Categorías: EditorialEducación

El Informe PISA arroja nuevamente datos preocupantes sobre la Educación en Melilla

Melilla, junto con Ceuta, están nuevamente a la cola del Informe Pisa, el programa internacional para la Evaluación de Estudiantes.

Por comunidades autónomas, Navarra (503) y Castilla y León (502) son las mejor colocadas en matemáticas frente a Andalucía (467) y Canarias (460), además de Melilla (432) y Ceuta (411), que están también a la cola en la clasificación de ciencias. En esta prueba, Galicia (510) y Castilla y León (501) encabezan la lista y la cierran también Andalucía (471) y Canarias (470), seguidas por Melilla (439) y Ceuta (415).
La OCDE considera que 30 puntos de diferencia implican un curso escolar, lo que sucede entre Navarra y Canarias en Matemáticas (43 puntos) y Galicia y Canarias en Ciencias (40 puntos).

Sin embargo, al comparar las comunidades que mejores resultados obtienen, como Navarra o Galicia, y las que peores calificaciones consiguen, como Ceuta o Melilla, las diferencian ahondan hasta los 92 puntos en el caso de las puntuaciones de matemáticas y hasta los 95 en ciencias. Estos datos equivaldrían, según los cálculos del Informe PISA, a más de tres cursos escolares de diferencia. Cabe destacar, no obstante, que Ceuta y Melilla han sido introducidas en el Informe PISA de 2018 por primera vez.

Los sindicatos de enseñanza en nuestra ciudad han mostrado su preocupación por estos datos y han admitido que se veían venir por las múltiples deficiencias que ha denunciado sobre la Educación en Melilla, entre ellas la elevada ratio, la falta de centros escolares suficientes, la escasez de la plantilla y la falta de recursos que destina el Ministerio de Educación en nuestra ciudad.

Una situación a la que las autoridades educativas deben poner remedio para evitar que la ciudad esté siempre en los últimos puestos, tanto en fracaso escolar, con el porcentaje más elevado de alumnos que no terminan la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), y ahora también en el Informe PISA, en lo que se refiere a las puntuaciones obtenidas en las pruebas a las que fueron sometidos los estudiantes sobre matemáticas y ciencias. La Educación es un pilar básico para el desarrollo de cualquier sociedad y de este modo no podemos seguir.

Acceda a la versión completa del contenido

El Informe PISA arroja nuevamente datos preocupantes sobre la Educación en Melilla

Entradas recientes

La U.D. Melilla domina, pero sigue sin ganar (0-0)

La U.D. Melilla mejoró su imagen este domingo con respecto a las tres últimas jornadas,…

45 minutos hace

Las ‘gladiadoras’ se imponen al CAEP Soria (3-1) y refuerzan su buen momento de cara al Play-Off

El Club Voleibol Melilla, líder en la Superliga Femenina-2, venció al CAEP Soria 3-1, destacando…

59 minutos hace

El Balonmano Maravilla logra la permanencia con una contundente victoria en Ciudad Real (21-33)

El Balonmano T-Maravilla de Melilla aseguró su permanencia en la División de Honor Plata Femenina…

3 horas hace

Cáritas denuncia la precariedad laboral y la falta de recursos que enfrentan las familias encabezadas por mujeres

El 21,4% de los hogares en España cuya sustentadora principal es una mujer, es decir, uno de cada…

8 horas hace

Sólo el 51% de los españoles se identifican como feministas, marcando una caída respecto a años anteriores

España es el país de Europa que más se define como feminista (51%), sin embargo, se…

8 horas hace

El Rusadir recibe a un difícil Málaga C.F.

El Melilla Ciudad del Deporte C.F. Rusadir se enfrenta esta tarde (18’30 horas) al Málaga…

11 horas hace