El viceconsejero de Juventud y Participación Ciudadana, Abderrahim Mohamed Hammú; la vicepresidenta del Consorcio Rector UNED-Melilla, Dunia Almansouri; y el director de la UNED, Ángel Castro
Del jueves 9 al sábado 11 de marzo se celebrará en el Aula 10 de la UNED en Melilla el II Ciclo sobre la Lengua e Historia Amazige, cuatro meses después de que se celebrara el primer ciclo a mediados de noviembre de 2022.
Esta segunda edición, que comienza este jueves día 9 a las 17:00h con la inauguración de dicho ciclo y, posteriormente, a las 17:15h, se proyectará el audiovisual ‘El tocado. Joyas y amuletos rifeños’ y se realizará un coloquio tras su proyección.
A las 18:00h el sociolingüística e investigador de la Universidad de Agadir (Marruecos), Omar Ouakrim impartirá la conferencia ‘Lengua y lingüística amazige’, y a las 19:00h tendrá lugar la última ponencia del día, ‘La revitalización de la lengua amazige: Logros y retos’, por el profesor e investigador del Real Instituyó de la Cultura Amazige, Hassan Akoud.
Segunda jornada
La segunda jornada arrancará a las 17:30h con la conferencia ‘La nación que surgió del desastre. Análisis de la República del Rif; su historia y su organización’, por la politóloga y socióloga especialista en Relaciones Internacionales, María de Álvaro Mizzian.
A las 18:30h el presidente de la Fundación Hispano-Marroquí ‘Al Idrissi’, Ahmed Tahiri, ofrecerá la conferencia ‘El Rif. cuna ancestral de los amazighs y, a las 19:45h, el grupo ‘Rabyouz’ ofrecerá un concierto en el salón de actos.
Última jornada
A diferencia del jueves y del viernes, la última jornada del II Ciclo sobre la Lengua e Historia Amazige que tendrá lugar el sábado día 11 arrancará a las 11:00h con la realización de talleres infantiles de caligrafía tifinagh o la de elaboración de joyas amazige y ropa amazige para muñecos.
En la clausura del ciclo se ofrecerá un refresco a todos los participantes.
“No es fácil organizar un segundo o tercer evento en poco tiempo”, reconoce el viceconsejero de Juventud y Participación Ciudadana, Abderrahim Mohamed Hammú, quien ha señalado que los ponentes que colaborarán en este segundo ciclo vienen por primera vez a Melilla.
Así pues, destaca que la “colaboración mutua” entre la Viceconsejería de Distritos y la UNED para la puesta en marcha de este segundo ciclo es “una muestra más para alcanzar esos objetivos que se plasman en las constituciones, memorándums y en los tratados, pero que distan mucho de la realidad”.
“Y este es el mejor ejemplo con lo que ofreceremos en este segundo Ciclo sobre la Lengua y la Historia Amazigh”, sostiene.
El vicepresidente primero del Gobierno local, Miguel Marín, deja claro que el turismo es “un…
El consejero de Economía y Empleo, Miguel Marín, advierte que esta nueva subida puede afectar…
La Ciudad acogió ayer una importante jornada para Esfera Joven 2025. La recepción oficial en…
La ciudad de Melilla celebrará este sábado 18 de octubre el Diwali, la festividad hindú…
Productores y jefes de producción de cine americanos y europeos visitarán Melilla el próximo 17…
Los triduos serán el 22, 23 y 24 de octubre y la procesión de alabanzas…