El Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa) pondrá en marcha varias medidas para aumentar la capacidad hospitalaria de Melilla ante la mayor demanda asistencial por el incremento de contagios de coronavirus, entre ellas, la instalación de un hospital de campaña, el aumento de plazas en centros COVID y el desdoble de Urgencias.
Respecto al hospital de campaña, el director territorial del Ingesa, Omar Haouari, confirmó la noticia avanzada por MELILLA HOY. Estará ubicado en el Patio del Cura, un solar que es propiedad de la Iglesia y que está situado justo enfrente del servicio de Urgencias del Hospital Comarcal, una de las razones por las que se ha solicitado autorización para llevar a cabo esta medida.
De esta forma, se aumentará la capacidad de respuesta del Servicio de Urgencias, dado que las infraestructuras actuales no lo permiten, apuntó Haouari, que avanzó que este plan ya está en fase de desarrollo, previa a su ejecución, gracias a la colaboración del Ministerio de Defensa.
De hecho, tras dar las gracias al Obispado de Málaga y al vicario de Melilla por su colaboración, informó de que hoy tiene una reunión a las 10.00 horas con Sanidad Militar “para cerrar tiempos y formas” respecto al hospital de campaña, que se usaría “como unas segundas urgencias”.
Desdoble de Urgencias
En este sentido, el máximo responsable del Ingesa también explicó que, para evitar la saturación de Urgencias del Hospital Comarcal, el centro de salud de la Zona Centro va a mantener una actividad continuada a modo de un segundo servicio de urgencias de Atención Primaria, como el que está ubicado en el centro de salud de la Carretera Alfonso XIII.
Asimismo, el Ingesa está llevando a cabo una obra de adecuación de las dependencias del servicio de Urgencias del Hospital Comarcal para que existan dos circuitos diferenciados, uno para pacientes con sospechas de estar contagiado de coronavirus y con patologías respiratorias, y otro para los pacientes de otros tipos de patologías.
De esta forma, el organismo sanitario reacciona ante el aumento de la demanda en el Servicio de Urgencias del Hospital Comarcal. Esta obra finalizará esta semana e incluye salas de espera, triaje y observación diferenciada, explicó.
Más capacidad hospitalaria
El día en que Melilla alcanzó el número de ingresos hospitalarios por pacientes con coronavirus, llegando a los 30, el responsable del Ingesa anunció otras medidas para aumentar la capacidad hospitalaria, entre ellas, la posibilidad de contar con 40 camas para pacientes agudos, no contagiados con COVID-19, en la Residencia de Mayores.
Así, recordó que hay 20 camas ya instaladas en un ala que está totalmente aislada de la Residencia de Mayores y con entrada “totalmente independiente”, las cuales pueden ser ocupadas cuando los responsables de los servicios sanitarios lo soliciten a la Gerencia del Ingesa, y hay capacidad suficiente para instalar otras 20 camas más.
En cuanto a las camas COVID, el Ingesa ha propuesto a Salud Pública que se aumenten utilizando para ello la Residencia de Estudiantes y Deportistas, que “reúne las mejores condiciones” al estar situada muy cerca del Hospital Comarcal y ser una instalación hotelera.
“Es una medida que, además de ofrecer un servicio a los pacientes con coronavirus que no pueden guardar la cuarentena en sus domicilios por posible contagio a familiares con riesgo, asegura que estos pacientes guarden la cuarentena”, explicó Haouari, que ha realizado esta propuesta debido a que el actual centro COVID, ubicado en el Centro de Autonomía Personal, solamente tiene una capacidad de 20 camas.
Al hilo, informó de que se ha habilitado una consulta COVID en la entrada del Hospital Comarcal, con horario de 8.00 a 15.00 horas todos los días para realizar la extracción de muestras para las pruebas PCR y enviarlas directamente al laboratorio en un nuevo circuito que “acorta los tiempos”.
Otra de las medidas es el refuerzo de personal con la contratación de profesionales sanitarios. En este punto, Omar Haouari se refirió a la nueva contratación de un especialista en Microbiología. Debido a las bajas de los dos microbiólogos, las analíticas han sido supervisadas por facultativos especialistas en análisis clínicos y un facultativo analista doctorado en Bioquímica y Biología Molecular, aclaró.
Además, el Ingesa ha contratado a un especialista en epidemiología con el objetivo de que coordine todas las acciones en Atención Primaria relacionadas con la pandemia de la COVID-19 y asesore a los facultativos de Atención Primaria para la comunicación con Salud Pública sobre la declaración de todas las enfermedades infecciosas, entre ellas el coronavirus.
Según apuntó Haouari, ha aumentado bastante la contratación de enfermería, hasta el punto de dejar la bolsa de trabajo sin efectivos. Alegó que algunos servicios se quedan sin efectivos al tener que guardar cuarentena por ser contactos estrechos de casos positivos, de ahí la importancia de que los profesionales sanitarios “eviten reuniones innecesarias”, dijo.
El PP acusó al PSOE de retrasar la tramitación de una iniciativa de Junts sobre…
El Consejo de Ministros ha aprobado un anteproyecto de ley que reduce la jornada laboral…
El juez Juan Carlos Peinado ha cambiado la situación deCristina Álvarez, asesora de Begoña Gómez,…
El INGESA asegura que las incidencias en el nuevo Hospital Universitario de Melilla son subsanables…
Kamal Azouaghe es el máximo responsable del conjunto Infantil, que ha quedado encuadrado en el…
La consejera Marta Fernández de Castro afirma que Melilla puede convertirse en comunidad autónoma según…