Categorías: Cultura

El historiador Marcos Pérez desmitifica la historia de la Rebelión del Rif en su 60 aniversario

Marcos R. Pérez González ofreció ayer la conferencia ‘La última rebelión del Rif 1958-1959’ en la sede de la Asociación de Estudios Melillenses donde desmitificó algunas interpretaciones que “no se ajustan con la realidad”. El melillense explicó a este Diario que ha querido explicar “un movimiento insurreccional” que surge tan solo dos años y medio después de la independencia de Marruecos en el año 1956. Asimismo, en la conferencia hizo un repaso por el origen del conflicto, la evolución de Marruecos después de la independencia desde el punto de vista político además de lo que pasó en la zona del protectorado español. El historiador Marcos R. Pérez quiso hacer una conferencia por el 60 aniversario del principio de la ‘Rebelión del Rif’ comentando algunos de los aspectos “más relevantes” para dar una visión del conflicto debido a las “faltas de trabajos de investigación y desconocimiento de las fuentes”.

En este sentido, quiso analizar la evolución política para comprender mejor el origen del conflicto que surge desde octubre del año 1958 con una situación “muy complicada de mucha tensión” que luego deriva en la fase armada en el 1959.

El melillense cuenta que en Marruecos se da la circunstancia, no es la única que ha existido en el ámbito colonial, pero es “una de las pocas que un único país estuvo colonizado por dos metrópolis, Francia y España, creando dos protectorados diferenciados”.

En cuanto a por qué le toma relevancia a la ‘Liberación del Rif’, indicó que fue “muy relevante” porque mostró el problema que existía en Marruecos de la tensión política, la monarquía y los partidos políticos además de que “muestra los problemas de integración que tuvo el protectorado español en ese nuevo Marruecos”. “La zona del protectorado fue algo marginada en el juego político porque los partidos políticos desaparecieron y se fusionaron con los del protectorado francés”, manifestó.
“El conflicto muestra la perdida de presencia española y de influencia después de la independencia de Marruecos, lo relevante es que la zona muy marginada desde el punto de vista político”, sostuvo.

Sobre cómo conoce este tema, Marcos Pérez respondió que es historiador y estudió Relaciones Internacionales en la Universidad de Santiago de Compostela además de que los temas relacionados con Marruecos le han interesado “siempre”.

En este sentido, remarcó que el tema de la sublevación rifeña es un hecho muy poco conocido en la historiografía, “se ha escrito muy poco, no hay ningún libro sobre el tema en España y se debe a las fuentes de información porque eran escasas y muchas de ellas vetadas”.

Acceda a la versión completa del contenido

El historiador Marcos Pérez desmitifica la historia de la Rebelión del Rif en su 60 aniversario

Lorena Japon

Entradas recientes

Álvaro Martínez y Lucía Faus conquistan la VIII San Silvestre ‘Ciudad de Melilla 2024’

La VIII San Silvestre 'Ciudad de Melilla 2024' reunió a 620 atletas en un ambiente…

7 horas hace

El Club Voleibol Melilla y el Bogdanka Luk se enfrentarán los próximos 15 y 28 de enero

El Club Voleibol Melilla se enfrenta al Bogdanka Luk Lublin en los cuartos de final…

8 horas hace

Melilla evita catástrofe medioambiental en sus costas

Melilla ha evitado una catástrofe medioambiental tras prácticamente los tres días que estuvo encallada una…

11 horas hace

Más de la mitad de profesores universitarios tienen 50 años o más, frente al 39% de los de ESO y el 29% de los maestros

El 83,7% de quienes poseen estudios de Educación Superior tienen empleo, esta cifra se reduce…

12 horas hace

Manuel Ángel Quevedo rechaza acusaciones de Somos Melilla sobre cintas transportadoras

El presidente de la Autoridad Portuaria de Melilla, Manuel Ángel Quevedo, ha salido al paso…

13 horas hace

Juan José Imbroda preside el acto de encendido de las Luminarias de Januká en Melilla

Juan José Imbroda, presidente del Gobierno de la Ciudad Autónoma, ha iniciado el acto institucional…

14 horas hace