El alumnado de la Escuela de Flamento de Melilla tuvo la ocasión esta semana de disfrutar, en la biblioteca del colegio de la Salle, de la visita de Rycardo Moreno, para ofrecer una master-class de guitarra, de la que disfrutaron estudiantes y profesores. El maestro habló de los ritmos de cada palo flamenco, de cómo vivirlos e interpretarlos y recordó, que como en la comida, el flamenco también tiene sabores que disfrutar. La master-class se realizó en base a dos temáticas principales “el compás y la armonía”. Rycardo empezó la magistral clase indicando que “el compás es el pasaporte que nos permite tocar cualquier instrumento y cantar dentro de nuestras fronteras y fuera de ellas, con músicos flamencos y de otros estilos musicales”. Al hablar del compás, detalló cuáles son los ritmos de los distintos palos flamencos jondos como la soleá, siguirilla, alegrías, bulerías, etc., acompañándolo con su maestría a la guitarra. Explicó a los alumnos que, una vez asumido el ritmo con estos acentos tradicionales, deben de atreverse a tocar a “contratiempo”, es decir, acentuar en otros tiempos que no sean el 3, 6 y 8 rematando en los acentos tradicionales como el 10 y 12. “No es fácil, -dijo Moreno-, pero estudiando todos los días, se consigue”.
Por otra parte habló de la armonía, diciendo que “la comida tiene que tener variedad de gustos que si el sabor es solo dulce a final te empalagas”, y eso ocurre con la música y aconsejó que la música al igual que “la comida tiene que tener todos los gustos dulce, salado, picante, etc.” Utilizó este ejemplo para explicar escalas musicales o sonidos como él los llama, y que en el caso del flamenco “hay que atreverse a darles otros gustos a los sonidos y aunque esté muy presente los acordes tradicionales flamencos o la cadencia andaluza, en algún momento, hay que poner acordes que tengas sonidos diferentes”.
Breve currículo
Rycardo Moreno nace en Lebrija (Sevilla) en 1981, en el seno de una familia gitana y por parte de su madre de mulatos, lo cual hace que la fusión sea algo natural en sí mismo. Tuvo sus inicios musicales a la guitarra con 11 años acompañando al cante a su abuela “Pepa La Cartuja”, a sus tíos, familia de Diego Flores ‘El Lebrijano’, Juaniquí y la Rumbilla de Lebrija entre otros. El éxito le llega muy temprano como creador, productor musical, compositor, arreglista y guitarrista del grupo de flamenco‐fusión “De Ojana na” con quienes realiza su primer trabajo discográfico a la edad de 20 años. Desde entonces su currículo no ha hecho sino crecer a nivel nacional e internacional. De hecho junto a Javier Ruibal actuó en el Instituto Cervantes de NY y El Circulo Español. En el MAD Museum de Nueva York colaboró con el bailaor flamenco Juan de Juan y el americano de tap Jason Samuel Smith.
Mercadona, empresa de supermercados físicos y de venta online, ha incrementado en 2024 sus ventas…
El Plan de formación ante emergencias de Protección Civil en centros educativos no universitarios, elaborado…
En el Día Europeo Contra las Agresiones en el Ámbito Sanitario, CSIF Sanidad ha lanzado…
Cecilia González Casas, diputada de Coalición por Melilla (CPM), ha responsabilizado al consejero de Medio…
Novedades: incluye Enseñanzas Artísticas Superiores, eleva la beca de residencia a 2.700 € y refuerza…
El control de la jornada laboral será más duro a pesar de que esta…