Categorías: Sanidad

El Ingesa resalta la importancia de hacerse las pruebas del VIH para detectar el Sida a tiempo

La Dirección Territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) en Melilla se une a la celebración del 1 de diciembre de 2018, del trigésimo aniversario del Día Mundial del Sida, una campaña pionera a nivel mundial lanzada por la OMS, y, en concreto, resalta la importancia de los lemas de este año para conmemorar la jornada “Hazte la prueba” y “Conoce tu estado”. En Melilla hay 105 casos, 81 hombres y 24 mujeres, aunque cada vez la supervivencia es más alta y la inmensa mayoría son controlables con tratamiento antirretroviral cuya edad media oscila entre 35 y 50 años. El director territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), Omar Haouari, indicó ayer a los medios que el Sida ha avanzado “bastante” tanto en diagnóstico como tratamiento y se ha pasado de una enfermedad mortal que mata a una crónica totalmente manejable.

Además, añadió que la supervivencia es “muy alta pero eso siempre se puede conseguir cuando el diagnóstico es precoz pero si es tardío se complican mucho más las cosas”.

Casos del Sida
Asimismo, apuntó que el lema de este año es ‘Hazte la prueba para conocer’ porque “si un portador no se hace la prueba es imposible saber si lleva la enfermedad o no”. Haouari hizo un llamamiento para que la población se conciencie y no tenga miedo porque para saber si alguien tiene el Sida es simplemente hacerse una analítica de sangre.

En este asunto, aseveró que se está cambiando la modalidad de la vía de trasmisión del Sida, en toda España es la sanguínea pero se está viendo incluso en Melilla el aumento del numero de casos por trasmisión sexual, por eso, es “muy importante prevenir en conductas de riesgo”.

En Melilla hay entre 100 y 120 casos de Sida, llevadas en el Hospital Comarcal y la inmensa mayoría son controlables con tratamiento antirretroviral y la edad media oscila entre 35 y 50 años.

Numerosos progesos
En estas tres últimas décadas se han realizado importantes progresos con respecto al sida. De hecho, según el último informe de ONUSIDA, tres de cada cuatro personas que viven con el VIH ((virus de inmunodeficiencia humana) conocen su estado serológico. Sin embargo, este organismo advierte que “aún queda mucho camino que recorrer, y dicho camino pasa por llegar a las personas que viven con el VIH y no conocen su estado y por garantizar que tengan acceso a servicios de asistencia y prevención de calidad”.

En línea con esta organización internacional, el INGESA reitera que las pruebas del VIH son esenciales para ampliar el tratamiento y asegurarles a las personas que viven con el VIH la posibilidad de llevar vidas saludables y productivas.

Hay que luchar contra los obstáculos que existen todavía para realizarse las pruebas del VIH, el posible estigma y la discriminación o rechazo hacia las personas seropositivas y a las portadoras del virus de la inmunodeficiencia humana. No obstante, hoy en día hay muchas posibilidades para realizarlas, tales como las pruebas de autodiagnóstico y otras para diferentes enfermedades que posibilitan que las personas conozcan su estado serológico.

No hay que dudar, siempre es mejor conocer la enfermedad en su estado inicial y, sobre todo, evitar el contagio a los seres más próximos. Hoy, se puede convivir con la enfermedad si se sigue el tratamiento adecuado y se toman las precauciones necesarias.

El pasado 23 de noviembre el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social anunció que relanzaba la #transmiterespeto, cuyo objetivo es evitar la estigmatización de las personas afectadas.

A través de nota de prensa, el Ministerio informó de que en el año 2017 se han notificado un total de 3.381 nuevos diagnósticos de infección por VIH. Esto supone una tasa de 7,2 casos por 100.000 habitantes (a la espera de que se completen las notificaciones por parte de las comunidades autónomas y la cifra pueda aumentar). Se estima que actualmente viven en España entre 140.000 y 170.000 personas con infección por el VIH, de las que casi una de cada cinco (18%) no está diagnosticada.

Acceda a la versión completa del contenido

El Ingesa resalta la importancia de hacerse las pruebas del VIH para detectar el Sida a tiempo

Lorena Japon

Entradas recientes

Buen nivel en el Campeonato de Melilla de Carabina Tendido

LA PRUEBA SE CELEBRÓ EL PASADO FIN DE SEMANA El pasado fin de semana se…

24 minutos hace

El Supremo mantiene en prisión a Cerdán pero avisa de que previsiblemente no se prolongará más allá de este año

El Tribunal Supremo mantiene en prisión provisional al ex secretario del PSOE, Santos Cerdán, debido…

1 hora hace

Fiscalía e Igualdad tras los «fallos» en pulseras para maltratadores: «Las víctimas siempre han estado protegidas»

La Fiscalía y el Ministerio de Igualdad han asegurado que, a pesar de fallos puntuales…

2 horas hace

Feijóo carga contra el Gobierno por fallos en pulseras antimaltrato: «Quien pone depredadores en la calle debe dimitir»

Alberto Núñez Feijóo critica al Gobierno de Pedro Sánchez por fallos en las pulseras antimaltrato,…

2 horas hace

El PP pide la dimisión de Redondo por «irresponsabilidad criminal» y una auditoría, tras fallos en pulseras antimaltrato

Alicia García, portavoz del PP en el Senado, exigió una auditoría independiente sobre las pulseras…

2 horas hace

La Fiscalía investigará los crímenes en Gaza y apunta a genocidio y otros delitos de lesa humanidad

El fiscal general Álvaro García Ortiz ha iniciado una investigación sobre crímenes en Gaza, apuntando…

2 horas hace