Categorías: Educación

El IES Miguel Fernández de Melilla y la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, unidos en la lucha contra la violencia de género

El IES Miguel Fernández, con la colaboración con la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, ha preparado unas jornadas interdisciplinares online para el 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Con el título “Fuertes: mujeres guerreras y rebeldes”, el centro educativo demuestra que su compromiso con la igualdad y la prevención de la violencia sigue firme, a pesar de las condiciones especiales provocadas por la pandemia. El lema de las jornadas de este año reunirá a profesoras de distintos centros educativos de nuestra ciudad y a diversos investigadores de la universidad andaluza para ofrecer, virtualmente, un enfoque multidisciplinar del concepto de fortaleza, rebeldía y sororidad como respuesta a la violencia contra niñas y mujeres en el mundo y a lo largo de la historia. Organizadas por Cristina Hernández, profesora del IES Miguel Fernández, y por Sergio Marín Conejo, profesor de la UPO, las jornadas ofrecerán una serie de ponencias destinadas a diferentes públicos, desde el análisis más académico hasta un acercamiento más divulgativo a personalidades de la historia, el mito, la literatura y el arte, en formato audiovisual, que representan la fortaleza y rebeldía de las mujeres: Margaret Cavendish, Catalina de Erauso, mujeres sefardíes en el Renacimiento, las guerreras míticas, reinas históricas o luchadoras de la literatura y el arte. Tras las palabras de apertura del Director Provincial de Educación, Juan Ángel Berbel, y del director del instituto, Antonio Campos Soto, la conferencia inaugural vendrá a cargo de la doctora Verónica Pacheco Costa y profesora titular de la UPO, “Las sufragistas inglesas: la lucha por el derecho al voto”. Las jornadas se complementarán con la tradicional exposición en el instituto, que también podrá disfrutarse online, con un taller didáctico interactivo para el alumnado y con la presentación de dos libros poéticos: uno escrito por una alumna del centro, Sofía Madrid Quintana, y otro por la propia Cristina Hernández. Se pretende mostrar un buen modelo de cooperación interinstitucional. Todas las intervenciones estarán disponibles en vídeo para toda la comunidad educativa en la web del centro.

La pandemia no frena al IES Miguel Fernández en su compromiso con la igualdad
Aunque la situación sanitaria ha condicionado bastante las características de las actividades habituales de la labor coeducativa de este centro, pionero en la educación para la igualdad en Melilla y reconocido con el Premio Meninas en 2018 y el Premio Nacional 8 de marzo de UGT en 2019, el instituto se mantiene fiel a su denso programa mensual. Abrieron el 1 de marzo con el ciclo de conferencias “Poderosas”, desarrolladas en el Hospital del Rey, con aforo limitado y medidas de seguridad. Asimismo, han elaborado materiales interactivos con motivo del Día Internacional de la Niña y el Día Nacional de las Escritoras, y actualizando documentos como el de Ciberviolencia y adolescentes. “Está siendo difícil por la imposibilidad de realizar los talleres y las exposiciones como hacíamos hasta ahora”, comenta la profesora Hernández, “pero seguimos ofreciendo recursos para tutorías y adaptando el currículum de algunas asignaturas con la incorporación de mujeres creadoras y los estereotipos femeninos en la literatura y la comunicación.” Al mismo tiempo, el instituto ha estado representado, como en años anteriores, en congresos internacionales como el de Micromachismos de la Universidad de Sevilla y el de la Asociación Universitaria de Estudios de la Mujer (AUDEM), celebrados el pasado mes de octubre.

Las alumnas, las más implicadas en la concienciación contra la COVID-19
Precisamente, en uno de esos congresos se abordó el impacto de la pandemia y del confinamiento sobre la educación de las niñas y adolescentes en Melilla. El Miguel Fernández siempre procura ir varios pasos por delante. “Se hace muy necesario iniciar un análisis profundo del impacto de la COVID-19 en la educación de nuestros jóvenes y, en particular, en su desarrollo emocional y personal.” De hecho, el instituto es el único en haber creado la figura de Mediador/a Covid, siendo chicas de Bachillerato la mayoría.

Estas alumnas, coordinadas por la orientadora Begoña Cantos, se encargan de ayudar al profesorado para informar y concienciar al alumnado durante los recreos y mediante las redes sociales sobre las medidas de seguridad. Una labor que demuestra el compromiso y la responsabilidad de buena parte del sector estudiantil de este instituto y de la buena colaboración con su profesorado.

Acceda a la versión completa del contenido

El IES Miguel Fernández de Melilla y la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla, unidos en la lucha contra la violencia de género

Entradas recientes

Consulte la portada del MELILLA HOY del lunes 27 de octubre de 2025

El Diario de Melilla ofrece una "Versión Digital" en PDF, accesible desde cualquier lugar del…

3 horas hace

El Club Melilla Baloncesto confirma su mejoría con un gran triunfo

LOS AZULONES VENCEN AL INVICTO PALENCIA POR 80-75 Un gran último cuarto, con un parcial…

7 horas hace

La U.D. Melilla no puede con la solidez y la pegada del Club Atlético Antoniano (3-2)

La U.D. Melilla vio frenada su buena dinámica en Lebrija, donde cayó este domingo por…

8 horas hace

El Balonmano Maravilla Melilla vuelve a pagar sus errores defensivos en Mijas (37-32)

El Club Balonmano T-Maravilla Melilla sufrió una nueva derrota, esta vez ante el BM Mijas…

8 horas hace

Alberto Cifuentes: “No podemos recibir tres goles fuera de casa de esta manera”

El entrenador de la U.D. Melilla, Alberto Cifuentes, lamentó la derrota 3-2 ante el Antoniano,…

8 horas hace

Sánchez cree “indecente” que Feijóo y Abascal mantengan a Mazón después de su “negligente” gestión

“El que Mazón siga al frente de la Generalitat de la Comunidad Valenciana tiene dos…

11 horas hace