Categorías: Cultura

“El hada de los niños especiales”, un cuento de Juan Heredia Urbano dedicado a los pequeños de capacidades distintas y a sus familias

“Érase el comienzo de un cuento, pero sin final. Una luz fugaz, desde las estrellas del Mundo de Fantasía, se ha hecho realidad para hechizar las almas especiales. Tu voluntad será la esperanza de un futuro feliz. El Hada jugará contigo para que descubras un regalo encantado que marcará tu vida para siempre. ¿Hay algo más bello que adentrarse en el mundo de los niños especiales? Sueña, proyecta tu luz y serás magia”

El escritor melillense Juan Heredia Urbano presenta su nueva obra “El hada de los niños especiales”, que ha sido estrenada el 1 de febrero de 2023. “Un sueño hecho realidad que se convierte en mi tercer álbum ilustrado publicado en menos de un año, toda una gran satisfacción”, ha manifestado el autor.
Ilustrado por Carlos Lluch y editado por Volteletras del Grupo de Comunicación Loyola, Heredia considera que el cuento es un “regalo para seres de luces con capacidades especiales, así como para todas las familias y profesionales que tienen niños especiales”; además de ser un recurso útil en el ámbito educativo y pedagógico.
Como maestro de Pedagogía Terapéutica (Educación Especial), para este joven escritor es un orgullo transmitir a la sociedad la idea de normalizar, visibilizar y proclamar los derechos de los niños con necesidades especiales.
“El hada de los niños especiales es una bonita historia para infundir la necesidad de reivindicar las capacidades especiales de los niños con diversidad funcional; que pueden verse identificados ellos mismos, con algún amigo y/o compañero de clase, o algún familiar. Visibilizar las diferencias individuales potenciando valores para aceptar y normalizar a todos los niños por igual, es el principal objetivo. Un cuento divertido y un tanto diferente que se convierte en un auténtico juego de fantasía, donde la creatividad y la capacidad de imaginar, brindarán un papel crucial a los lectores”, señala.

Historia
La historia se desarrolla con un juego de cadenas de palabras interminables. Los lectores podrán vivenciar cómo la misma historia va cambiando y reinventándose a sí misma (con la ayuda de las ilustraciones), a lo largo de todo el relato. A medida que los lectores vayan pasando páginas, se irá desvelando la esencia de los niños especiales. Al tiempo que sin esperarlo, por arte de magia, se obtiene un aprendizaje vivencial, significativo y real de la propia moraleja del cuento: no dar por hecho las cosas, no prejuzgar, ver más allá poniéndose en el lugar de otros (empatía) y adquirir curiosidad por lo desconocido. Los elementos de la naturaleza como el arcoíris, las nubes, el cielo, el mar, la noche o las estrellas, encarnarán todo una simbología que ayudarán a plasmar el mundo interior de los personajes protagonistas del cuento.
En la obra, además del Hada Meissa, aparecen como protagonistas nueve niños especiales con diversidades funcionales como discapacidad intelectual (Síndrome de Down), discapacidad visual (ceguera) o discapacidad motórica y física. En todo momento se emplea un lenguaje inclusivo, siempre resaltando los puntos positivos, sus superpoderes y sus capacidades especiales.
El álbum ilustrado dispone de pictogramas de diseño exclusivos que acompañan al texto. A través de la web www.juanherediaurbano.com, se podrán descargar diferentes guías, recursos y materiales complementarios a la obra para trabajar terapias de sensibilización desde el ámbito familiar, educativo y psicopedagógico.

Ámbitos educativo y psicopedagógico
Con respecto al ámbito educativo, el álbum ilustrado, constituye todo un propósito para favorecer la educación en valores en las escuelas. “El Hada de los niños especiales” y todo su argumento, es un compromiso para colaborar con la Educación Especial, la educación en valores y la inteligencia emocional, al tiempo que motiva al aprendizaje de todos los centros de intereses curriculares inmersos en el cuento.
En el ámbito psicopedagógico el cuento puede figurar como recurso para focalizar y analizar las características de las personas con diversidad funcional.

Rosa Mª Martínez

Acceda a la versión completa del contenido

“El hada de los niños especiales”, un cuento de Juan Heredia Urbano dedicado a los pequeños de capacidades distintas y a sus familias

Rosa Mª Martínez

Entradas recientes

Melilla realiza tres extracciones multiórganicas en lo que va de año

El Hospital Comarcal ha permitido que más de diez pacientes se beneficien de donaciones, mientras…

3 horas hace

La Real Academia de Medicina respalda que Melilla imparta el Grado de Medicina

El presidente de la institución, Armando Zuluaga, traslada al rector de la Universidad de Granada…

6 horas hace

El PP de Melilla respalda la propuesta de Feijóo de endurecer los requisitos para obtener la nacionalidad española

Los populares melillenses apoyan el compromiso de su presidente nacional de reformar la política migratoria…

8 horas hace

Ayuso rechaza las lecciones «de machito» de Sánchez sobre el aborto: «He sufrido la pérdida de dos bebés»

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de Madrid, criticó a Pedro Sánchez por sus comentarios sobre el…

10 horas hace

El próximo viernes se pondrá en marcha el XIII Memorial Guillermo García Pezzi

El próximo viernes 17 de octubre tiene previsto arrancar oficialmente una nueva edición del tradicional…

10 horas hace

Sánchez admite que recibió pagos en efectivo «en alguna ocasión» del PSOE pero defiende que es legal

Pedro Sánchez admitió haber recibido pagos en efectivo como secretario del PSOE, pero defendió su…

10 horas hace