Categorías: Opinión

El incendio del Monte Gurugú

Muchas veces pensamos en cómo resolver los problemas de la sociedad porque nos apenan los pesares que les ocurren a nuestros semejantes, otras por intereses propios y otras por propia moral de hacer lo que debemos, sin más. Sin embargo, según mi criterio, deberíamos meditar en lo que realmente somos para llegar a conocer cómo es realmente nuestra sociedad y lo que se merece.
Hace solo unos días, en la madrugada del Viernes la mayoría de los melillenses vimos cómo el monte Gurugú ardía simultáneamente por diferentes flancos y ahora nos dicen que no se sabe si el incendio fue provocado o producto del azar, dado los días de calor.
Yo creo que las noches pueden ser calurosas, pero veo muy difícil que en ausencia de rayos solares la naturaleza pueda provocar un incendio. Además, el hecho de que hayan sido varias las zonas simultáneas de fuego, me indican que es casi imposible que el monte arda por varios lugares al mismo tiempo. La prensa debería indicarnos que casi con toda seguridad dicho incendio ha sido provocado de manera intencionada por la mano humana… ¿Con qué objetivo? … La verdad es que no lo sé y tampoco me interesa demasiado. Lo que sí digo al respecto es que el Gurugú, aunque pertenezca territorialmente al vecino Reinado de Marruecos y es patrimonio geopolítico de este país. En lo que respecta a la población civil, es patrimonio de todos los melillenses y vecinos de Farhana, Beni-Enzar, Marihuari, Beni Chicar, etc, etc. Al fin y al cabo, aunque pertenezcamos a países diferentes, todos somos ciudadanos de este terruño, y eso no hay quien nos lo quite. Y creo que el Gurugú es el patrimonio natural más hermoso, junto a la Bocana de que disfruta nuestra vecindad. Su variedad de flores, el aroma, el fresco, el oxígeno del Gurugú y la belleza de sus vistas, son un patrimonio gratuito que Dios nos ha concedido a los ciudadanos de esta tierra… Es por así decirlo, nuestro rincón de la naturaleza y nadie, repito, nadie, tiene derecho a quitárnoslo.
Ahora, creo que de nada sirve lamentarse, pero sí reivindicar lo que se ha perdido y darle la importancia que tiene; yo creo que no hay que dejar pasar las cosas. Esto es un problema común de todos que tenemos que solucionar y prevenir. Y tanto las autoridades melillenses como las marroquíes, deberían ponerse de acuerdo para investigar el porqué de este incendio y de donde provienen los provocadores del mismo; pueden hacer sido tanto ciudadanos nadorenses como melillenses.
Desde mi perspectiva, debemos tener interés primero, en que estas cosas no vuelvan a suceder y segundo en replantar las zonas quemadas de forma inmediata para velar por los intereses de los mismos vecinos del Gurugú, que los tiene y bastantes, por los de nuestra tierra, ya sea española o marroquí y por los de la propia naturaleza, y con ello me refiero a la fauna y flora: cernícalos, zorros, jabalíes, erizos, gavilanes, petirrojos, jilgueros, etc, etc. Lo mismo que jarales, tomillares, pinos, acacias, abedules, acebuches, eucaliptus y sabinares… Son seres vivos también y ni ellos ni nosotros tenemos la culpa de ciertas gamberradas.

Acceda a la versión completa del contenido

El incendio del Monte Gurugú

Entradas recientes

Consulte la portada de MELILLA HOY del jueves 23 de octubre de 2025

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

13 minutos hace

La Policía Local detiene a un hombre por un robo con violencia en un quiosco del barrio de El Príncipe

El detenido, que amenazó al propietario con un arma blanca, fue localizado poco después en…

36 minutos hace

El PP pide al Gobierno que ponga fin al agravio comparativo entre Ceuta y Melilla en la cesión de terrenos de Defensa

Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu defenderá en el Senado una moción para exigir la cesión…

39 minutos hace

La Copa España le sienta bien al Melilla Baloncesto

LOS AZULONES REMONTAN EN EL ÚLTIMO CUARTO Los de Mikel Garitaonandia firmaron un parcial de…

1 hora hace

Melilla participa en el XXXVII Campeonato de Fotografía Submarina en El Hierro

Tres fotógrafos melillenses, José Ángel González, Miguel Ángel Pérez y Alberto Lenin, compiten en el…

5 horas hace

Conferencia en Melilla aborda la descolonización de Guinea Ecuatorial

Una charla organizada por la Delegación de Defensa examina la participación de las Fuerzas Armadas…

5 horas hace