Categorías: Política

El IEC presenta un libro sobre la evolución electoral en Melilla y Ceuta

Adolfo Hernández Lafuente y Consuelo Laiz Castro han presentado el libro 'Elecciones y partidos políticos en Ceuta y Melilla (1977-2012). La publicación hace un repaso en lo que ha variado el comportamiento político de ceutíes y melillenses en estos 35 años de democracia. Los autores han hecho un análisis electoral y partidista de ambas ciudades, sobre las que se hace un recorrido desde el comienzo de la transición y las primeras elecciones, en 1977, hasta la actualidad.

El Instituto de Estudios Ceutíes (IEC) celebró en el Salón de Actos del Museo de las Murallas Reales, la presentación del libro 'Elecciones y partidos políticos en Ceuta y Melilla (1977-2012)', escrito por Adolfo Hernández Lafuente y Consuelo Laiz Castro.

Durante la presentación, los autores del libro intentaron dar explicación a diversas cuestiones como el porqué de los electores a modificar su voto aunque priven sus creencias políticas, o por qué ha variado el comportamiento político de los ceutíes y melillenses en los treinta y cinco años de democracia transcurridos, qué causas han motivado el cambio en los subsistemas de partidos de las dos ciudades y, sobre todo, en qué situación están los partidos políticos en las ciudades hermanas una vez entrado el siglo XXI.

Para dar respuesta, Hernández y Laiz Castro observaron el rendimiento de las instituciones democráticas, específicamente elecciones y partidos, y analizaron la vida política de Ceuta y Melilla como microuniversos, lo que permite acceder a lo genuino y particular.

Las respuestas de este libro están centradas en el análisis electoral y partidista de ambas ciudades, sobre las que se hace un recorrido desde el comienzo de la transición y las primeras elecciones, en 1977, hasta la actualidad y las elecciones celebradas en 2011.

De igual modo, en el libro se intentan buscar en los fenómenos analizados, los problemas que se podían esconder en materia de liderazgo, gobernabilidad, gobernanza o desafección de la ciudadanía, con el objetivo de aportar al final del estudio algunas consideraciones sobre los resultados de la democracia en estos microcosmos de Ceuta y Melilla que, en ocasiones, trascienden su carácter micro y se convierten en laboratorios de una realidad política mayor.

Acceda a la versión completa del contenido

El IEC presenta un libro sobre la evolución electoral en Melilla y Ceuta

Redacción

Entradas recientes

Las chicas del C.D. La Salle acuden al Campeonato de España Junior

LA EXPEDICIÓN SE MARCHA DE VIAJE ESTE MISMO VIERNES Las jugadoras dirigidas por Pepe Torrubia…

1 hora hace

Fallece Antonio Ibáñez, leyenda del fútbol melillense y del ascenso del Melilla a Segunda División

Antonio Ibáñez Valle, emblemático futbolista del Melilla C.F. y clave en su ascenso a Segunda…

5 horas hace

Robles destaca la aportación de la industria de defensa a la cohesión territorial y al empleo de calidad

La ministra Robles, junto a la secretaria de Estado de Defensa, ha mantenido un encuentro…

6 horas hace

El médico del Papa afirma que «nunca se expuso a ningún peligro» al volver al trabajo: «El sábado estaba muy bien»

Sergio Alfieri, médico del Papa Francisco, aseguró que nunca estuvo en peligro durante su convalecencia.…

7 horas hace

Manolo Agulló: “El Protectorado fue una etapa clave del fútbol en el norte de Marruecos, con más de cincuenta equipos participantes”

El escritor Manolo Agulló Suárez presentó su libro ‘Fútbol durante el Protectorado Español en Marruecos’,…

14 horas hace

Moh: “Hemos hecho una propuesta que recoge las peticiones sobre el barco con Almería sin que afecte al abastecimiento de Melilla”

La Delegada del Gobierno en Melilla, Sabrina Moh, ha anunciado una propuesta que busca equilibrar…

14 horas hace