melillahoy.cibeles.net fotos 1277 1437511422 Hochleitnerchica
El hambre es uno de los males más antiguos, dolorosos y extendidos de la Humanidad. En un mundo cada vez más complejo e interdependienteforma parte de la problemática globalcon los consiguientes desafíos crecientes pero también con esperanzas considerables de una solución futura.
El hambre, además de atentar contra la vida, atenta contra la propia dignidad de la persona. En la edad temprana atenta incluso contra un normal desarrollo intelectual. Las posibilidades reales, actuales y futuras, que existen para resolver la desnutrición en el mundo convierten la alimentación en un derecho fundamental del hombre que hay que hacer realidad cuanto antes. El hambre es uno de los problemas más urgentes a resolver pero no es el único ni puede ser resuelto aisladamente dé otros muchos que aquejan a la Humanidad. Existen profundos males políticos, sociales, económicos, etc. Estos y otros muchos problemas conllevan la necesidad de una futura gestión de la complejidad, máximo desafío y esperanza de una creatividad redentora y solidaria.En el ámbito concreto de la alimentación, de la "guerra contra el hambre en el mundo", actúan también muchas otras interdependientes y, esencialmente, la población, la biosfera, la tecnosferay la sociosfera. Las soluciones potenciales a corto plazo son inmensas pero aún siguen siendo insatisfactorias. La solución de la alimentación del mañana existe ya en gran medida en los laboratorios de hoy. La ingeniería genética está avanzando rápidamente con soluciones revolucionarias en materia de fertilizantes y plaguicidas. La biotecnología ofrece inmensas posibilidades gracias al uso industrial de las técnicas biológicas, desde la fermentación de la biomasa (metano) hasta la macrofermentación (proteínas) incorporando los microprocesadores por el desarrollo de técnicas agrícolas ecológicamente limpias. Sin embargo, soluciones eficaces, éticas y viables exigen una voluntad colectiva para poder aunar los medios políticos, culturales, científicos tecnológicos, económicos y comerciales al servicio del desarrollo agropecuario y de una política alimentaria mundial. Junto a las soluciones para la autosuficiencia local son urgentes las soluciones solidarias nacionales e internacionales que, dentro de un Nuevo Orden Internacional faciliten la cooperación interregional con miras a una mayor productividad, a establecer precios justos, a mejorar la distribución, y compensar los efectos catastróficos ocasionales.
Ante todo ello, el gran y fundamental recurso latente es la Educación. Aprender es siempre una tarea inacabada de innovación, de anticipación y de participación. También existe hambre de saber cuya satisfacción puede colmar mejor que ningún otro medio el hambre de alimentos.Ante el subdesarrollo, la Educación requiere atender el desarrollo moral por intermedio de una educación de la familia y gracias a técnicas agrícolas apropiadas. En vez de instrumentar los alimentos para la confrontación hay que dar la batalla de la paz que asegure una alimentación mínima adecuada para todos.
Acceda a la versión completa del contenido
El hambre en el mundo: desafíos y esperanzas
El Melilla Torreblanca C.F. busca su 25ª victoria en la Liga, enfrentándose al Poio Pescamar…
El Melilla Balonmano Virgen de la Victoria busca revertir su mala racha ante el BM.…
La brecha salarial entre hombres y mujeres en cargos directivos ha vuelto a incrementarse en 2025, tras siete años…
El Melilla Torreblanca C.F. se enfrenta al Martos F.S. buscando venganza tras perder 6-1 en…
El entrenador de la U.D. Melilla, Ángel Rodríguez, analizó la clave del partido ante el…
La Sala de Apelación del Tribunal Supremo ha decidido citar como testigo a Alberto González…