melillahoy.cibeles.net fotos 801 juiicio ddd
Uno de los hijos de A.M.M., un presunto narcotraficante implicado en la operación 'Palmera' y al que se le juzga junto a otro acusados ambos de pagar al guardia civil José A.C., sargento del Equipo de Delincuencia Organizada y Antidrogas (EDOA) destinado en Melilla en 2003, para que le facilitara información sobre una operación antidroga desarrollada en Almería ese año, ha asegurado este miércoles que su progenitor recibió una llamada telefónica, con prefijo de Marruecos, exigiendo dinero "de hoy para mañana". Los dos hermanos han declarado este miércoles, en la tercera sesión del juicio con Jurado Popular que se celebra en la Audiencia Regional, que averiguaron, por la contabilidad de la empresa de la que eran propietarios, que había reintegros y movimientos de dinero que "no casaban con el día a día del negocio y él nos comentó que lo necesitaba". Pero cuál fue la sorpresa de ambos cuando su padre le confesó que ese dinero que había mandado a ingresar en una cuenta bancaria, tres pagos de 3.000 euros cada uno y cuyos extractos constan como prueba en esta causa, eran para "pagar a un policía o un guardia civil".
En ese momento, los hijos del presunto 'narco' le advirtieron que esos pagos se habían acabado, "con las consecuencias que fuera". A preguntas de la fiscal antidroga, uno de ellos ha recordado que cuando iba de camino en el coche con su padre, éste recibió una llamada de teléfono "con prefijo de Marruecos, y le exigió dinero de hoy para mañana; tenía mucha prisa por recibir el dinero". E incluso que una vez que su padre estaba en prisión, en la oficina de la empresa que tenían hallaron "papeles y fotografías, con el sello de la Guardia Civil en una de las esquinas de esos folios". "Me amenazaron y amenazaron a mi familia con hacernos daño", ha relatado uno de ellos, quien ha recordado que cuando su padre estuvo en prisión, la empresa fue objeto de un robo y "nunca más se ha sabido".
En el juicio también han prestado declaración cuatro agentes de la Benemérita con distinto rango y la esposa del sargento del EDOA al que se le juzga. Un alférez de la Guardia Civil, por aquella época jefe directo del procesado, ha manifestado que estaba prohibido sacar información de una base de datos en la que se volcaban las investigaciones que se estaban realizando; algo que José A.C., sargento del EDOA destinado en Melilla, confesó haber hecho con el pretexto de que había detectado conductas "irregulares" de sus mandos superiores y que trasladó a Asuntos Internos.
Se fue, y ahí hubo detenciones
El alférez fue el encargado de hacer el registro en el domicilio de José A.C., en el que encontró informes del mismo formato que los contenidos en esa base de datos. Previamente, las cámaras de seguridad de las oficinas de la Guardia Civil en Melilla captaron la imagen de José A.C. entrando y saliendo de las mismas y portando una cámara de fotos, la misma en la que se encontró una fotografía del listado de teléfonos de los implicados en la operación 'Palmera', lo que resultaría ilegal, según este alférez, puesto que la pieza estaba bajo secreto de sumario.
"No tenía ningún sentido hacerle una foto a un listado, además de que se comprobó que la hora que aparecía en la foto coincidía con la hora en la que las cámaras de seguridad habían captado su entrada y salida a esas oficinas", ha relatado este agente, quien ha destacado que cuando se le interrogó sobre lo ocurrido, negó en todo momento haber sido él quien hizo la fotografía a ese listado confidencial, por lo que se solicitó la pérdida de confianza en el puesto que desempeñaba.
La nota curiosa de la jornada la protagonizó un testigo propuesto por el abogado que ejerce la defensa de J.A.A. Este agente del Cuerpo era el encargado de realizar los oficios de la operación 'Palmera' y constató, a través de las escuchas telefónicas, que los 'narcos' a los que investigaban sabían que la Guardia Civil iba tras su pista, algo que le llamó la atención por cuando estarían saliendo filtraciones de la Comandancia. Tras coincidir con el alférez en que está prohibido sacar información de una investigación y llevársela fuera del lugar del trabajo, algo que realizó José A.A., quien no ha ocultado que la trasladó desde su domicilio hasta el de su suegra, en Marruecos, este agente ha puesto de manifiesto que cuando José A.A "salió de la Unidad, en julio de 2004, y se marchó de Melilla se solucionó el problema, y fueron detenidos en noviembre de ese mismo año los narcos".
Acceda a la versión completa del contenido
El hijo de un narco dice que fue amenazado si no pagaba
Vanessa Montfort ha sido galardonada con el Premio Primavera de Novela, en su vigésima novena…
FOTO ÓSCAR GIMÉNEZ EL MCD C.F. RUSADIR SE QUEDÓ SIN PODER JUGAR EN MENGÍBAR El…
4-2. Los de Yunes Domínguez comenzaban ganando El Nueva Era Melilla Fútbol Sala no pudo…
David Cabello, entrenador de la U.D. Melilla, analizó el empate sin goles ante el Rayo…
Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, criticó al presidente Sánchez por el traspaso de competencias…
84-82. Los melillenses sacan adelante un encuentro muy complicado El MCD Enrique Soler confirmó este…