria Olga Díaz González, secretario judicial de la UPAD de lo Contencioso – Administrativo; Francisco Javier Ruiz Martín, secretario judicial de la UPAD Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 2 y SCEJ Penal; Raquel Alonso Chamorro, secretario judicial de la UPAD- Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 3 y Registro Civil; Jesús Sancho Alonso, secretario judicial de las UPAD – Juzgados de los Penal 1 y 2; Purificación Prieto Ramírez, secretario judicial jefe de la Sección Penal del SCEJ; Ángel Ruiz Alonso, secretario judicial jefe de la Sección Civil, Social y Contencioso – Administrativa del SCEJ; Ana Isabel Isla Fernández, secretario judicial de la UPAD – Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 4; Nuria Ester Fernández Compán, secretario Judicial de la UPAD – Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 5; y Javier Senise Hernández, secretario judicial de las UPADS – Juzgados de Primera Instancia e Instrucción nº 1 y de Menores y Sección Penal del SCEJ. A todos ellos, el juez decano les pidió "ganas y energía" y que se echaran una mano unos a otros para que la oficina judicial funcione lo mejor posible, destacando también la "pieza clave" que es el secretario judicial en este nuevo modelo.

El primer día, la Oficina Judicial funcionó con normalidad y sin incidencias destacables, según el juez decano, que informó a los ciudadanos de que pueden seguir realizando todos los trámites con normalidad, con la ventaja de que un funcionario orientará si es necesario al melillense nada más entrar en el edificio.

Acceda a la versión completa del contenido

El juez decano pide trasladar el Registro Civil al edificio del Banco de España

Rosario Lopez

Entradas recientes

Samo: “Imbroda y Blázquez quieren impulsar nuevos proyectos para el balonmano base y femenino”

Samir Amar, 'Samo', segundo entrenador del Balonmano T-Maravilla Melilla, valora positivamente la visita de Francisco…

40 minutos hace

El Club Virka Melilla suma dos medallas de oro, una de plata y dos de bronce en el Torneo Nacional de Sanlúcar

El 8 de marzo, las gimnastas del Club Virka Melilla brillaron en el Torneo Nacional…

55 minutos hace

Bader Domínguez: “El objetivo es mantener un alto nivel de rendimiento para el Play-Off de ascenso”

El Club Voleibol Melilla, liderado por Bader Domínguez, venció 3-1 al CAEP Soria, consolidándose en…

1 hora hace

El Gobierno no descarta que tenga que llevar alguna votación al Congreso para afrontar el aumento del gasto en defensa

El Gobierno español aumentará el gasto en defensa al 2% del PIB, como prometió a…

1 hora hace

Críticas de Otazu sobre falta de criterio en la política de Defensa del Gobierno de la Nación

Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, portavoz de Defensa del Grupo Parlamentario Popular en el Senado,…

1 hora hace

Melilla acogerá los días 17 y 18 de mayo el I God’s Games

El consejero de Deporte, Miguel Ángel Fernández Bonnemaison, presentó este miércoles el I God´s Games…

2 horas hace