Categorías: Cultura

El II Ciclo sobre la Lengua e Historia Amazigh arranca con una primera parte centrada en el ámbito lingüístico

Mañana viernes día 10 se abordará la parte histórica de la cultura amazigh con la presencia de la politóloga y socióloga especialista en Relaciones Internacionales, María de Álvaro Mizzian

Este jueves ha comenzado en el aula 10 de la UNED de Melilla el II Ciclo sobre la Lengua e Historia Amazigh con una primera parte enfocada en el mundo de la lingüística bereber. Primeramente, se proyectó el documental ‘El tocado. Joyas y amuletos rifeños’ y se realizó un coloquio tras su proyección.

Seguidamente, ‘el sociolingüística e investigador de la Universidad de Agadir (Marruecos), Omar Ouakrim impartió la conferencia ‘Lengua y lingüística amazige’, y a las 19:00h tuvo lugar la última ponencia del día, ‘La revitalización de la lengua amazige: Logros y retos’, por el profesor e investigador del Real Instituto de la Cultura Amazige, Hassan Akoud.

Este viernes, la parte histórica
En la segunda jornada de este II Ciclo se abordará la parte histórica de la cultura amazigh, que comenzará a las 17:30h con la conferencia ‘La nación que surgió del desastre. Análisis de la República del Rif; su historia y su organización’, por la politóloga y socióloga especialista en Relaciones Internacionales, María de Álvaro Mizzian.


A las 18:30h el presidente de la Fundación Hispano-Marroquí ‘Al Idrissi’, Ahmed Tahiri, ofrecerá la conferencia ‘El Rif. cuna ancestral de los amazighs y, a las 19:45h, el grupo ‘Rabyouz’ ofrecerá un concierto en el salón de actos.


La última jornada tendrá lugar el sábado día 11 y arrancará a las 11:00h con la realización de talleres infantiles de caligrafía tifinagh o la de elaboración de joyas amazige y ropa amazige para muñecos.


“No cabe duda de que la UNED como institución universitaria y la Consejería de Distritos son dos elementos a tener en cuenta en esta ciudad en el sentido de divulgación y fomentar lo que es la cultura en general y, en este caso, el idioma y la historia amazigh”, ha declarado el viceconsejero de Juventud y Participación Ciudadana, Abderrahim Mohamed Hammú.

Acceda a la versión completa del contenido

El II Ciclo sobre la Lengua e Historia Amazigh arranca con una primera parte centrada en el ámbito lingüístico

Miguel Rivas

Entradas recientes

Las ‘guerreras’, con el objetivo de volver a la senda de la victoria

Melilla Torreblanca C.F. visita a AE Penya Esplugues, buscando recuperar el triunfo tras empatar en…

19 minutos hace

Alberto Cifuentes: “El objetivo es consolidar lo del domingo pasado en Jaén con una victoria en casa”

Alberto Cifuentes, entrenador de la U.D. Melilla, analizó el próximo partido ante el Atlético Malagueño,…

22 minutos hace

El Club Voleibol Melilla recibe al campeón de la Liga Iberdrola en su estreno en casa

El Club Voleibol Melilla debuta como local en la Liga Iberdrola enfrentando al vigente campeón,…

27 minutos hace

El conjunto de Joaquín Huertas busca prolongar su buena dinámica frente al tercer clasificado

El filial del Melilla Torreblanca C.F. viaja este sábado a la capital de España con…

38 minutos hace

Pastores y rebaños recorren las calles de Madrid en una jornada festiva que destaca la importancia de la ganadería extensiva

Este domingo, 19 de octubre, se celebra la Fiesta de la Trashumancia 2025, con el paso de más 1.100…

2 horas hace

El Club LPV Melilla Femenino de Halterofilia disputa este sábado la final de la Liga en la División de Honor

El Club LPV Melilla Femenino de Halterofilia disputa el sábado la final de la Liga…

4 horas hace