melillahoy.cibeles.net fotos 1771 IMG 1975
El Instituto de las Culturas de Melilla ha editado 300 calendarios que recogen las festividades de la Comunidad Israelita de la ciudad como “una oportunidad para acercarse a la cultura judía” y a sus tradiciones, disipando así las dudas que los melillenses pueden tener en cuanto a las fechas en que se celebran las fiestas de este sector de la sociedad melillense. La presidenta del Instituto de las Culturas, Paz Velázquez, y el presidente de la Comunidad Israelita, Jaime Azancot, presentaron ayer este calendario, correspondiente al año 5777 judío, que ha supuesto una inversión pública de mil euros. Con ello, la entidad pública responde a una petición de este colectivo, que lleva elaborando sus propios calendarios desde hace décadas de forma manual y “en casa”. Velázquez destacó la importancia de este almanaque porque es específico y unipolar, y se basa en el ciclo de la Tierra alrededor del Sol, y en el de la Luna al rodear la Tierra, lo que provoca que las festividades judías nunca se celebren en las mismas fechas y haya que predecir las fechas exactas con un “complejo algoritmo”.
Gracias a estos calendarios, que serán distribuidos por la Comunidad Israelita entre sus miembros y los melillenses que lo deseen, todo el mundo podrá conocer la hora exacta del encendido de las velas en el Shabbat, así como las fechas de las diferentes festividades, pues recoge la equivalencia entre los meses judíos y los del calendario gregoriano.
Azancot explicó que este calendario es válido sólo para Melilla, pues los horarios de estos ritos y tradiciones son distintos en cada ciudad, en función de la hora de la puesta del sol. Asimismo, destacó el salto cualitativo que ha conseguido la Comunidad Israelita con esta iniciativa, al tratarse de un calendario “de categoría muy superior” a los que elaboraban hasta ahora manualmente.
Este calendario ha sido editado en el marco del objetivo del Instituto de las Culturas de promover la divulgación de la pluralidad cultural melillense, explicó su presidenta, aludiendo al interés de la entidad pública por fomentarlo como una “particularidad” de una de las comunidades religiosas y culturales de Melilla.
Ya está disponible la "Versión Digital" del Diario de Melilla en formato PDF. Los lectores…
Las de Álex Gómez se vieron superadas por un serio aspirante al ascenso durante los…
Los de Mikel Garitaonandia se imponían a un rival directo en la lucha por los…
Esta prueba, con motivo de la celebración del ‘Día Internacional de la Mujer’, se disputó…
La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…
El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…