Categorías: Sociedad

El IV Foro Mundial de Éticas se hará entre el 17 y 19 de abril en Melilla y Nador

Melilla y Nador (Marruecos) serán las ciudades que acojan, entre los días 17 y 19 de abril, el IV Foto Social Mundial de Éticas y Espiritualidades, que en esta ocasión se desarrollará bajo el título 'El Mundo visto desde sus fronteras'. Este Foro Social se dirige a organizaciones, plataformas, movimientos, colectivos y a estudiantes. El IV Foro Social Mundial de Éticas y Espiritualidades, que se desarrollará bajo el título 'El Mundo visto desde sus fronteras', se desarrollará entre las ciudades de Melilla y Nador (Marruecos) los próximos 17, 18 y 19 de abril. El 17 de abril se hará en el Palacio de Exposiciones y Congresos (PEC), y los días 18 y 19 de abril en el Centro Cultural Municipal de Nador.

Este Foro Social se dirige a organizaciones, plataformas, movimientos, colectivos, estudiantes dispuestos a participar en el foro y en las reflexiones que el mismo propone. La organización del IV FSÉE 2015 la conforman 28 entidades y colaboran otras 14, entre las que destacan varias organizaciones internacionales y hasta cinco universidades de prestigio.

La expectativa de la organización es congregar a más de 300 participantes en Melilla y otros tantos en Nador, durante el fin de semana de celebración del Foro, y de llegar a un número notablemente superior durante las actividades preparatorias, ciclo de conferencias, mesas redondas y a través de la participación en los medios digitales del Foro y en los talleres prácticos.

El objetivo de este Foro, que se presentará este lunes en el Campus de la Universidad de Granada (UGR) en Melilla, es generar una reflexión compartida desde diversas tradiciones de pensamiento ético y espiritual sobre: la vulneración de los derechos humanos en las fronteras del mundo, la dificultad del trabajo social y la falta de libertades en las fronteras, los desequilibrios económico-sociales entre el norte y el sur, las migraciones y los motivos de las mismas, la crisis de valores del mundo actual, la primacía de la seguridad y la defensa sobre las personas y sus derechos.

El Comité Organizador en España está compuesto por la Universidad de Granada, Melilla Acoge, UNESCO Melilla, CEAR, MPDL, APDH Melilla, Asociación de Reporteros y Artistas Solidarios (AREAS), ACCEM, Iniciativa Cambio Personal-Justicia Global, Prodein, Guelaya-Ecologistas en Acción, Colegio Profesional de Psicólogos de Melilla, CGT, Comisión Islámica, Asociación Justalegría y CICODE.

Acceda a la versión completa del contenido

El IV Foro Mundial de Éticas se hará entre el 17 y 19 de abril en Melilla y Nador

Redacción

Entradas recientes

Los azulinos afrontan una nueva ‘final’ por la permanencia

U.D. MELILLA-C.D.A. NAVALCARNERO: Hoy (12’00 horas), en el Estadio Álvarez Claro El encuentro, correspondiente a…

2 horas hace

Nicolás Gutiérrez Reborio celebra sus 81 años rodeado de sus familiares más directos

Nicolás Gutiérrez Reborio ha celebrado este viernes sus 81 años rodeado de sus familiares más…

7 horas hace

El SUP de Melilla celebra la aprobación de una enmienda para adaptar los puestos de trabajo de policías y guardias civiles con discapacidad

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) en Melilla ha celebrado que el Congreso de los…

8 horas hace

Murias Parque Melilla se une a la Asociación NEES para promover la inclusión de personas con discapacidad intelectual.

El centro comercial Murias Parque Melilla se ha unido a la Asociación NEES e implementa…

9 horas hace

El Gobierno de Melilla critica la dejadez de la Delegación del Gobierno en las obras de saneamiento

El Gobierno melillense ha subrayado que la Ciudad Autónoma ha lamentado la dejadez de la…

10 horas hace

El líder Melilla Torreblanca no quiere confianzas ante el colista

El Melilla Torreblanca C.F. se enfrenta este sábado al CFS Gran Canaria Teldeportivo, colista ya…

11 horas hace