El escritor melillense Juan Heredia Urbano presenta su nueva obra “El hada de los niños especiales”, que ha sido estrenada el 1 de febrero de 2023. “Un sueño hecho realidad que se convierte en mi tercer álbum ilustrado publicado en menos de un año, toda una gran satisfacción”, ha manifestado el autor.
Ilustrado por Carlos Lluch y editado por Volteletras del Grupo de Comunicación Loyola, Heredia considera que el cuento es un “regalo para seres de luces con capacidades especiales, así como para todas las familias y profesionales que tienen niños especiales”; además de ser un recurso útil en el ámbito educativo y pedagógico.
Como maestro de Pedagogía Terapéutica (Educación Especial), para este joven escritor es un orgullo transmitir a la sociedad la idea de normalizar, visibilizar y proclamar los derechos de los niños con necesidades especiales.
“El hada de los niños especiales es una bonita historia para infundir la necesidad de reivindicar las capacidades especiales de los niños con diversidad funcional; que pueden verse identificados ellos mismos, con algún amigo y/o compañero de clase, o algún familiar. Visibilizar las diferencias individuales potenciando valores para aceptar y normalizar a todos los niños por igual, es el principal objetivo. Un cuento divertido y un tanto diferente que se convierte en un auténtico juego de fantasía, donde la creatividad y la capacidad de imaginar, brindarán un papel crucial a los lectores”, señala.
Historia
La historia se desarrolla con un juego de cadenas de palabras interminables. Los lectores podrán vivenciar cómo la misma historia va cambiando y reinventándose a sí misma (con la ayuda de las ilustraciones), a lo largo de todo el relato. A medida que los lectores vayan pasando páginas, se irá desvelando la esencia de los niños especiales. Al tiempo que sin esperarlo, por arte de magia, se obtiene un aprendizaje vivencial, significativo y real de la propia moraleja del cuento: no dar por hecho las cosas, no prejuzgar, ver más allá poniéndose en el lugar de otros (empatía) y adquirir curiosidad por lo desconocido. Los elementos de la naturaleza como el arcoíris, las nubes, el cielo, el mar, la noche o las estrellas, encarnarán todo una simbología que ayudarán a plasmar el mundo interior de los personajes protagonistas del cuento.
En la obra, además del Hada Meissa, aparecen como protagonistas nueve niños especiales con diversidades funcionales como discapacidad intelectual (Síndrome de Down), discapacidad visual (ceguera) o discapacidad motórica y física. En todo momento se emplea un lenguaje inclusivo, siempre resaltando los puntos positivos, sus superpoderes y sus capacidades especiales.
El álbum ilustrado dispone de pictogramas de diseño exclusivos que acompañan al texto. A través de la web www.juanherediaurbano.com, se podrán descargar diferentes guías, recursos y materiales complementarios a la obra para trabajar terapias de sensibilización desde el ámbito familiar, educativo y psicopedagógico.
Ámbitos educativo y psicopedagógico
Con respecto al ámbito educativo, el álbum ilustrado, constituye todo un propósito para favorecer la educación en valores en las escuelas. “El Hada de los niños especiales” y todo su argumento, es un compromiso para colaborar con la Educación Especial, la educación en valores y la inteligencia emocional, al tiempo que motiva al aprendizaje de todos los centros de intereses curriculares inmersos en el cuento.
En el ámbito psicopedagógico el cuento puede figurar como recurso para focalizar y analizar las características de las personas con diversidad funcional.
El club Melilla Titans ha concluido con éxito rotundo sus dos talleres dedicados al mundo…
El presidente de la Casa de Melilla en Granada, José Antonio García–Pezzi, ha informado que…
José Antonio Guerrero "Rorregue" y Antonio De Sousa, destacados artistas melillenses, han participado en la ornamentación…
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes decidió no firmar un convenio con Google…
Se le emplazó a negociar con Marruecos en un plazo de 90 días pero ya…
Carta del Editor MH, 29/12/2024 Enrique Bohórquez López-Dóriga ¿Qué pedir para el próximo año…