Categorías: Local

El juez decano de Melilla muestra su oposición a la ley del ‘Solo sí es sí’

El juez decano de Melilla, Fernando Germán Portillo, ha expresado a este periódico su oposición a la nueva ley promulgada por la ministra de Igualdad, Irene Montero, más conocida como la ley del ‘Solo sí es sí’. “Se está vendiendo a la opinión pública que hasta ahora este tipo de delitos no estaban regulados por el consentimiento sexual, cuando en España desde años el delito en sí ya era tener relaciones sexuales con alguien si su consentimiento. Esto no es algo novedoso y, por lo tanto, no se estaría haciendo ningún tipo de cambio, pero es lo que se pretende hacer”. En este sentido, este ha destacado que lo que se pretende hacer es que el acusado se tenga que defender y demostrar que no ha cometido un delito. “Esto elimina el principio de presunción de inocencia que supuso una conquista histórica tras siglos de lucha y que no se puede cambiar por mucho que un delito nos repugne, como es el caso de un delito sexual”, ha explicado el juez al respecto.

Este también ha mostrado su oposición a la igualdad que se pretende establecer entre agresión y abuso sexual, ya que tal y como indica el juez “son delitos diferentes, donde una conducta es más grave que otra, por lo que no se pueden condenar de forma igual”.

Influencia del Covid-19
El juez decano ha afirmado al respecto que el cierre de fronteras con Marruecos ha afectado en las instrucciones de delitos, puesto que hay menos detenidos. “La disminución del flujo de personas que cruzan Melilla, unas 30.000 al día, supone, por ejemplo, menos comercio, pero también menos delitos. Todo ello se debe a la disminución de la actividad ocasionada por la pandemia”, ha explicado.

Este ha indicado que el hecho de que las decisiones de índole sanitario se hayan delegado en las comunidades autónomas ocasiona diferencias respecto al hecho de que en algunas ciudades se hayan permitido las manifestaciones en el 8M y en otras no. “Esto genera unos agravios comparativos entre los distintos territorios que ha afectado tanto a las medidas más o menos restrictivas, como a los horarios establecidos. Como cada comunidad autónoma ha ido tomando sus decisiones porque así lo decidió el gobierno central, se deben respetar las decisiones tomadas en cada una de ellas”.

En este sentido, durante los tres meses de confinamiento, se trataron los casos graves relativos a mujeres y menores como parte del servicio esencial. “Esa situación provocó un retraso respecto a los asuntos tratados. Por ello, el objetivo actualmente es recuperar esa demora ocasionada por el confinamiento”. En este ámbito, Portillo reconoce que, aunque España es un país donde la media de jueces por cada cien mil habitantes no llega a los 12 (y la media europea se sitúa en los 21), Melilla no sale mal parada al respecto, superando esta cantidad y haciendo que la situación sea llevadera.

Juzgado de violencia sobre la mujer de Melilla
Por su parte, Fernando Germán Portillo, ha explicado que el juzgado de violencia sobre la mujer de la ciudad autónoma se dedica de manera exclusiva, aunque no excluyente, a delitos de violencia contra la mujer, sobre todo en la fase del proceso de investigación. El peso de estos depende de las denuncias y los casos que vayan llegando. Sin embargo, el juzgado número 4, que es el que lleva la violencia contra la mujer, está exento de algunas materias para poder dedicarse de forma adecuada a las demandas que se presentan.

Sandra Martínez

Acceda a la versión completa del contenido

El juez decano de Melilla muestra su oposición a la ley del ‘Solo sí es sí’

Sandra Martínez

Entradas recientes

Los azulinos afrontan una nueva ‘final’ por la permanencia

U.D. MELILLA-C.D.A. NAVALCARNERO: Hoy (12’00 horas), en el Estadio Álvarez Claro El encuentro, correspondiente a…

1 hora hace

Nicolás Gutiérrez Reborio celebra sus 81 años rodeado de sus familiares más directos

Nicolás Gutiérrez Reborio ha celebrado este viernes sus 81 años rodeado de sus familiares más…

6 horas hace

El SUP de Melilla celebra la aprobación de una enmienda para adaptar los puestos de trabajo de policías y guardias civiles con discapacidad

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) en Melilla ha celebrado que el Congreso de los…

7 horas hace

Murias Parque Melilla se une a la Asociación NEES para promover la inclusión de personas con discapacidad intelectual.

El centro comercial Murias Parque Melilla se ha unido a la Asociación NEES e implementa…

8 horas hace

El Gobierno de Melilla critica la dejadez de la Delegación del Gobierno en las obras de saneamiento

El Gobierno melillense ha subrayado que la Ciudad Autónoma ha lamentado la dejadez de la…

9 horas hace

El líder Melilla Torreblanca no quiere confianzas ante el colista

El Melilla Torreblanca C.F. se enfrenta este sábado al CFS Gran Canaria Teldeportivo, colista ya…

10 horas hace