El Instituto Rusadir ha acogido su tradicional muestra de los trabajos de tecnología que los alumnos del Aula de Atención Temporal han diseñado y construido a lo largo de los últimos meses. La inauguración tuvo como invitado al director provincial del Ministerio de Educación, Juan Ángel Berbel, acompañado por los principales responsables de la Unidad de Programas Educativos y del Servicio de Inspección Educativa.
Juan Ángel Berbel ha dicho que no quiso perderse, como cada año, la apertura de esta simpática exhibición de dispositivos mecánicos y eléctricos. Este año, el motivo recurrente ha sido ‘los valores del deporte y del espíritu olímpico’. Aprovechando que es un año olímpico, este ha sido el tema clave de las actividades para la mejora de la convivencia desarrolladas a lo largo del curso.
Tanto el director provincial como Miguel Ángel López, director del instituto, han resaltado en la presentación del evento el excelente trabajo de los profesores Charo Vidal y José Luis Ibáñez. Vidal se encarga de las materias instrumentales y de mejorar el aprendizaje del castellano, mientras que Ibáñez es el impulsor de las tareas prácticas en el taller.
La labor de ambos profesores pretende asegurar que las situaciones educativas planteadas garanticen la socialización y la motivación del alumnado. Este curso, el Aula de Atención Temporal de Inmigrantes cuenta con un total de 25 alumnos, en su mayoría de origen marroquí, con distintas situaciones personales y familiares y una importante diversidad en cuanto a edad, nivel de escolarización y ritmos de aprendizaje.
A ello se añade la problemática del desconocimiento del español como lengua vehicular cuando llegan al instituto. El fin último de su paso por este aula es su total integración en el sistema, cuestión que a medio plazo se consigue al pasar a las aulas normalizadas. En algunos casos, esto ha permitido la titulación de algunos en Bachillerato con resultados más que notables.
Los trabajos presentan juguetes fabricados con materiales totalmente reciclados cuyo movimiento se consigue a base de elementos mecánicos como engranajes, poleas y palancas, además de otros componentes eléctricos sencillos. Al mismo tiempo que su presentación, la muestra enseña con imágenes el proceso completo de su elaboración y los principios físicos básicos que intervienen en su funcionamiento.
El club Melilla Titans ha concluido con éxito rotundo sus dos talleres dedicados al mundo…
El presidente de la Casa de Melilla en Granada, José Antonio García–Pezzi, ha informado que…
José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…
Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…
Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga ¿Qué pedir para el próximo año…