Categorías: Seguridad

El informe OIET destaca la ayuda antiyihadista de Marruecos pese a la “desconfianza latente” y las crisis migratorias sobre Melilla y Ceuta

«La cooperación bilateral antiterrorista entre España y Marruecos es un éxito en sí misma”

El informe del ‘Anuario del terrorismo yihadista 2021’ elaborado por el Observatorio Internacional de Estudios sobre Terrorismo (OIET) valora positivamente los «grandes esfuerzos» para mantener la colaboración en materia antiyihadista entre Marruecos y España, a pesar de la «desconfianza aún latente» derivada de las diferencias entre ambos países y de las crisis migratorias como la ocurrida en Ceuta en mayo del año pasado o en Melilla la pasada semana.

El observatorio impulsado por COVITE defiende que tanto España como Marruecos tienen interés en mantener los lazos para frenar la amenaza del yihadismo, de ahí que ensalce los «grandes esfuerzos» tras la disputa diplomática en mayo del 2021 por la entrada masiva de miles de migrantes en Ceuta o la llegada de unos 900 subsaharianos a Melilla en los saltos de la pasada semana.

«Pese a lo que se apuntaba al inicio, no ha derivado en el cese de la colaboración de ambos países frente al terrorismo», señala el anuario, que añade: «La cooperación bilateral antiterrorista entre España y Marruecos es un éxito en sí misma por la superación de las dificultades previas y la amplia implementación de medidas y convenios al respecto».

La investigación sostiene que «no está igualmente definida ni desarrollada la actuación conjunta en la lucha contra la radicalización que en los frentes judicial y policial y de inteligencia». «Aún son latentes las desconfianzas de ambos países, que impiden el desarrollo pleno de muchas de las necesarias acciones de esta cooperación bilateral», apuntan los investigadores.

El capítulo firmado por Daniel Pérez apunta a la necesidad de una mayor implicación de la sociedad civil –además de instituciones públicas y organismos judiciales y policiales– para frenar la amenaza del terrorismo yihadista y la radicalización violenta.

Equipos conjuntos

En la evolución de estas relaciones específicas se ha pasado de compartir datos sobre células o personas relacionadas con el yihadismo a conformar equipos conjuntos y patrullas mixtas de efectivos españoles y marroquíes, a pesar de no contar con marcos jurídicos comunes, como sí ocurre entre países europeos.

El «cambio de paradigma» se produjo, según recuerda el OIET, con la coincidencia del «inicio del fin de ETA» y los atentados de Casablanca en 2003 y el del 11-M de 2004 en Madrid, que abrió una «profunda reflexión en torno a los fallos del ámbito preventivo, tanto en el plano judicial como en el policial y de inteligencia, y el de lucha contra la radicalización».

En 2001 ya se había llevado a cabo la Operación Dátil contra personas vinculadas a la organización terrorista encabezada por Osama Bin Laden, pero antes del atentado del 11-M, según el informe, tan solo 140 miembros del Cuerpo Nacional de Policía estaban dedicados a la cuestión islamista, «cuando en poco más de diez años superarían los 3.000 efectivos encargados de combatir el terrorismo religioso de corte yihadista».

La demostración de la importancia para ambos países de la cooperación judicial hispano-marroquí se expone por los investigadores de la OIET en las reuniones bilaterales de la Fiscalía General de Estado y de la Fiscalía General del Rey de Marruecos, así como las existentes entre el Consejo General del Poder Judicial y la Corte Suprema del Rey de Marruecos.

Acceda a la versión completa del contenido

El informe OIET destaca la ayuda antiyihadista de Marruecos pese a la “desconfianza latente” y las crisis migratorias sobre Melilla y Ceuta

Redacción

Entradas recientes

La Policía Local detiene a dos individuos sorprendidos mientras sustraían un ciclomotor en la calle Fernández Cuevas

Los agentes los interceptaron tras una persecución a pie durante la madrugada del domingo. Melilla,…

49 minutos hace

Guelaya-Ecologistas en Acción denuncia la acumulación de basura en Melilla y reclama soluciones urgentes

La organización ecologista advierte de que “Melilla no merece vivir entre basura” y pide medidas…

2 horas hace

El Supremo cita como testigos a un exgerente y una trabajadora del PSOE por los pagos en metálico a Ábalos y Koldo

El magistrado Leopoldo Puente citará como testigos al exgerente del PSOE y a una trabajadora…

6 horas hace

Los cabecillas de ‘Gürtel’ y la mayoría de acusados reconocen los hechos en el último juicio de la macrocausa

Francisco Correa, líder de la trama Gürtel, y muchos acusados admitieron los hechos de corrupción…

7 horas hace

Gobierno plantea subir la cuota de autónomos en hasta 14,75 euros al mes en 2026 en tramos de mayores ingresos

El Ministerio de Inclusión propone congelar las cuotas de autónomos con ingresos bajos para 2026…

7 horas hace

Una juez abre una investigación contra Cerdán por faltar «sustancialmente a la verdad» sobre el ‘caso Koldo’ en Senado

El Juzgado de Instrucción 24 de Madrid investiga a Santos Cerdán, ex secretario del PSOE,…

7 horas hace