Categorías: Sanidad

El Hospital Comarcal amplía su UCI, ocupada al 66,6%, instalando 3 camas en la sala de culto

El Hospital Comarcal de Melilla contará dentro de unos días con 3 camas UCI más que serán instaladas en la sala de culto que hay dentro de la propia infraestructura sanitaria, una adecuación que ya se está llevando a cabo en un momento en el que 8 de las 12 camas UCI CIVID disponibles están ocupadas, dos tercios del total.

El jueves se empezó la actuación para adecuar este espacio y en unos días estará listo para ser utilizado en caso de que sea necesario, lo que permite ampliar las camas UCI en un 25 %.
La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, en declaraciones a Televisión Melilla, explicó que este lunes se reunió con el equipo directivo del Hospital Comarcal y con los facultativos que están trabajando en primera línea contra la pandemia y plantearon la posibilidad de aumentar las camas UCI.
Asimismo, se propuso la sala de culto del hospital para ese fin, por ser el emplazamiento donde mejor tendría cabida esta ampliación de camas.
Otra de las cuestiones abordadas por los facultativos fue que, en caso de aumentar la presión sanitaria, se pudiera habilitar una zona para poder hacer un triaje, una clasificación de pacientes, para establecer un doble circuito asistencial de Urgencias.
La ampliación del Servicio de Urgencias, adicional a la reestructuración llevada a cabo para la clasificación de pacientes, se va a ejecutar en las dependencias que están justo en frente del Hospital Comarcal, junto al Patio del Cura, en unas aulas que pertenecen al Centro de Educación Para Adultos (CEPA) ‘Carmen Conde Abellán’.
Moh indicó que visitaron las aulas y vieron la viabilidad de esta propuesta, de modo que los profesionales del Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (Ingesa), tras ver las necesidades y todas las medidas necesarias, están trabajando para ponerlas a punto y que este espacio pueda dar soporte al servicio de Urgencias.
“Este espacio se va a acondicionar para estar prevenidos por si hace falta, más aún ahora que, con las enfermedades estacionales, puede crecer la presión sanitaria”, indicó Moh, dejando claro que se utilizará solo en caso de que sea necesario hacer triaje, haciendo un circuito diferenciado para personas con Covid y personas con otras patologías.
Además, algunas de las urgencias que no sean tan significativas podrán tratarse en esa misma dependencia, añadió.
Sabrina Moh agradeció al vicario de Melilla, al obispo de Málaga y a la directora del CEPA ‘Carmen Conde Abellán’ su predisposición y colaboración para llevar a cabo estas actuaciones.
Asimismo, se ha ampliado el turno del Servicio de Urgencias en Atención Primaria, dando también cabida a otras necesidades, de modo que en el Centro de Salud de la Zona Centro se ha reforzado estará habilitado de 17.00 a 21.00 horas de lunes a viernes, lo que supone otro recurso más para descongestionar el Servicio de Urgencias del Hospital Comarcal.

Tests de antígenos
Moh anunció que ya han llegado a la ciudad los test de antígenos, “que va a suponer otro recurso más para poder dar una respuesta inmediata a posibles pacientes de Covid o con sintomatología coincidente.
Por otra parte, Moh se refirió a algo que ya se planificó durante la primera oleada, con el fin de dotar de espacio al Hospital, como es habilitar una planta en el Centro Polivalente para Personas Mayores para pacientes no-covid y bajo cuidados clínicos.
“Contamos con las instalaciones de la conocida como Residencia de Mayores para poder trasladar allí a pacientes no-covid con bajos cuidados clínicos, para que el Hospital Comarcal pueda contar con recursos ocupacionales para atender a pacientes covid”, indicó.

Evitar contagios

Sabrina Moh reconoció que los datos que se están recogiendo no son buenos, algo que está desembocando en una mayor presión sanitaria. “Melilla es una ciudad pequeña y con unos recursos limitados. No obstante, se está trabajando para que la ciudadanía pueda tener esa respuesta”, dejó claro.
Hizo un llamamiento a la ciudadanía. “Desde la Delegación estamos trabajando para poner en marcha todos aquellos recursos que sean necesarios, pero si no tenemos ese sentido de responsabilidad individual no podremos frenar los contagios”, advirtió. “A mayor número de contagios, mayor número de atención sanitaria y mayor demanda sanitaria”, apuntó. Por ello, instó a la ciudadanía a que se conciencie de la importancia del uso de mascarillas y de seguir todas las recomendaciones de las autoridades sanitarias. “Con eso evitamos seguir propagando el virus, evitamos contagios y, por lo tanto, descongestionamos la atención sanitaria”, concluyó.

Acceda a la versión completa del contenido

El Hospital Comarcal amplía su UCI, ocupada al 66,6%, instalando 3 camas en la sala de culto

Redacción

Entradas recientes

Aziz Larzi acaba cuarto en la Trail Terreras Benalúa

El club deportivo HTrainer Melilla informa que el atleta Aziz Larzi participó el pasado 22…

12 minutos hace

La consejera de Cultura confía en reformas para la Biblioteca Pública del Estado en 2025

La consejera de Cultura, Fadela Mohatar, confía en que el Gobierno central acometa el próximo…

3 horas hace

Laura Segura celebra el vigésimo aniversario de la Ley Integral contra la Violencia de Género en Melilla

La secretaria de Igualdad del PSOE en Melilla, Laura Segura, ha puesto en valor la…

4 horas hace

Consulte la portada de MELILLA HOY del lunes 30 de diciembre de 2024

Ya puede realizar su compra en la “Versión Digital”, en formato PDF, a través de…

8 horas hace

Melilla se despide de la primera fase con dos nuevas derrotas

Los combinados melillense sub-14 y sub-16 ya están de regreso en nuestra ciudad después de…

9 horas hace

El PP no prevé participar en los actos por la muerte de Franco: “Conmemoramos la Transición y la Constitución”

Gamarra enmarca esos actos en una “estrategia cortoplacista” de Sánchez para “tapar sus vergüenzas políticas”…

9 horas hace