melillahoy.cibeles.net fotos 981 ingesa
El Hospital Comarcal de Melilla ha incorporado a su cartera de servicios la detección del “ganglio centinela” en el cáncer de mama, un sistema de detección no radioactivo para marcar magnéticamente y localizar ganglios linfáticos antes de su extracción quirúrgica y posterior análisis. La semana pasada se llevaron a cabo con éxito las dos primeras intervenciones quirúrgicas de cáncer de mama con este sistema, que permite detectar el primer ganglio linfático que encuentran las células tumorales al intentar diseminarse a través de la linfa. En una nota de prensa, el Ingesa informó de que estas dos intervenciones se realizaron en coordinación entre los servicios de Ginecología y Anatomía Patológica. Para ello se utilizó una novedosa técnica (SentiMag) que se está implantando progresivamente en muchos hospitales de España y Europa, que consiste en inyectar en el quirófano un marcador ferroso que difunde a los ganglios mamarios en los casos de tumores.
Una vez detectado con una sonda específica, se extrae quirúrgicamente el primer ganglio marcado para analizarlo intraoperatoriamente por parte de los patólogos y, si se da el caso de no estar afectado por células tumorales, se evita la necesidad de realizar una cirugía radical sobre la axila, mejorando, por tanto, el postoperatorio y la recuperación de la paciente.
Con el sistema SentiMag el especialista puede cuantificar la cantidad de trazador retenida y comparar un ganglio respecto a otro. Esta mayor concentración de trazador es el distintivo del proceso de identificación del “ganglio centinela” y es, en este sentido, parecido al método radioactivo; pero con este sistema ni los especialistas ni el paciente están expuestos a radiación en ningún momento. La flexibilidad en su uso hace que no se requiera planificación entre departamentos y casi ninguna preparación prequirúrgica, pudiendo programar más biopsias selectivas de ganglio centinela al día y permitiendo reducir las listas de espera.
Desplazamientos
La implantación de esta técnica en nuestra ciudad evitará que tengan que ser desplazadas a hospitales de referencia en la península las pacientes susceptibles de la citada prestación. Durante el primer semestre de 2014, 18 mujeres melillenses tuvieron que ser remitidas al hospital de referencia en Málaga para ser sometidas a este tipo de intervención.
Esta nueva prestación en el Área de Salud de Melilla fue anunciada el pasado mes de julio por el director territorial del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria, Francisco Robles, quien señaló que, además de acortar los plazos para la detección del cáncer de mama, posibilitará que más de una treintena de mujeres al año eviten el desplazamiento a la península y su coste de miles de euros anuales.
Para Robles esta nueva prestación en Melilla “supone una mejora de cara al pronóstico vital y funcional por las secuelas que produce y, lógicamente, va a ser una mejora en la calidad de vida de las mujeres que sufren este tipo de cáncer”.
La Feria del Libro de Melilla comenzó con la exposición ‘Pasajes de Melilla La Vieja’,…
El Aeródromo Militar de Melilla fue este miércoles el escenario de un emocionante reencuentro entre…
Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…
La U.D. Melilla ha fichado a Álvaro Comenge ‘Álvarito’, extremo derecho procedente de La Unión…
El ala-pívot nacido en Algeciras se ha convertido en uno de los jugadores más regulares…
Mercadona, compañía de supermercados físicos y de venta online, arranca este mes la campaña de…